Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
  • Salud mental
  • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los operativos contra personas en situación de calle

  • El peligro de los gobiernos de derecha en la preservación de archivos en derechos humanos: el caso del Archivo Nacional de la Memoria

  • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a la justicia pero sí podemos exigirla”

Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadNovedades
Home›Diario del Juicio›MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS “Uno se ahoga con sus propios gritos”

MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS “Uno se ahoga con sus propios gritos”

Por Sebastian Pellegrino
12 mayo, 2021
1375
0

El 11 de mayo, durante la vigesimosexta jornada del Juicio a las Brigadas, prestaron declaración testimonial los sobrevivientes del genocidio Nora Ungaro y Walter Docters. Además, testificó Marta Ungaro, hermana de Nora y de Horacio Ungaro quien fue secuestrado, desaparecido y asesinado en 1976 en el marco de La Noche de los Lápices.

ANDAR en la Justicia

(Por Diario del Juicio) Los rostros comienzan a aparecer lentamente en la pantalla a la hora pautada. El inicio de la audiencia se retrasa diez minutos aguardando la asistencia de las defensas. Una vez constatada la presencia de los jueces, fiscales y abogados de las partes, el Juez del Tribunal Oral Federal Nº1 de La Plata, Ricardo Basílico, da comienzo a una nueva jornada de debate oral y público que se realiza de manera virtual los días martes.

El reloj marca las 9:40. Basílico comienza la lectura de la causa, los imputados y las partes. Los únicos acusados conectados son Enrique Barré y Guillermo Domínguez, quienes horas después abandonan la sala.

La primera testigo Nora Ungaro comienza el relato de los hechos ocurridos en 1976. El 16 de septiembre a las cinco de la mañana ingresa el Ejército al departamento y secuestra a Horacio, su hermano, y a su amigo Daniel Racero, quienes quedan en condición de desaparecidos.

El 17 de septiembre la familia presenta el hábeas corpus ante la Comisaría. Nora, al salir de su trabajo, se dirige hacia la casa de Racero para informarle a la madre acerca de lo sucedido. Al llegar, un grupo de hombres ingresa al domicilio, le vendan los ojos con una chalina y la arrojan al piso. En ese momento es secuestrada y lanzada dentro de un auto mientras ella grita su nombre. “Menos mal que dijiste tu nombre así no tenemos que cortarte la mano para identificarte”, cuenta que le dijo uno de los individuos.

Mientras continúa su declaración se emociona y muestra a cámara el pañuelo que llevaba su madre: blanco con letras negras bordadas, con los nombres de Horacio Ungaro y Daniel Racero, junto a la leyenda “Juicio y castigo”.

Luego de su secuestro es trasladada hacia un sitio en La Plata que identifica como una caballeriza donde permanece algunas horas. “Reconozco el lugar porque en ese momento estudiaba veterinaria, la manta que me habían dado tenía olor a caballo”, afirma Nora.

Posteriormente es transferida junto a dos personas más hacia el Pozo de Arana, donde la arrojan en un pasillo, la golpean y la llevan a una sala de tortura. “Me sacaron la ropa, me ataron a un elástico de cama de metal y me pasaron la picana eléctrica. El dolor es tan intenso que quema y se siente el olor a carne quemada. Uno se ahoga con sus propios gritos”, relata mientras recuerda el horror vivido.

Durante el tiempo que se encuentra detenida en el Pozo de Arana se comunica con los compañeros que estaban en la misma situación. Entre todos hacen un pacto: quienes sobrevivan deben avisar a los familiares de los detenidos que se encuentran bien y con vida. Un compromiso que Nora cumpliría tiempo después.

Ungaro es trasladada varias veces. Luego del Pozo de Arana es llevada hacia el Pozo de Quilmes donde solo permanece algunos días.

La madrugada del 15 de octubre de 1976 es liberada; la suben a un auto mientras ella tiembla de miedo, y la dejan sin vendas ni esposas contra un paredón del Hipódromo de La Plata, a dos cuadras de su casa.

Ante el agradecimiento del Juez por su testimonio, Ungaro realiza una petición a los presentes: “Por favor, les pido justicia”.

“Se llevaron lo más valioso, a mi hermano”

Marta Ungaro comienza su relato jurando por su hermano, por los 30.000 desaparecidos, por decir verdad y buscar justicia.

Con voz temblorosa recuerda la madrugada del 17 de septiembre. “Mi madre vino a las cuatro de la madrugada a avisarnos que habían secuestrado a Horacio y Daniel. Fuimos corriendo al departamento y estaba todo revuelto, habían robado varias cosas pero se llevaron lo más valioso, a mi hermano”, explica.

Aún conserva las pertenencias de su hermano Horacio; los libros que tenía la noche de su secuestro y su carnet de boleto secundario por el que tanto había luchado.

El dolor vivido por las familias la impulsa a buscar justicia. Durante años salió junto a otros familiares, a exigir la aparición con vida de los desaparecidos, aunque relata que comenzó a perder la esperanza de volver a ver a su hermano con vida.

A raíz del Juicio a las Juntas y de los testimonios de desaparecidos logra armar el rompecabezas del secuestro, tortura y asesinato de Horacio Ungaro. “La justicia por casi 45 años no nos escuchó ni nos apoyó. Cuando se tarda tanto no es justicia para nosotros, necesitamos que no vuelva a ocurrir”, exclama con angustia y desilusión.

“Para los que con sangre salpicaron la historia pido justicia y castigo. Los 30.000 desaparecidos y detenidos presentes, ahora y siempre”, concluye.

“¿Ahora me vas a dejar de joder que está vivo?”

La última declaración testimonial es de Walter Docters quien es secuestrado en septiembre de 1976 cuando militaba en el Partido Revolucionario de los Trabajadores. Además, el mismo año ingresa a la Policía de la Provincia de Buenos Aires como secretario privado del Director gracias a su padre, quien había sido funcionario en el Gobierno de Onganía.

El viernes 17 de septiembre de 1976 lo arrestan por expresarle a los agentes policiales su descontento por que la policía posea jefes militares. El lunes 20 cuando concurre con su primo a tomar un micro, frenan delante suyo tres autos y los secuestran. Lo arrojan al piso del asiento de atrás, lo vendan, lo atan y trasladan hacia el Destacamento de Arana donde, al llegar, lo desvisten e ingresan a una sala de tortura.

“El olor a sangre seca, a carne quemada, a los desechos humanos, al vómito fue lo primero que me golpeó al llegar al Pozo de Arana”, afirma Docters en la misma línea que Nora Ungaro quien destaca el olor a “carne quemada” que quedaba en la sala luego de las sesiones de picana.

Mientras continúa su relato el pañuelo blanco de letras negras con la leyenda “son 30.000” se asoma a sus espaldas. En el Pozo de Arana también sufre el submarino mojado y seco. “Nos metían la cabeza debajo del agua hasta que se nos terminaba la respiración y después nos sacaban. El submarino seco, lo mismo pero con una bolsa de plástico y hasta nos tenían colgados”, afirma.

Finalizado su cautiverio en La Plata, lo trasladan al Pozo de Banfield. Pasados tres días, lo limpian y cambian para llevarlo a una oficina donde se encuentra con su madre, padre, hermano y el comisario Miguel Etchecolatz, quien al verlo le dice a su papá: “¿Ahora me vas a dejar de joder que está vivo?”.

El Juez Ricardo Basílico interrumpe el testimonio de Walter Docters, quien relata su traslado y cautividad en el Pozo de Quilmes, para informar que la duración de la audiencia ya está sobre la hora y, para permitir que el sobreviviente pueda desarrollar correctamente su relato, propone un cuarto intermedio hasta la semana siguiente.

La próxima jornada será el martes 18 de mayo a las 9:30 y se continuará con el relato de Docters desde su traslado a la Comisaría de Valentín Alsina. Además se tomarán las declaraciones testimoniales de Delia Cecilia Giovanola, Diego Martin Ogando y Juan Antonio Neme.

 

*Cobertura realizada por Sofía Parcesepe.

Cómo citar este texto: Diario del juicio. 11 de mayo de 2021. “UNO SE AHOGA CON SUS PROPIOS GRITOS”. Recuperado de https://diariodeljuicioar.wordpress.com/2021/05/13/uno-se-ahoga-con-sus-propios-gritos/

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasEl infiernojuiciojusticialesa humanidadpozo de banfieldpozo de quilmes
Artículo anterior

La CIDH invita a un foro sobre ...

Artículo siguiente

Reserva natural Parque Aguiar: denuncian la inminente ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Nada podrá detener la lucha por justicia

    16 octubre, 2018
    Por ldalbianco
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Adolfo Pérez Esquivel encabezó inspección de la CPM en la UP 1 de Olmos

    4 julio, 2016
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    Finaliza el juicio de una causa denunciada como armada

    14 noviembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Seguridad

    Movilización al barrio del policía que mató a dos chicos

    16 junio, 2014
    Por Ana Lenci
  • Memoria

    Una nueva baldosa por la memoria

    15 julio, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Detienen a los policías acusados del crimen de Lito Costilla

    5 enero, 2023
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Justicia

    Campaña Pública Por el derecho a saber qué pasó con Luciano

  • CPMJusticiaNovedadesViolencia policial

    Represión en el desalojo de Guernica: habeas corpus por las personas que fueron aprehendidas

  • AgendaBrevesEducación y cultura

    EN EL MARCO DEL DIA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Charla debate: Chile, imágenes de la insurgencia

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los operativos contra personas ...

    Por ldalbianco
    15 septiembre, 2025
  • El peligro de los gobiernos de derecha en la preservación de archivos en derechos humanos: ...

    Por ldalbianco
    14 septiembre, 2025
  • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a la justicia pero ...

    Por ldalbianco
    12 septiembre, 2025
  • La niña, el archivo y el paréntesis la conferencia performatica que vuelve a la CPM

    Por Sole Vampa
    11 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria