Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

Educación y culturaMemoriaNovedadesViolencia policial
Home›Educación y cultura›EL COMPROMISO DE LAS NUEVAS GENERACIONES CON LA DEMOCRACIA XV encuentro de Jóvenes y Memoria: la defensa de los derechos humanos como plataforma política

EL COMPROMISO DE LAS NUEVAS GENERACIONES CON LA DEMOCRACIA XV encuentro de Jóvenes y Memoria: la defensa de los derechos humanos como plataforma política

Por ezemanzur
15 diciembre, 2016
1881
0

Más de 13 mil jóvenes participaron del encuentro de cierre en el Complejo turístico de Chapadmalal. Más de 13 mil jóvenes pensando, en clave de derechos humanos, los desafíos de la democracia hoy. Como sucede desde hace 15 años, el programa de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) sigue creciendo, consolidándose como un espacio de participación y expresión. “En estos días, ustedes fueron marcando lo que todavía le falta a la democracia, por eso están acá, están para reclamar por esos derechos que le faltan a la democracia porque no hay democracia sin derechos”, destacó la directora general de la CPM, Sandra Raggio. Este encuentro de Chapadmalal es un derecho conquistado por las nuevas generaciones. Un derecho que se afirma y defiende cada día.

ANDAR en Chapadmalal

(CPM/Agencia) Los jóvenes del Envión de Rafael Castillo terminan su presentación pintando en vivo una larga tela blanca en la que escribieron: “No somos peligrosos”. Alzan su voz para denunciar esos discursos que los estigmatizan, que los señalan, que los criminalizan. Es la voz de los excluidos, de los que sufren las violencias del Estado, la falta de acceso a derechos: “Nos contaron que los derechos de uno terminan donde empiezan los derechos del otro; ¿y si resulta que no es así? ¿que los derechos se potencian cuando estamos con el otro?”, se preguntan en uno de los tantos manifiestos políticos que circularon durante 18 días.

Este encuentro reunió a más de 13 mil jóvenes de toda la provincia de Buenos Aires, CABA y Rosario. 1.070 equipos de investigación que construyeron, desde sus barrios, escuelas y ciudades, la agenda de la democracia. Más de 13 mil jóvenes que participan, se comprometen, se solidarizan con el otro, se indignan frente a las injusticias y reclaman una transformación. Pero, fundamentalmente, nos enseñan que otro mundo es posible.

Esa agenda de la democracia que se construye todos los días, compuesta por deudas pendientes y también por nuevos desafíos, es la que se discute y despliega en Chapadmalal. En cada encuentro, los jóvenes renuevan las miradas y discusiones sobre su propia realidad; cada una de sus investigaciones define la agenda política actual desde un piso común: la defensa de los derechos humanos. Entre los más de mil equipos que se presentaron este año, se destacaron las investigaciones sobre violencia institucional y el mundo del trabajo: precarización laboral, explotación infantil, y protesta social.

“El compromiso colectivo es un acto político de la democracia que queremos construir. En estos días, ustedes fueron marcando lo que todavía le falta a la democracia, por eso están acá, están para reclamar por esos derechos que le falta a la democracia porque no hay democracia sin derechos. Y sabemos que no hay mejor garantía para la democracia que el respeto de los derechos humanos: los derechos humanos como esa plataforma de deseos cuyo sentido profundo es la posibilidad de todos de vivir dignamente”, señaló la directora general de la CPM, Sandra Raggio.

Adolfo Pérez Esquivel, presidente de la CPM participó del encuentro, asistió a las presentaciones de los trabajos y conversó con los jóvenes. Durante un conversatorio abierto dijo: “este espacio es un espacio de libertad y esperanza, un espacio para construir con el otro el cambio social y político, un cambio que se hace por la indignación frente a las injusticias. Siempre en los pueblos hay capacidad de resistencia para construir una sociedad mejor”. Además, en diferentes momentos de estos 18 días, otros integrantes de la CPM acompañaron el encuentro: Víctor Mendibil, presidente, Roberto Cipriano García, secretario, Ernesto Alonso, Susana Méndez, Yamila Zavala y Ana Barletta.

[pullquote]este espacio es un espacio de libertad y esperanza, un espacio para construir con el otro el cambio social y político[/pullquote]

“Nos pone felices estar acá, compartiendo con ustedes este espacio de crecimiento, de construcción colectiva; acá nos demuestran que desde las propias experiencias e historias, nos sentimos muy iguales con el otro. Y desde esa diversidad, ver los trabajos que producen en los barrios y en las ciudades nos da muchas esperanzas, nos confirman que, aun en los peores momentos, podemos construir una sociedad distinta, una sociedad igual”, destacó el secretario de la CPM, Roberto Cipriano García. Por su parte, Yamila Zavala agregó: “Para nosotros es una alegría lograr esto, lograr que Jóvenes y Memoria siga siendo un lugar de pertenencia para ustedes, un lugar de participación con compromiso y convicción”.

“La palabra sin acción no es nada, hacer nos libera; cuando vuelva de Chapa, les voy a contar todo lo que aprendí: que podemos decir lo que pensamos. Que tenemos la valentía de mostrar lo que somos y lo que no queremos volver a ser nunca más”, dice otro de los manifiestos que los jóvenes escribieron para los cierres del encuentro.

La reflexión sobre las juventudes y su rol como actor político y social está siempre presente en las discusiones que se generan en este espacio. “Los jóvenes somos transformadores, pero no de esos transformadores que te consumen lo mejor que tenés, transformamos lo bueno en malo, lo negativo en algo piola: somos los nadies, los callejeros, los indios y los que bancan. Somos los reprimidos y los ensuciados por los medios de comunicación. Por eso somos un cardumen que rema contra la corriente”, reivindican en otro de los manifiestos.

Una pedagogía de la acción: “Siempre decimos que Jóvenes y Memoria es una forma de construir, de hacer con el otro, es una forma de ejercer nuestros derechos que no se termina acá, que se multiplica en cada territorio. En Chapadmalal aprendemos el sentido profundo de la palabra y la acción”, dijo la directora del programa, María Elena Saraví.

Desde el 2002, Jóvenes y Memoria se constituye como un espacio pedagógico plural y participativo que promueve la reflexión crítica sobre nuestro pasado reciente y su vinculación con el presente: “Las nuevas generaciones llevan la bandera de los que no están, de los 30.000 desaparecidos, pero también de las víctimas de la violencia policial en los barrios, de la violencia carcelaria en los lugares de encierro, y las víctimas de las políticas económicas excluyentes”, remarcó Sandra Raggio.

En ese sentido, la presente convocatoria propuso, bajo el lema “el camino de la democracia es la lucha por los derechos”, reconocer las luchas colectivas como parte constitutiva de la democracia y como principio ético: “Acá vivimos la solidaridad de reconocer en el otro, de reconocerse en su dolor y, fundamentalmente, en su esperanza”.

“Queremos un mundo donde no nos ignoren, un mundo donde seamos libres”, dicen los jóvenes. Ellos son los verdaderos protagonistas de este espacio y así cerraron el XV Encuentro: “Nos vemos en Chapa 2017: insurgentes, libres y unidos”.

 

[jwplayer mediaid=”21882″]

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasChapadmalalCPMDerechos Humanoseducaciónjóvenesmemoriaprovinciareclamoviolencias
Artículo anterior

Perez Esquivel le pide a Macri la ...

Artículo siguiente

Mural y señalización en el cementerio de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesMemoria

    Reconocimiento del Senado a mujeres de la provincia

    31 marzo, 2015
    Por Ana Lenci
  • GéneroNoticiasTrabajo

    Cinco trabajadoras de la Subsecretaría de Género fueron despedidas por “no tener la misma visión sobre la gestión”

    23 mayo, 2018
    Por Sebastian Pellegrino
  • BrevesSalud

    Transgénicos, ambiente, glifosato y agricultura: ¿qué trae ese súper combo?

    6 agosto, 2014
    Por Ana Lenci
  • Educación y culturaNovedades

    La vicedirectora y un auxiliar docente murieron por un escape de gas

    2 agosto, 2018
    Por Sole Vampa
  • BrevesIdentidades y territorios

    “Más cultura, menos represión”

    14 enero, 2016
    Por Ana Lenci
  • CPMMemoriaNoticias

    Jornada en el sitio Pozo de Quilmes a un año del inicio del juicio por los crímenes de lesa humanidad ...

    27 octubre, 2021
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • Justicia

    ESTE LUNES 8 DE JUNIO El juicio por el femicidio de Laura Iglesias

  • CárcelesJusticiaNovedades

    CULPABLES DE TORTURAS Y DE OMISIÓN DE EVITARLAS Juicio Ayala Aquino: condenaron a 20 años de prisión al exjefe penitenciario Rafael Herrera y a 8 años al subjefe Sergio Ceballos

  • MemoriaNovedades

    "SI LOS CAMBIOS SE DAN SON PARA TODAS" En el momento justo: El cuarto de Lucía llega al museo de la Comisión por la Memoria

    En el momento justo: El cuarto de Lucía llega al museo de la Comisión por la Memoria">

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

    Por ldalbianco
    17 agosto, 2025
  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

    Por Sole Vampa
    13 agosto, 2025
  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Dictaron la clausura definitiva y el desalojo de la Comunidad Terapéutica Alcer

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria