Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

Educación y culturaIdentidades y territoriosNoticias
Home›Educación y cultura›EN SAN MARTÍN Y LA MATANZA Una organización de canillitas gestiona proyectos en el conurbano

EN SAN MARTÍN Y LA MATANZA Una organización de canillitas gestiona proyectos en el conurbano

Por Ana Lenci
24 abril, 2025
361
0

José Amelotti, referente de la organización Canillitas, relata para Andar la experiencia de construcción con barro de un bachillerato popular en un barrio de San Martín, el proyecto de una universidad de los trabajadores en La Matanza y la publicación de un diario propio.

ANDAR en Loma Hermosa

(Jesús Cabral para Agencia Andar) Un grupo de trabajadores de la actividad canillita de San Martín, se organizaron y construyeron un bachillerato popular con adobe de barro y techo natural al ver la deserción escolar de los adolescentes, la falta de oportunidades y la ausencia del Estado. Así lograron que muchos jóvenes y adultos retomen sus estudios y 62 se graduados con título oficial.

El bachillerato popular de barro El Cobijo, como lo llaman los vecinos se inauguró en 2011 y está ubicado en Eva Perón y Tucumán de Loma Hermosa: “Somos trabajadores de la actividad canillita, nos organizamos y empezamos a discutir los problemas que tenemos que enfrentar. Por eso empezamos a estudiar, para entender las razones profundas de todo tipo de evento que se nos presente en la vida”, cuenta José Amelotti, que tiene 41 años y es parte del proyecto.

El terreno perteneció antaño a un corralón de materiales, que presentó su quiebra en 2001, cuando el país atravesaba una de las peores crisis de su historia que luego se tradujo en un estallido social. Un año después, una vecina tomó el terreno con fines útiles para el bien común. Por mucho tiempo fue usado para hacer huerta y proveer de verduras a los vecinos, entre otras producciones que son centrales en la economía circular que aplican los sectores populares cuando hay hambruna. Porque comprenden que la tierra es la que brinda todo lo que el ser humano necesita para el desarrollo de la vida.

“Así nos dimos cuenta que los trabajadores somos los que hacemos todas las cosas. Somos los únicos que tenemos el interés real de resolver los problemas planteados en la humanidad, que hoy, es organizada por la burguesía mundial desde su pata norteamericana”, dice Amelotti. “Hace más de 20 años venimos laburando, construyendo sobre la experiencia que tenemos como trabajadores, nos hacemos cargo de todos los problemas. Por eso el primer paso que dimos fue con la educación y el análisis sobre lo que nos dejó el bachillerato popular de barro, que nosotros le llamamos ‘El Cobijo’ hace mucho tiempo”. “Como resultado tuvimos 62 graduados con título oficial. Nosotros siempre nos manejamos con una política de autofinanciamiento, es lo que nos permite tomar decisiones propias. No tenemos ningún tipo de condicionamiento. La experiencia que nos dejó el bachillerato es que todo se puede lograr”.

Siguió relatando: “En el embrión de este proyecto no está solo la historia de la pelea ganada de los trabajadores, sino de todo lo que pudimos construir para llevar adelante la lucha que estamos dando, tanto en la creación de herramientas científicas como culturales”.

“Como organización fuimos viendo y valorando lo que nos dejó el Bachillerato. Porque nosotros sobrevivimos a cualquier gobierno, del tinte político que sea. Además, en la actualidad estamos desarrollando, tanto en la Provincia de Buenos Aires y en el sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, un debate permanente con los vecinos”.

Resulta imprescindible destacar que han realizado un gran trabajo, que lo sostuvieron en el tiempo y que eso generó valor. El proyecto que llevan adelante tiene bases sólidas de la comunidad y no tiene techo. La experiencia de miles de casos a lo largo y ancho del país muestra que la autogestión tiene la capacidad de producir todo de la nada misma.

Ahora, quieren encarar un proyecto de educación superior. “Queremos la Universidad de los Trabajadores. La estamos construyendo en Villa Insuperable, en el partido de La Matanza, con compañeros que todos los días le ponemos el lomo y laburamos porque somos personas de acción. Además, queremos seguir haciendo cosas”, remarcó José.

“Estamos auto-organizados para poder crear y desarrollar las herramientas que necesitan las personas en la cotidianidad. Para hacer frente a todas las adversidades que nos toca vivir a diario como trabajadores”, enfatizó.

Ejes del mundo en la patria

“Realizamos un plan de agitación y propaganda que incluye pintadas y volantes, peñas bimensuales, bocinas con resúmenes de noticias de nuestro propio diario, Ejes del Mundo de la Patria, que sale diariamente”, subrayó el trabajador. “La gaceta que hacemos fue posible gracias al acuerdo político y el esfuerzo de todos los compañeros que todos los días seleccionan, escriben y editan. Es la herramienta comunicacional que usamos para mantener informada a la clase trabajadora en los barrios”.

“Cuando hacemos las peñas bimensuales, no es solo para divertirnos, porque aprovechamos ese momento para poner de manifiesto las herramientas históricas, culturales y políticas. Para que no sea solo un momento de entretenimiento sino también de discusión. Asimismo, utilizamos el elenco de teatro popular para distintas expresiones muy significativas”, detalló José. “Nuestras tareas laborales están basadas en juntarnos todas las semanas a debatir en reuniones y asambleas permanentes con los trabajadores en las plazas de los barrios. En esos momentos profundizamos en distinto temas y llevamos formación para el momento de realizar la denuncia pública”.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Vecinos del parque rural Ministro Rivadavia tuvieron ...

Artículo siguiente

Entrevista a Carlos Mariño: “tener una relación ...

Artículos relacionados Más del autor

  • NoticiasSalud

    Primer éxito de la campaña contra el glifosato

    4 enero, 2017
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaIdentidades y territorios

    Identidad: la diferencia entre tener un derecho y poder ejercerlo

    7 septiembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • GéneroJusticiaNoticias

    ¿Qué pasó con Johana Ramallo?

    2 agosto, 2019
    Por Paula Bonomi
  • BrevesIdentidades y territorios

    El Centro Angelelli de Varela mostró su trabajo territorial

    24 julio, 2014
    Por Ana Lenci
  • BrevesIdentidades y territorios

    Intervencion artística: justicia por Diana Sacayán

    9 enero, 2017
    Por Sole Vampa
  • BrevesEducación y cultura

    Seminario abierto sobre dictadura y democracia en la UBA

    15 julio, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaNovedades

    Juicio por la Masacre de Magdalena: darán a conocer el veredicto para los 17 penitenciarios imputados

  • JusticiaLesa Humanidad

    MEGAJUICIO POR LOS POZOS DE QUILMES Y BANFIELD, Y EL INFIERNO En el inicio de las testimoniales exhibieron los relatos de Adriana Calvo y Cristina Gioglio

  • NovedadesSalud

    UN BARRIO QULMEÑO CERCADO POR EDIFICACIONES Y TERRAPLENES Villa Alcira, convertida en una “palangana”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

    Por ldalbianco
    17 agosto, 2025
  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

    Por Sole Vampa
    13 agosto, 2025
  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Dictaron la clausura definitiva y el desalojo de la Comunidad Terapéutica Alcer

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria