Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • El peligro de los gobiernos de derecha en la preservación de archivos en derechos humanos, el caso del Archivo Nacional de la Memoria

  • La niña, el archivo y el paréntesis la conferencia performatica que vuelve a la CPM

  • Marcharon al Congreso con el pedido de justicia por Pablo Grillo: el próximo miércoles declara el único gendarme imputado

JusticiaNovedadesViolencia policial
Home›Justicia›FUE GATILLO FÁCIL 12 años de prisión para el policía que mató a Lucas Décima

FUE GATILLO FÁCIL 12 años de prisión para el policía que mató a Lucas Décima

Por ldalbianco
8 octubre, 2018
3001
0

El Tribunal Oral Criminal 6 de Morón condenó a un sargento de la Bonaerense, Mariano Ballarino, a 12 años de prisión por hallarlo penalmente responsable del asesinato de Lucas Décima durante la madrugada del 23 de febrero de 2017. Hace poco más de una semana, el tribunal había adelantado el veredicto condenatorio y ordenado la detención de Ballarino. Una condena esperada por la familia de Lucas y que se ajusta a las pruebas que se expusieron en el caso. La calificación como homicidio simple con dolo eventual confirma lo que se denunció desde el primer momento: hubo intención de matar y fue gatillo fácil.

ANDAR en Morón

(Agencia Andar) La madrugada del 23 de febrero de 2017, los policías Mariano Ballarino y Nélida Clara Valor llegan, a bordo de una camioneta Hilux del Comando de Patrulla, al barrio de Parque San Martín de Merlo alertados por un llamado al 911. En la esquina de Costa y Bettinotti, se cruzan a Lucas Décima que volvía caminando a su casa: Ballarino primero da la voz de alto y luego dispara. Lucas tenía 17 años, murió desangrado antes de llegar al hospital Eva Perón. No había situación de peligro ni razón para disparar, fue un fusilamiento.

El juicio que se realizó en el Tribunal Oral Criminal 6 de Morón duró dos días: las pericias balísticas, el testimonio de los amigos de Lucas y la declaración de la compañera de fuerza de Ballarino terminaron por sellar su suerte. Durante la segunda audiencia, los jueces adelantaron el veredicto condenatorio y ordenaron la inmediata detención del sargento de la Bonaerense. Sólo restaba conocer la calificación y la pena que le correspondía.

El lunes 8 de octubre, durante la audiencia de sentencia, el Tribunal decidió condenar a Ballarino a 12 años de prisión por el delito de homicidio simple con dolo eventual y 12 años de prisión. Una condena acorde al pedido de la fiscalía y de la familia de Lucas. Una condena, a su vez, que hace justicia a las pruebas que se expusieron durante el debate oral y público y que confirman que se trató de un caso de gatillo fácil. Otro más, sólo que esta vez no quedó impune.

“Para nosotros es una victoria, no sólo por el caso de Lucas sino por lo que esta sentencia puede significar: Ballarino iba con el arma desenfundada, sin seguro y preparado para disparar y la condena del Tribunal con esta calificación debe ser una alerta para que las propias fuerzas de seguridad piensen y transformen sus propias prácticas. Ojalá este juicio sirva para eso, no es imposible ni una utopía pretender una patria con justicia sin gatillo fácil”, valoró Ismael Décima, papá de Lucas.

Tras la sentencia, en diálogo con Andar, Ismael también sostuvo la importancia de la organización en la búsqueda de justicia. “Solo es imposible frente a un sistema que está armado para castigar a los más pobres, a los que no tienen voz”, dice. El camino, cuando se trata de juzgar los crímenes cometidos por miembros de las fuerzas de seguridad, no es fácil. Muchas de las causas terminan archivadas, desestimadas o con sus imputados sobreseídos; y cuando llegan a juicio suele ser con calificaciones que tienen una expectativa de pena muy baja.

El asesinato de Lucas había llegado a juicio llegó con la calificación de homicidio culposo, “el juez Meade -que estuvo a cargo de la instrucción- me dijo que creía en la versión policial. Al mes de la muerte de Lucas, el policía estaba libre”, recuerda Ismael. Y agrega: “Logramos revertir todo esto que empezó mal”

Ballarino, un hombre con dos décadas en la fuerza, dijo que fue un accidente, que “cuando quiso bajar del patrullero, Lucas empujó la puerta del vehículo y, accidentalmente, se accionó su arma reglamentaria”. Antes de su versión, y mientras el joven moría, el sargento de la Bonaerense y sus jefes policiales pretendieron instalar la versión de que Lucas había robado una moto y que estaba armado. Nada de eso era cierto.

Durante las audiencias del juicio estas versiones quedaron desestimadas. Los testigos declararon que vieron al policía disparar desde arriba de la camioneta, las pericias balísticas lo confirman. El disparo ingresó en la zona de la ingle y se efectuó de arriba hacia abajo a menos de tres metros de distancia.

Sin embargo, el testimonio clave que termina incriminándolo fue el de su compañera de fuerza. Nélida Clara Valor dijo que “no había ningún peligro y, por lo tanto, no había necesidad de llevar el arma desenfundada”. Ballarino manejaba la camioneta, la mano izquierda en el volante, en la derecha empuñaba la pistola, lista para disparar, para matar.

“Nos quedamos con el recuerdo de Lucas, con esta lucha y con esta condena que, esperamos, sirva para terminar con el gatillo fácil”, dice Ismael. Y agrega: “Todavía hay muchos Lucas”.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetascasosjóvenesjuiciosjusticiapolicíaprovinciaseguridadviolencias
Artículo anterior

La vuelta al mundo de los libres

Artículo siguiente

Una voz colectiva que le dice basta ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNoticias

    Masacre de Wilde: tras 28 años condenaron a 25 años de prisión a 7 ex policías

    21 diciembre, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • Violencia policial

    Un aval a la criminalidad policial

    25 septiembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Salud

    Vecinos resisten el avance de la deforestación sobre el Río Bravo de Luján

    5 octubre, 2015
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    El juicio por el femicidio de Laura Iglesias

    5 junio, 2015
    Por Ana Lenci
  • Memoria

    Acto por verdad y justicia por Sebastián Nicora

    2 febrero, 2015
    Por Ana Lenci
  • NovedadesOpiniones

    Más “mano dura” es más vulneración de derechos y no más seguridad

    14 abril, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    LOS FUNDAMENTOS SE DARÁN A CONOCER EL 10 DE AGOSTO Sentencia en juicio “Contraofensiva”: 5 condenas a prisión perpetua y un imputado que logró retrasar 10 días el veredicto en su contra

  • JusticiaNoticias

    Bahía Blanca: ya tiene fecha el próximo juicio por delitos de lesa humanidad

  • BrevesEducación y culturaGénero

    Escuela, géneros y diversidades en el Instituto de José. C. Paz

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • El peligro de los gobiernos de derecha en la preservación de archivos en derechos humanos, ...

    Por ldalbianco
    14 septiembre, 2025
  • La niña, el archivo y el paréntesis la conferencia performatica que vuelve a la CPM

    Por Sole Vampa
    11 septiembre, 2025
  • Marcharon al Congreso con el pedido de justicia por Pablo Grillo: el próximo miércoles declara ...

    Por Sole Vampa
    11 septiembre, 2025
  • La CPM realizará un encuentro internacional sobre archivos de la represión

    Por Ana Lenci
    10 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria