Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom fueron reprimidas mientras reclamaban por sus derechos

  • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad y acción de iglesias cristianas en defensa de los derechos humanos

  • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva de las dictaduras militares

JusticiaLesa HumanidadNoticias
Home›Justicia›MONTE PELONI II Una semana con pocos testimonios en el juicio

MONTE PELONI II Una semana con pocos testimonios en el juicio

Por Sole Vampa
22 octubre, 2018
1658
0

En dos audiencias breves declararon tesstigos de las defensas tanto personalmente como por videoconferencia. Brindaron sus apreciaciones respecto de la personalidad de los imputados y con ello se cerró una semana con escaso tiempo de juicio. Llevan transcurridas 27 audiencias en lo que va del año y por primera vez el Tribunal mencionó la posibilidad de que los alegatos se realicen durante febrero de 2019. También se dio a conocer el cronograma de inspecciones oculares. La próxima audiencia será el jueves 1º de noviembre

 ANDAR en Mar del Plata

(Leandro Lora/ Agencia Comunica y Radio Universidad-FACSO) Si la audiencia del día anterior había sido breve, la de este viernes 19 de octubre lo fue aún más. De cinco personas que iban a brindar su testimonio sólo confirmaron cuatro y finalmente asistieron dos. Ambos prestaron su declaración a través de video-conferencia desde la sede de la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata y en menos de 20 minutos culminaron sus intervenciones. En la sede del Tribunal Oral Federal de Mar del Plata se encontraron presentes el Dr. Juan Manuel Portela en representación del Ministerio Público Fiscal; y tres abogados de la defensa: el Dr. Hernán Vidal, la Dra. Ana San Martín y el Dr. Manuel Bailleau. Este último es el defensor oficial de Carlos Alberto Muñoz, quien propuso los testigos de la jornada. Por su parte, el tribunal estuvo presidido por el Dr. Alfredo Ruiz Paz.

Luego de unos pequeños inconvenientes en la comunicación con la Cámara de Apelaciones de La Plata y con la sede de Comodoro Py (donde se encuentra el Dr. Lemos, cuarto juez de la causa), se dio inicio a la audiencia. El primer testimonio fue el de Rómulo Ezequiel Hanlein, un hombre de 86 años que trabajaba como cartero en la ciudad de Magdalena, quien conoció a Muñoz a partir de ese trabajo. “Yo iba a llevar la correspondencia… Pero lo conocía porque él tenía un programa en la radio”, comentó. Más adelante el testigo dijo que sabía que Muñoz había sido militar con anterioridad. El Dr. Bailleau le preguntó si había visto al imputado involucrado en algún escándalo público, en estado de ebriedad o en actitudes de maltrato o violencia, a lo que el testigo dijo que no. Finalizó describiendo a Muñoz como “una buena persona”.

El segundo testimonio fue el de Hugo César Raggio, un hombre de 63 años, también oriundo de Magdalena. Dijo que conoció a Muñoz en aquella ciudad, aproximadamente hace más de 30 años. El testigo contó que por aquellos años jugaba al fútbol y como Muñoz ejercía el rol de periodista se generó un vínculo. También dijo conocer que el imputado, con anterioridad, había ejercido su profesión militar para posteriormente negar haberlo visto en situaciones de escándalo o violencia. Lo describió como una persona “muy respetuosa y tranquila”.

Hasta ese momento eran las 10.40 hs de la mañana y los dos testigos restantes no se habían presentado en la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata. Dada esta situación, el presidente del Tribunal decidió culminar la audiencia y el Dr. Bailleau anunció que desistía de los testigos que se habían ausentado. Los últimos testimonios propuestos por las defensas han girado alrededor de lo que se conoce comúnmente como “testigos de concepto”: proponer conocidos de los imputados que puedan opinar acerca de sus personalidades y el trato general que puedan haber tenido con ellos. Estos testimonios no describen ni contradicen los delitos que se les imputan pero buscan presentar una faceta de la personalidad que no se condeciría con el tenor de las acusaciones que se les realizan.

Carlos Alberto Muñoz era sargento en el escuadrón comando del ejército, prestando servicio entre 1975 y 1979 en el Regimiento de Caballería Tiradores Blindados II “Lanceros General Paz”. Se lo acusa de privación ilegítima de la libertad, agravada por el empleo de violencia, tormentos; y por ser las víctimas perseguidas políticas. Cumplía la función de guardia del por entonces centro clandestino de detención Monte Peloni.

De esta forma culminó una jornada más en el juicio Monte Peloni II. Llevan transcurridas 27 audiencias en lo que va del año y en esta oportunidad, por primera vez, el Tribunal mencionó la posibilidad de que los alegatos se realicen durante febrero de 2019, excepto que los testimonios propuestos retrasen las fechas.

Por otra parte, se confirmó el cronograma para las inspecciones oculares que tendrán a los jueces y a las partes recorriendo los sitios mencionados como lugares clandestinos de detención. Los días estipulados son los siguientes:

Jueves 15 de noviembre de 2018: estancia Monte Peloni, Comisaría 1ª y Regimiento de Caballería Tanques II “Lanceros General Paz”, ubicados en las localidades de Sierras Bayas y Olavarría respectivamente.

Viernes 16 de noviembre de 2018: Unidad Penal Nº 2 de Sierra Chica.

Viernes 30 de noviembre de 2018: predio rural La Huerta y Comisaría 1ª, ambos de Tandil.

Sábado 1º de diciembre de 2018: Unidad Nº 7 del Servicio Penitencio Bonaerense de Azul y la Brigada de Investigaciones de Las Flores.

La próxima audiencia será el jueves 1º de noviembre a las 13 hs en el Tribunal Oral Federal de Mar del Plata. El horario propuesto se debe a que se desarrollará durante el cuarto intermedio de otro juicio que lleva adelante el Tribunal natural de la ciudad.

La audiencia del jueves 18

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasjuiciosMar del PlataOlavarría
Artículo anterior

Proyectarán la película Damiana (Kryygi) en el ...

Artículo siguiente

Conversatorio: trabajo, reproducción social y luchas feministas

Artículos relacionados Más del autor

  • Informes especiales

    Quince años de gestión del archivo de la DIPPBA

    20 febrero, 2015
    Por Ana Lenci
  • BrevesJusticiaLesa Humanidad

    Se realiza una charla sobre el juicio por las Brigadas de Banfield, Quilmes y Lanús

    5 noviembre, 2020
    Por Sole Vampa
  • Trabajo

    Menos del 40% de las mujeres en Olavarría trabajan fuera del hogar

    22 abril, 2014
    Por Ana Lenci
  • CárcelesJusticiaNoticias

    Banderazo frente a tribunales por el crítico escenario de las cárceles de Batán

    19 junio, 2020
    Por Sebastian Pellegrino
  • Educación y cultura

    En defensa de la educación pública

    11 mayo, 2016
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Juzgan a 9 policías por torturar y matar a un albañil

    8 agosto, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Niñez y juventudNovedades

    UN FALLO QUE PROTEGE EL INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO La Justicia ordenó a la ANSES otorgar la AUH a la hija de Reina Maraz

  • Violencia policial

    Un mural por Agustín y Nazareno

  • EncierroNovedadesViolencia policial

    LA POLICÍA DICE QUE FUE UN SUICIDIO Investigan una muerte en la comisaría de Villa Gesell

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom fueron reprimidas mientras ...

    Por Sebastian Pellegrino
    17 octubre, 2025
  • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad y acción de ...

    Por Sebastian Pellegrino
    17 octubre, 2025
  • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva de las dictaduras ...

    Por ldalbianco
    16 octubre, 2025
  • Seleccionan al defensor del Pueblo de la Nación: “Este largo período de vacancia es un ...

    Por Sole Vampa
    15 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria