Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Tras años de dilación comenzó el juicio por los crímenes cometidos en ...

      20 mayo, 2023
      0
    • Imputaron a un policía de la comisaría 9° de La Plata por ...

      19 mayo, 2023
      0
    • Un jurado popular declaró culpables a cuatro policías bonaerenses por la masacre ...

      18 mayo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al cuarto policía imputado por el crimen de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Una absolución y otra condena en el juicio por el femicidio de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • En su alegato la CPM pidió que el veredicto condenatorio sea un ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Uno de los policías imputados admitió haber disparado sabiendo que ni su ...

      16 mayo, 2023
      0
    • “Va a seguir matando pibes”

      15 mayo, 2023
      0
    • Un dato revelador explicaría el inusual nivel de alcohol en sangre en ...

      13 mayo, 2023
      0
  • Memoria
    • Del relato al espacio: asediar la ESMA  

      18 mayo, 2023
      0
    • Inauguración de la recorrida del sector calabozos del sitio de memoria ex ...

      15 mayo, 2023
      0
    • Proyección especial: La memoria que habitamos, la película sobre Silvia Filler

      11 mayo, 2023
      0
    • Realizarán un juicio por la verdad ante un de caso de gatillo ...

      28 abril, 2023
      0
    • Martín Balza: negar las torturas en Malvinas para buscar su impunidad

      28 abril, 2023
      0
    • La CPM presenta la muestra colectiva Objeto histórico para pensar los 40 ...

      19 abril, 2023
      0
    • Piden revocar la designación de un ex integrante del Batallón 601 como ...

      18 abril, 2023
      0
    • Se señalizaron las calles de Chacabuco con nombres de personas desaparecidas

      17 abril, 2023
      0
    • Salió el libro digital Norita Cortiñas: retazos de una vida incomparable

      5 abril, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
  • Seguridad
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
    • Las viejas recetas inútiles para prevenir el delito pero efectivas para violar ...

      10 abril, 2023
      0
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Rancho: el rasgo humano como refugio

      2 junio, 2023
      0
    • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en ...

      30 mayo, 2023
      0
    • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a ...

      23 mayo, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • Comienza el juicio a 14 policías bonaerenses por torturas y abuso sexual ...

      16 abril, 2023
      0
    • La muerte de un joven de 17 años en la comunidad terapéutica ...

      4 abril, 2023
      0
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
  • Rancho: el rasgo humano como refugio

  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por orden judicial y del Ministerio de Seguridad

NoticiasOpinionesSeguridad
Home›Noticias›Pueblos originarios: de víctimas a victimarios

Pueblos originarios: de víctimas a victimarios

Por Sole Vampa
5 septiembre, 2017
1208
0

Adolfo Perez Esquivel reflexiona sobre la persecución al pueblo mapuche a partir del caso de la desaparición de Santiago Maldonado y repasa el contexto de estos hechos a un mes de ocurridos.

ANDAR con las comunidades

(SERPAJ) Pareciera que la Campaña del Desierto continúa con otros rostros y otra época, pero con los mismos objetivos; las crías del General Roca continúan marginando, persiguiendo, matando y robando los territorios a los pueblos indígenas.

El gobierno viola el derecho de los pueblos: el Art. 75 de la Constitución Nacional, el Convenio con la OIT, 169 sobre los pueblos originarios y la Declaración Universal del Derecho de los Pueblos Indígenas de las Naciones Unidas, con total impunidad
los pueblos originarios soportan desde hace décadas la violencia social y estructural y tanto del gobierno actual como los que le precedieron, en lugar de buscar soluciones y respetar sus derechos, responde con la represión cuando reclaman y resisten los atropellos que los expulsen de sus tierras, dejándolos en la indigencia; las acusaciones de ejercer la violencia y vincularlos con grupos terroristas, aliados con los Kurdos y grupos guerrilleros; la campaña de descrédito y mentiras cuenta con la complicidad de grandes medios de comunicación, aliados del gobierno, de jueces cómplices, de funcionarios nacionales y provinciales que favorecen a grandes terratenientes, como Benetton, Lewis y Turner.

[pullquote]en lugar de buscar soluciones y respetar sus derechos, responde con la represión cuando reclaman y resisten[/pullquote]

Cuando los Mapuches reaccionan reclamando sus derechos, la respuesta del Estado es la represión y no el diálogo.
Facundo Jones Huala, Lonco mapuche, el año pasado fue juzgado en la ciudad de Esquel y liberado por el juez Federal Otranto; lo preocupante del juicio fue que, el tribunal se constituyó en el cuartel de la Gendarmería Nacional.

Después de la visita del presidente Macri a Chile y su encuentro con la presidenta chilena Bachelet, a su regreso ordenó detener nuevamente a Facundo Huala, a pedido de la presidenta de Chile que pide su extradición. Por lo tanto, el Lonco Huala será nuevamente juzgado por la misma causa que fuera absuelto y tratan su extradición a Chile; situación que viola el derecho de la persona, porque nadie puede ser juzgado dos veces por la misma causa.

Un joven artesano, Santiago Maldonado, quien fuera a apoyar los reclamos de los mapuches y reclamar la libertad de Facundo Jones Huala, se encontraba en el lugar cuando la comunidad fue violentamente reprimida por fuerzas de la Gendarmería Nacional. Algunos testigos señalan que Maldonado fue apaleado por los gendarmes y lo subieron a una camioneta. A partir de ese momento nadie sabe dónde se encuentra, las autoridades niegan la responsabilidad de la gendarmería por su desaparición.

El pueblo, las organizaciones sociales y de derechos humanos reclaman su aparición con vida- Vivo lo llevaron y vivo lo queremos-, se levantaron voces multitudinarias en la concentración en Plaza de Mayo, con la presencia de los hermanos de Santiago y familiares.

[pullquote]A un mes de la desaparición de Santiago, la situación es angustiante y cada vez más lejana una solución[/pullquote]

Los grandes medios de comunicación aliados del gobierno buscan culpar a los mapuches y guardan silencio sobre el terrateniente Benetton que les va quitando las tierras a las comunidades mapuches. El gobierno oculta el negociado de quienes le vendieron las tierras fiscales a Benetton que pertenecen al pueblo mapuche.

Se viene realizando manifestaciones públicas, en el país y en el exterior, reclamando la aparición con vida de Santiago. La Comisión Provincial por la Memoria se presenta como querellante en la causa por la desaparición forzada. Viajamos un grupo de la CPM a 25 de Mayo, Provincia de Bs. As. para acompañar a los padres de Santiago. El Comité de las Naciones Unidas por la Desaparición forzada de personas está reclamando la información sobre el joven desparecido.

A un mes de la desaparición de Santiago, la situación es angustiante y cada vez más lejana una solución. El gobierno continúa negando su responsabilidad y busca justificar lo injustificable, como provocar la violencia después de la concentración en Plaza de Mayo y ocultar el accionar de la Gendarmería y desaparición del joven artesano
Estamos frente a un grave retroceso en políticas de derechos humanos por parte del gobierno y hay una fuerte resistencia social y reclamo del pueblo por la aparición con vida de Santiago Maldonado y para que la desaparición forzada de personas no quede en la impunidad.

Adolfo Pérez Esquivel, Bs. As. 3 de setiembre de 2017

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascasosDerechos HumanosdesaparecidosleyesopinionPueblos OriginariosreclamoTierras
Artículo anterior

Testigos en peligro

Artículo siguiente

Taller: periodismo de género e inclusión

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNoticias

    Justicia por Karen Arias: ni una menos

    2 mayo, 2016
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaViolencia policial

    Este viernes se conocerá la sentencia por la muerte de Andrés Núñez

    28 marzo, 2017
    Por Paula Bonomi
  • MemoriaNoticias

    24 de Marzo en el Pozo de Quilmes: un espacio recuperado por la lucha colectiva

    24 marzo, 2017
    Por ezemanzur
  • Opiniones

    Sin justicia

    7 noviembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNovedadesTrabajoViolencia policial

    “La jueza nunca pensó en las 600 familias que quedan en la calle”

    13 julio, 2017
    Por ezemanzur
  • JusticiaNiñez y juventud

    Impiden inspeccionar centros de detención de niños, niñas y adolescentes

    26 noviembre, 2014
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • JusticiaMovilizaciónNovedadesViolencia policial

    UN MES DE LA MASACRE DE MONTE Hasta que se haga justicia

  • ComisaríasEncierroJusticiaNovedades

    LA INVESTIGACIÓN JUDICIAL A CINCO MESES La responsabilidad institucional detrás de la masacre de Esteban Echeverría

  • JusticiaNoticias

    Continúan los testimonios en el juicio Monte Peloni II: «perdimos muchas cosas»

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Rancho: el rasgo humano como refugio

    Por Sole Vampa
    2 junio, 2023
  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

    Por Sebastian Pellegrino
    30 mayo, 2023
  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por ...

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Segundas jornadas de cárcel, salud y género

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria