Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el vaciamiento de las políticas de derechos humanos

  • Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

  • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

JusticiaNovedades
Home›Justicia›FALLECIÓ FERNANDO ARGUELLO Ya son diez los muertos en la masacre de Esteban Echeverría

FALLECIÓ FERNANDO ARGUELLO Ya son diez los muertos en la masacre de Esteban Echeverría

Por Sebastian Pellegrino
13 diciembre, 2018
2063
0

Fernando Martín Arguello murió en el hospital Eva Perón de Lanús. Tenía 33 años y estaba internado en estado crítico desde la madrugada del 15 de noviembre. Con él ya son 10 los muertos por la masacre de la 3ª de Esteban Echeverría, la peor ocurrida en comisarías de todo el país. Fernando estaba detenido por tenencia de estupefacientes. A casi un mes de la masacre, el gobierno provincial sigue sin pronunciarse, incluso cuando la responsabilidad del Estado está clara: la comisaría tenía seis resoluciones judiciales de prohibición para alojar personas, todas incumplidas por el Ministerio de Seguridad. Tampoco existía red de prevención de incendio, ni colchones ignífugos y los dos matafuegos tenían las cargas vencidas.

ANDAR en Esteban Echeverría

(Agencia-CPM) Fernando Arguello es la décima víctima fatal de la masacre ocurrida la madrugada del 15 de noviembre en la comisaría 3ª de Esteban Echeverría. Otros dos sobrevivientes continúan con tratamientos ambulatorios para tratar las lesiones producidas por el incendio. Las autoridades del gobierno provincial siguen sin pronunciarse públicamente por estos hechos.

Arguello tenía 33 años y estaba detenido desde el 25 de octubre a cargo de la comisaría 1ª de Monte Grande pero alojado en la 3ª de Esteban Echeverría. Había sido aprehendido por tenencia ilegal de estupefacientes para comercialización, como tantas otras de las víctimas: un delito con una baja expectativa de pena.

Desde la madrugada de la masacre, Fernando Arguello estuvo internado en estado crítico en el Hospital Eva Perón; murió ayer, martes, a las 10 horas.

A casi un mes de la masacre, la muerte de Fernando incrementa el doloroso número de víctimas fatales: ya son 10. Y, junto con los 7 jóvenes masacrados en la comisaría 1ª de Pergamino, son 17 las muertes por incendio en comisarías bonaerense durante la gestión del ministro Ritondo. Cuando ocurrió la masacre de Pergamino, la CPM señaló que de no haber cambios profundos en las políticas de seguridad y encierro las masacres seguirían ocurriendo. La respuesta del Estado provincial fue profundizar la política de encierro y hacinamiento en comisarías. Muchas de esas comisarías, como la 3ª de Esteban Echeverría, inhabilitadas para alojar personas.

La masacre de Echeverría no fue un motín ni un accidente, fue un hecho previsible. Desde el año 2011 la comisaría 3ª estaba inhabilitada para alojar personas detenidas. Al momento de la masacre, tenía siete clausuras, seis por orden judicial y una por resolución Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, el propio Ministerio desobedeció cada una de estas clausuras.

Esta masacre también fue producto del hacinamiento, las condiciones inhumanas de detención y la falta elementos de seguridad: la comisaría no contaba con colchones ignífugos, sistema de prevención de incendios, plan de contingencia ni matafuegos adecuados para apagar el fuego. Los dos matafuegos existentes se encontraban vencidos y tenían colchones de gomaespuma, prohibidos por ser altamente inflamables y tóxicos.

A 27 días de la masacre, estas pruebas que están en la causa evidencian la responsabilidad del Estado. En el mismo sentido, y por un pedido formulado por la CPM, la semana pasada la Auditoría de asuntos internos del Ministerio de Seguridad desafectó a los cinco policías que prestaban funciones en la comisaría la madrugada del 15 de noviembre.

En paralelo, y como desde el primer momento, la CPM continúa acompañando y patrocinando a familiares de las víctimas. Esta misma semana, integrantes del organismo y los familiares fueron recibidos por el intendente de Esteban Echeverría, que reconoció la responsabilidad del Estado y la grave situación de las comisarías bonaerenses, y se comprometió a acompañar a las familias en el reclamo de justicia.

Este sábado 15 de diciembre, al cumplirse el primer mes de la masacre, los familiares marcharán por las calles de Monte Grande acompañados por unos 500 integrantes de la Red de familiares contra la tortura y otras violencias estatales, que serán parte del quinto encuentro nacional de organizaciones organizado por la CPM. La marcha se iniciará en la plaza Mitre de Monte Grande a las 18 horas y culminará en el Espacio de la memoria de dicha ciudad.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasComisaríaEsteban Echeverríajusticiamasacre
Artículo anterior

El cuidado de la infancia en peligro

Artículo siguiente

Las Madres del Dolor desde las entrañas

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    La CPM denuncia penalmente al subdirector y los asistentes de minoridad

    22 junio, 2016
    Por Ana Lenci
  • Memoria

    La CPM inaugura una muestra en el centro cultural Islas Malvinas

    29 marzo, 2018
    Por ezemanzur
  • Justicia

    Piden revisar la absolución de los cinco policías

    13 febrero, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaMemoria

    “Se estaban llevando gente del pueblo y nadie sabía nada”

    2 junio, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    Denuncian que la Corte Suprema frenó una sentencia por el crimen de Floreal Avellaneda

    18 diciembre, 2020
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaMemoriaNoticiasViolencia policial

    Pampillón evitó el juicio por los ataques al monumento de memoria y el centro de residentes bolivianos

    24 agosto, 2016
    Por ezemanzur

También te podría interesar

  • NoticiasViolencia policial

    Reprimen a vecinos inundados en Pergamino cuando reclamaban presencia estatal

  • NoticiasViolencia policial

    REALZIARON PRESENTACIONES ANTE LA JUSTICIA Denuncian violencia policial en Villa Itatí

  • JusticiaLínea de tiempoViolencia policial

    EN UN JUICIO POR JURADO POPULAR Comienzan a juzgar a cuatro policías bonaerenses por la Masacre de Monte

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el vaciamiento de las ...

    Por Ana Lenci
    31 octubre, 2025
  • Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    31 octubre, 2025
  • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

    Por Sole Vampa
    30 octubre, 2025
  • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

    Por Sebastian Pellegrino
    28 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria