Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos por trabajadores de fábricas como crímenes de lesa humanidad”

  • Rosario: Llega la sentencia en la causa conocida como “Villazo”

  • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el vaciamiento de las políticas de derechos humanos

NovedadesSalud
Home›Novedades›UN BARRIO QULMEÑO CERCADO POR EDIFICACIONES Y TERRAPLENES Villa Alcira, convertida en una “palangana”

UN BARRIO QULMEÑO CERCADO POR EDIFICACIONES Y TERRAPLENES Villa Alcira, convertida en una “palangana”

Por Ana Lenci
14 agosto, 2013
4322
1

ANDAR en Quilmes

(Agencia) En la localidad de Bernal y a metros de la Autopista Buenos Aires-La Plata, en una región geográfica conocida como cuenca de Quilmes, se encuentra el barrio Villa Alcira, de poco más de 6.000 habitantes, al que los propios lugareños caracterizan como “enorme palangana” o “pozo inundable”.

En caso de lluvias intensas, Villa Alcira podría sufrir inundación de 2 metros. Foto: El Sol, diario de Quilmes

En caso de lluvias intensas, Villa Alcira podría sufrir inundación de 2 metros. Foto: El Sol, diario de Quilmes

Allí la capa freática –cursos de aguas subterráneas- se halla a escasos 30 centímetros debajo de la tierra y, aún sin lluvias, el tránsito de camiones o vehículos pesados por las calles asfaltadas provocan emanaciones de agua  y la ruptura permanente de la calzada.

Organizaciones sociales, juntas vecinales y la sociedad de fomento de Villa Alcira denuncian, desde hace años, la falta de obras hidráulicas y la desidia municipal con respecto a las condiciones materiales en que viven los habitantes del barrio históricamente inundable.

Sumado a eso, los desarrollos inmobiliarios y las grandes obras de infraestructura han derivado, progresivamente, en el “encapsulamiento” de Villa Alcira hasta convertirla en una barriada situada por debajo de los niveles de los suelos circundantes.

Las denuncias apuntan especialmente a los desarrolladores inmobiliarios del barrio privado Nuevo Quilmes, emplazado al norte de Villa Alcira y que aún está en etapa de construcción y ampliación.

Los vecinos señalan que, para la construcción del barrio privado, no se realizaron los estudios hidráulicos necesarios para determinar el potencial impacto del levantamiento de los suelos en las zonas lindantes ya habitadas.

[pullquote]Bifano: “Con el barrio privado ya urbanizado, el riesgo histórico de inundación se calcula que aumentó un 33 por ciento más”[/pullquote]

En este sentido, el geólogo y economista Enrique Bifano, de la localidad quilmeña Don Bosco, explica que la Cuenca de Quilmes está a dos metros del nivel del mar –cota de agua- mientras que la Ley de Suelos estipula que no se pueden realizar urbanizaciones en suelos cuya cota no supere los tres metros y setenta centímetros.

“El barrio Nuevo Quilmes fue autorizado por el municipio a condición de que se elevara el nivel de los terrenos, pero nunca se especificó en el proyecto de dónde se obtendría la tierra necesaria para el relleno.  El problema lo resolvieron cavando lo que hoy se conoce como ‘espejo de agua’, área de la que sacaron miles y miles de toneladas de suelo. De ese modo, entre el borde que separa el barrio privado Nuevo Quilmes y Villa Alcira quedó un terraplén abrupto con casi dos metros de diferencia entre una y otra urbanización”, señala Bifano.

Es decir, al norte de Villa Alcira se encuentra el terraplén de Nuevo Quilmes; al este, el terraplén de la Autopista Buenos Aires-La Plata; al oeste, barrancas naturales de la región; y al sur, urbanizaciones preexistentes. Así, el escurrimiento hídrico natural resulta obstaculizado.

Los vecinos de Villa Alcira han denunciado un presunto negociado de Telefónica con los desarrolladores inmobiliarios de Nuevo Quilmes

Los vecinos de Villa Alcira han denunciado un presunto negociado de Telefónica con los desarrolladores inmobiliarios de Nuevo Quilmes

“Villa Alcira siempre tuvo altas probabilidades de inundación por las características de la zona, pero los campos donde se construyó Nuevo Quilmes funcionaban como zona de amortiguación de agua. Con el barrio privado ya urbanizado, el riesgo histórico de inundación se calcula que aumentó un 33 por ciento más. Esto implica que si aquí cayera la misma cantidad de agua que cayó en La Plata se produciría un desastre: seguramente cerca de dos metros de agua irrumpiría en las casas”, afirma Bifano.

El geólogo y economista agrega que, a pesar de las bombas de drenaje instaladas en Villa Alcira, la situación regular es que no se pueden construir nuevas viviendas por la cercanía del agua respecto al nivel del suelo: “Asimismo, el espejo de agua, que lo usan como pequeños lagos recreativos, tiene una extensión de aproximadamente 14 hectáreas y ocho metros de profundidad. El problema de ese espejo de agua es que está muy por encima de Villa Alcira por lo que estoy seguro que repercute fuertemente en las capas freáticas del barrio, alimentando los flujos y niveles de aguas subterráneas”.

En el mismo sentido se ha expresado el arquitecto Héctor Casazza, quien realizó un estudio sobre la caracterización hidráulica de la Cuenca de Quilmes y que fue publicado en el portal del Foro Regional en Defensa del Río de La Plata. Allí el arquitecto advierte que “la presión hidráulica de esas lagunas artificiales (espejo de agua) afectarán el entorno en forma directa aumentando el afloramiento líquido actual ocasionado por las napas freáticas saturadas”.

[pullquote]”Entre el borde que separa el barrio privado Nuevo Quilmes y Villa Alcira quedó un terraplén abrupto con casi dos metros de diferencia entre una y otra urbanización”[/pullquote]

Es decir, en las tierras cuyos niveles de cota de agua sean bajos –Villa Alcira, entre ellas- con relación a Nuevo Quilmes, se producirán flujos líquidos subterráneos que presionarán aún más sobre las capas freáticas de las poblaciones aledañas.

Por otra parte, las denuncias de los vecinos señalan que en los terrenos donde se instaló el barrio privado, antiguamente, pertenecían al Estado bonaerense y que habían sido concesionados a la empresa Telefónica para la instalación de antenas. Sin embargo, cuando se terminó la concesión, la empresa habría vendido no sólo las antenas sino también las tierras cuya propiedad nunca se había otorgado.

De acuerdo a una publicación de 2011 de la revista platense “La Tecla”, bajo el título “Barrio Nuevo Quilmes: una trampa millonaria”, el emprendimiento privado ocupa 100 hectáreas, 650 lotes para viviendas unifamiliares y cinco condominios, y “lo preocupante en este caso es que el predio está en medio de un litigio. La Justicia aún no se ha expedido sobre si el origen de las tierras es estatal o la transacción que hizo Telefónica con ‘Nuevo Quilmes’ es válida”.

Imagen aérea de Villa Alcira: al norte, el barrio privado; al este, de amarillo, la autopista; al sur, otras urbanizaciones.

Imagen aérea de Villa Alcira: al norte, el barrio privado; al este, de amarillo, la autopista; al sur, otras urbanizaciones.

Aún en 2013 las denuncias de los vecinos de zonas aledañas se mantienen, aunque sin resultados favorables para el barrio Villa Alcira que, periódicamente, con lluvias de baja intensidad se enfrenta al problema del anegamiento de calles y a los brotes de agua subterránea  con efluentes cloacales.

“A Villa Alcira la han convertido en un pozo y difícilmente pueda revertirse la inestable situación hídrica. No existe mucho margen como para, en caso de lluvias intensas, evitar una tragedia. Se requerirán muchas inversiones y buena planificación para crear un sistema de drenaje artificial que bombee grandes cantidades de agua hacia zonas alejadas de la Cuenca”, concluye el geólogo y economista Enrique Bifano.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasBarrio privadoHabitatinundacionesQuilmesVilla Alcira
Artículo anterior

“El caso Bru le dio lugar a ...

Artículo siguiente

En el ex Normal 1 homenajearon a ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y hostigamiento a la familia

    6 marzo, 2023
    Por ldalbianco
  • BrevesMemoriaViolencia policial

    Señalizarán la comisaría donde ocurrió la masacre de Quilmes

    18 octubre, 2022
    Por Sole Vampa
  • Noticias

    La Plata: tres años inundados

    31 marzo, 2016
    Por Ana Lenci
  • BrevesIdentidades y territorios

    Se presenta “Testimoniar las resistencias”

    3 diciembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • Educación y culturaTrabajo

    Docentes reclaman por escuelas que se vienen abajo

    25 abril, 2014
    Por Ana Lenci
  • MemoriaNoticiasSeguridadViolencia policial

    Violencia institucional: la CPM realiza jornadas de capacitación en el Pozo de Quilmes

    5 octubre, 2017
    Por ezemanzur

También te podría interesar

  • CPMLesa HumanidadMemoriaNovedades

    SEÑALIZACIÓN DEL HOSPITAL ISIDORO IRIARTE DE QUILMES “Una conquista colectiva de los y las sobrevivientes”

  • JusticiaNovedades

    ESTE JUEVES 5 DE JUNIO Juicio por la verdad en el caso de Agustín Ramírez

  • Diario del JuicioJusticiaLesa Humanidad

    YA SE REALIZARON 19 JORNADAS DEL JUICIO Avanzan las testimoniales del megajuicio de Banfield y Quilmes, y Brigada de Lanús

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos por trabajadores de ...

    Por Sebastian Pellegrino
    3 noviembre, 2025
  • Rosario: Llega la sentencia en la causa conocida como “Villazo”

    Por Sole Vampa
    3 noviembre, 2025
  • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el vaciamiento de las ...

    Por Ana Lenci
    31 octubre, 2025
  • Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    31 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria