Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Se estrena en La Plata la película “El largo viaje de Alejandro ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la Masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de ...

      17 mayo, 2022
      0
    • Probation para un funcionario municipal de Ramallo imputado por apología de delitos ...

      16 mayo, 2022
      0
    • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

      13 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Moreno: desarchivan una causa por uso letal de la fuerza

      10 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • El Tribunal de Enjuiciamiento de la Provincia suspendió al fiscal Scapolan

      5 mayo, 2022
      0
  • Memoria
    • Los hechos de la Masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Se inauguró la muestra “Historietas por la Identidad” en la ciudad de ...

      5 mayo, 2022
      0
    • En una emotiva jornada la CPM reinauguró la biblioteca Carlos Cajade

      3 mayo, 2022
      0
    • "La dictadura rompió lazos sociales y familiares, la vida de mucha gente ...

      27 abril, 2022
      0
    • La CPM rechaza el proyecto de ley que beneficiaría con una jubilación ...

      27 abril, 2022
      0
    • Por primera vez se juzgarán crímenes de lesa humanidad cometidos contra personas ...

      20 abril, 2022
      0
    • María Ramírez: “Hoy vengo a poner luz al infierno que vivimos en ...

      13 abril, 2022
      0
    • Se inaugura la muestra Volver a las islas en Quilmes

      12 abril, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
    • Una inmensa ronda que no para de crecer   

      29 noviembre, 2021
      0
    • “En un mundo que tiende al individualismo y la rivalidad, Jóvenes y ...

      29 noviembre, 2021
      0
    • Adolfo Pérez Esquivel: “Hay posibilidad de cambio social y los jóvenes están ...

      29 noviembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
    • Muerte de un joven en Chivilcoy: hubo disparos durante la persecución policial

      1 octubre, 2021
      0
    • La CPM se reunió con vecinos y vecinas del barrio Uruguay en ...

      21 septiembre, 2021
      0
  • Encierro
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
    • Se agrava la crisis en las comisarías bonaerenses

      7 abril, 2022
      0
    • La justicia ordenó la atención médica efectiva en la Unidad Penitenciaria 47

      21 marzo, 2022
      0
    • Finaliza el juicio contra una obstetra de la UP 33 por adulteración ...

      21 marzo, 2022
      0
    • Una práctica sistemática y generalizada que no cesa: la tortura para gobernar ...

      17 marzo, 2022
      0
    • Violenta represión penitenciaria en el centro cerrado Virrey del Pino

      10 marzo, 2022
      0
    • Comunidad terapéutica San Fernando: régimen de vida extremo y nulo control estatal ...

      26 febrero, 2022
      0
    • En un lugar no habilitado, cuatro jóvenes fallecieron en un incendio

      24 febrero, 2022
      0
  • Se estrena en La Plata la película “El largo viaje de Alejandro Bordón”

  • Los hechos de la Masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa humanidad

  • La CPM entrega documentos DIPPBA sobre la persecución a la comunidad trans en la primera jornada de Chusma

Trabajo
Home›Trabajo›LA CPM VISITÓ LA COOPERATIVA TEXTIL Transformar el dolor en esperanza

LA CPM VISITÓ LA COOPERATIVA TEXTIL Transformar el dolor en esperanza

Por Rocío Suárez
23 diciembre, 2015
747
0

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) visitó la cooperativa textil Esperanza de Villa Ballester, un emprendimiento de familiares víctimas de la violencia institucional. Participaron de la jornada el presidente del organismo, Adolfo Pérez Esquivel, Víctor Mendibil, Roberto Cipriano García, el padre Pepe Di Paola, Nora Cortiñas y la directora general, Sandra Raggio. Acompañaron Leonardo Grosso y Leonardo Rebolino, referentes de la Campaña Nacional contra la Violencia Institucional.

ANDAR en San Martín

(Agencia) “Nos llena de alegría estar acá. Conocer este lugar, la lucha de estas mujeres para sobreponerse al dolor y construir un mundo mejor. Cooperativa Esperanza nos reconcilia con esa lucha permanente por lograr un país más justo y solidario”, expresó el presidente de la CPM, Adolfo Pérez Esquivel, durante la charla abierta realizada en el edificio donde funciona la empresa textil en el partido de San Martín. La jornada contó también con la presencia del vicepresidente del organismo, Víctor Mendibil, el prosecretario, Roberto Cipriano García, los miembros permanentes Nora Cortiñas y el padre Pepe, y la directora general de áreas, Sandra Raggio. Por la Campaña Nacional contra la Violencia Institucional participaron Leonardo Grosso (diputado nacional FPV y referente del Movimiento Evita) y Leonardo Rebolino.

La cooperativa Esperanza es un emprendimiento que nació en las largas colas que se generan en las puertas de los penales los días de visita y donde las padecen todo tipo de requisas y tormentos. Nació también de la necesidad de costear los gastos de traslados, la comida y los medicamentos para los familiares que están detenidos.

Hoy, más de 40 personas trabajan en la cooperativa que no sólo es una fuente de trabajo sino también un espacio de contención, solidaridad e inclusión. Noemí Santana, la creadora de este emprendimiento, mencionó durante la visita de ayer que “es muy difícil encontrar gente en el camino que nos acompañe, que nos escuche; por eso es un honor recibir a la CPM en este lugar, en este espacio que construimos a partir del dolor y que nos llena de esperanza cada día».

“Es la primera actividad desde que tengo el honor de integrar la CPM y esta visita da esperanza y aliento. Estas madres nos enseñan a seguir luchando, a no bajar los brazos para que haya verdad y justicia, y también para reivindicar a sus hijos y reclamar que se termine para siempre la violencia institucional, el gatillo fácil y la persecución a los jóvenes”, expresó Nora Cortiñas sobre el final de la visita a la cooperativa.

En la misma línea, Roberto Cipriano García celebró este encuentro y sostuvo que “muchas veces, tenemos que hablar desde el dolor que nos imponen las difíciles situaciones que padecen las víctimas de violencia institucional; por eso encontrarnos a los familiares en estos momentos de felicidad nos llena de esperanza”.

El diputado nacional Leonardo Grosso expresó que «desde la Campaña Nacional y acompañamos a Noemí y el trabajo de la Cooperativa desde hace mucho tiempo, ellos son un ejemplo de cómo cuando hay organización y hay lucha se pueden conquistar derechos».

Noemí Santana fue una de los más de 300 familiares que participaron en noviembre del II Encuentro nacional de familiares víctimas de la violencia institucional organizado por la CPM en Chapadmalal. En aquel momento, Noemí dijo que se cruzó con la CPM “sin saber qué era: un teléfono en un buzón que decía ‘derechos humanos’, mi hijo me llama y me dice ‘probá acá. Fijate si alguien te atiende’. Seis horas después lo pudimos sacar, su situación estaba al límite. Desde ese momento, empezamos a aprender, a conocer gente que tiene esa mirada de derechos humanos sobre los familiares y sobre las víctimas”.

Noemí también dice que ellos lo único que tienen es el trabajo: “sabemos trabajar: eso es todo y nos unió el dolor en común y los padecimientos inhumanos que nuestros familiares sufren en el encierro”. Ella siempre recuerda las palabras de Nora Cortiñas durante el conversatorio que brindó junto a Adolfo Pérez Esquivel en Chapadmalal: “De nada sirve encerrarse en el dolor, hay que seguir andando por nuestros hijos y por todos los hijos”.

Susana es ex detenida, salió de la cárcel sin posibilidad y, cuando no encontraba nadie que la ayude, conoció la cooperativa y su lucha. Mario también es ex detenido y sabe el sufrimiento que se padece en el encierro, en este lugar encontró un espacio en la lucha por la promoción y defensa de los derechos humanos. Ana es madre de detenido, siente que la cooperativa llena muchos espacios vacíos. Viviana es hermana de detenido, el emprendimiento es para ella una fuente de trabajo y una forma de volver a empezar.

Susana, Mario, Ana, Viviana. Son sólo algunas de las personas que construyen día a día la cooperativa Esperanza: un espacio de inclusión y lucha. Es la lucha de los sectores más desprotegidos, de los olvidados, de los que tienen que sobreponerse a las carencias, a las dificultades y al dolor.

“En las navidades, cuando celebramos a Jesús, celebramos la lucha de los pueblos. Y éste es un lugar del pueblo: no es un lugar de poder, es el lugar de los humildes”, expresó el padre Pepe al momento de bendecir el árbol de Navidad que los integrantes de la cooperativa armaron durante el día. “Hoy una mamá me decía que hacía 10 años que no armaba el arbolito; para todas nosotras estas fechas son muy difíciles porque recordamos a nuestros familiares que ya no tenemos o que no podemos ver. Bendecir este árbol es sentir que estamos cerca”, concluyó Noemí.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascárcelCPMfamiliaresmujeresSan Martínviolencias
Artículo anterior

Denuncian procedimientos policiales ilegales y arbitrarios en ...

Artículo siguiente

Palabras para Federico Perez Aznar Zout

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesSalud

    Se lanzó la campaña #ContasConNosotrxs

    13 julio, 2018
    Por ezemanzur
  • BrevesEducación y cultura

    Historias de vida: invitan a una charla abierta de Rossana Nofal

    23 agosto, 2021
    Por Sole Vampa
  • JusticiaOpiniones

    Carta al gobernador de Chubut, Mario Das Neves

    14 enero, 2017
    Por ezemanzur
  • Informes especialesJusticiaViolencia policial

    Poner fin a la discriminación

    17 mayo, 2018
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaNovedades

    Causa Facundo Astudillo Castro: nuevas medidas de prueba contradicen la hipótesis del accidente

    12 julio, 2021
    Por ldalbianco
  • Informes especialesViolencia policial

    26 de junio: día internacional en apoyo a las víctimas de tortura

    26 junio, 2014
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • CPMJusticiaMemoriaNovedades

    9 años sin López: la CPM exige avances en la justicia y difunde legajos de inteligencia

  • NoticiasTrabajo

    Feriantes de la colectividad peruana piden por sus fuentes de trabajo

  • Violencia policial

    La CPM y organizaciones sociales evaluaron líneas de acción ante vulneración de derechos

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se estrena en La Plata la película “El largo viaje de Alejandro Bordón”

    Por Sebastian Pellegrino
    19 mayo, 2022
  • Los hechos de la Masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa humanidad

    Por Sebastian Pellegrino
    19 mayo, 2022
  • La CPM entrega documentos DIPPBA sobre la persecución a la comunidad trans en la primera ...

    Por ldalbianco
    19 mayo, 2022
  • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de Quilmes, lugar de ...

    Por ldalbianco
    17 mayo, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria