Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

CPMEducación y culturaNovedades
Home›CPM›UNA PROPUESTA DE LA CPM PARA ORGANIZACIONES Volver a compartir las tardes en el museo

UNA PROPUESTA DE LA CPM PARA ORGANIZACIONES Volver a compartir las tardes en el museo

Por Sole Vampa
14 septiembre, 2021
926
0

La Comisión por la Memoria invita a niñes y jóvenes de organizaciones sociales a conocer su Museo de Arte y Memoria ubicado en la ciudad de La Plata. La propuesta es compartir una tarde en el Museo con recorridos guiados por las muestras y talleres de creación y producción artística.

ANDAR en La Plata

(Agencia Andar) “Estuvo buenísimo ir al Museo, a todos los demás les encantó también”, dice Alejo de  la Organización comunitaria Pantalón Cortito del barrio San Carlos en La Plata; “un día de estos voy a ir otra vez, porque estuvo bueno, y saber todo lo que pasó en la dictadura militar también”, agrega Rodrigo. “La parte que más me gustó fue cuando entramos al cuarto oscuro y abríamos el cajón”, suma Azul

Se refieren a su experiencia en “Una tarde en el museo” la propuesta del Museo de Arte y Memoria de la CPM que repone las recorridas presenciales tras la pausa que se impuso por las medidas sanitarias ante la pandemia. Junto con sus compañeros y compañeras Alejo, Azul y Rodrigo recorrieron la muestra “Una vida por la paz”, realizada por la CPM al cumplirse los 40 años de la entrega del Premio Nobel de la Paz a Adolfo Perez Esquivel, y participaron de los talleres de producción tras la recorrida.

En las últimas semanas también lo hicieron otros niños, niñas  y jóvenes del Programa Envión Punta Lara, del Teatro del Galpón de Berisso y las chicas de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) en San Vicente. “La experiencia nos vino bárbaro porque venimos de la pandemia, y aunque ahora se habilitaron algunos espacios más, no nos encontrábamos por fuera del espacio de la asamblea, de la charla de la organización. No habíamos podido hacer una actividad que nos convoque desde otro lado así que esto nos favoreció, aportó a la identidad como grupo”, cuenta Carolina de la UTT.

En los talleres desde la producción, niñes y jóvenes reflexionan sobre la importancia de la resistencia pacífica y la militancia en defensa de los derechos humanos.

La muestra que visitaron está integrada por fotografías, pinturas, historietas y recuerdos de familiares, compañeras y compañeros de Adolfo Perez Esquivel, con registros que van desde su infancia hasta la actualidad y dan cuenta de la vida y lucha del defensor de los derechos humanos. Ése recorrido es el disparador de una serie de talleres para que, desde la producción, niñes y jóvenes puedan reflexionar sobre la importancia de la resistencia pacífica y la militancia en defensa de los derechos humanos desde acciones permanentes de transformación social, cultural y política, pensando en sus contextos particulares.

“Se entusiasmaron un montón, hace un montón que no nos encontramos para hacer una actividad por fuera y se tenían que enganchar con la propuesta pero noté muchísimo interés de ellos –coincide Bernarda Cametho, referente del  Envión Ensenada – Cuando ves las publicaciones en sus redes y esas cosas te das cuenta de que hubo entusiasmo. Y con las actividades que hicieron ahí también, cada uno hizo un dibujo, estuvo muy bueno y los vi realmente interesados e interesadas en cuanto a la historia.  Nosotros hemos trabajado algunas de estas cuestiones de memoria y ahora se fueron con mucha más información. A la vuelta en la combi les pregunté cómo la habían pasado, si habían aprendido y todos estaban re contentos”.

“Seguramente nos volvamos a encontrar con otra muestra o para llevar otros grupos porque se quedaron todos muy contentas y contentos. La visita estuvo muy linda, de hecho en la semana seguimos hablando de eso y se acordaban mucho, la pasaron muy bien, les gustó conocer sobre la vida de Perez Esquivel y también les encantó la merienda. La verdad que también nos gustó mucho como organización, la posibilidad de la combi y cómo nos esperaron”, señala Lucía, del Teatro del galpón de Berisso.

“Para nosotras ir a la muestra fue salir del espacio del trabajo y compartir un espacio cultural, que muchos pibes y pibas de zonas rurales no es algo que hagan como parte de su cotidiano. Así que poder ir al museo fue muy importante porque nos llevó a otro espacio al que no siempre tienen acceso. Además compartir  de muchas de las luchas que estaban representadas en la muestra a través de la trayectoria de Pérez Esquivel, porque no sólo era una producción estética si no que tiene que ver con las luchas que hoy se llevan adelante y son las nuestras. Muchas de sus reivindicaciones siguen vigentes desde hace 30 o 40 años”, retoma Carolina.

Los chicos y las chicas también acceden a las salas del primer piso para conocer la obra patrimonial del Museo donde se pueden ver  trabajos de artistas reconocidos como León Ferrari, Carlos Alonso, Ricardo Carpani, entre otros.

Las visitas se hacen de martes a jueves por la tarde. Para más información sobre la propuesta  se puede escribir a museo@comisiónporlamemoria.org

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasarteDerechos HumanosLa Platamemoria
Artículo anterior

“Somos el ejemplo de lo que significa ...

Artículo siguiente

Fue genocidio. Un conversatorio a 15 años ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Lesa HumanidadMemoriaNoticias

    Pozo de Vargas: el trabajo sobre el horror para respetar la vida

    2 octubre, 2023
    Por Sole Vampa
  • BrevesViolencia policial

    La Red. La trama oculta del caso Marita Verón

    6 mayo, 2014
    Por Ana Lenci
  • Breves

    Grupo MEMORIA

    25 marzo, 2013
    Por Ana Lenci
  • Educación y culturaEncierroNoticias

    Curso de capacitación en la UNLP: educación en contexto de encierro

    24 abril, 2017
    Por ezemanzur
  • CPMJusticiaNoticias

    Los policías que encubrieron el homicidio de Lucas Verón también irán a juicio

    12 agosto, 2022
    Por Sole Vampa
  • GéneroMovilizaciónNoticias

    La Plata marchó contra la violencia hacia las mujeres

    27 noviembre, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Niñez y juventud

    Informe del Observatorio de Medios sobre Infancia y Adolescencia

  • GéneroJusticia

    COMENZÓ HOY UN JUICIO POR JURADOS El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada de una causa irregular

  • JusticiaNovedadesTrabajo

    LOS CHOFERES DE LA LÍNEA ESTE CON DOMICILIARIA “Hay noches que me levanto pensando que sigo en la cárcel”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria