Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

  • Dictaron la clausura definitiva y el desalojo de la Comunidad Terapéutica Alcer

NovedadesSalud
Home›Novedades›EN GENERAL SON PAREJAS JÓVENES CON HIJOS Toma de tierras en Los Hornos: casi mil familias aguardan la regularización que les anunció la Provincia

EN GENERAL SON PAREJAS JÓVENES CON HIJOS Toma de tierras en Los Hornos: casi mil familias aguardan la regularización que les anunció la Provincia

Por Sebastian Pellegrino
21 abril, 2020
1426
0
toma de tierras policía bonaerense

Es la toma activa más grande en todo el territorio bonaerense y se lleva a cabo sobre un predio fiscal -y una porción que sería de propiedad privada pero que aún no se demostró ni se reclamó judicialmente- situado entre las calles 76 a 90 y entre 140 a 154, más de un kilómetro cuadrado. A pesar de las acusaciones mediáticas y de los operativos de saturación policial al comienzo del proceso, las familias son habitantes de la zona que reclaman, con organización propia, su legítimo derecho de acceso a la tierra. En diálogo con ANDAR, Omar, un integrante del portal de noticias La Izquierda Diario que visita habitualmente la toma, explicó que son personas “que alquilan o viven en casas de familiares, y tienen trabajos precarios o son directamente desempleados. Es cierto que han llegado oportunistas que no necesitan el terreno para casa propia, pero la mayoría son familias que pacíficamente buscan lograr la regularización por parte del Estado”.

ANDAR en La Plata

(Agencia) El proceso de toma de tierras fiscales en la localidad de Los Hornos comenzó a mediados de febrero, con algunas decenas de familias de la zona que llegaron con carpas, lonas y escasas pertenencias. El número llegó a rondar las 1.000 familias y actualmente se mantiene esa cantidad.

Una parte de los ocupantes proviene del cercano barrio Las Palmeras, cuyo origen también se dio años atrás mediante una toma de terrenos fiscales de zona baja, muy afectados periódicamente por inundación de lluvia y aún con problemas para el acceso a los servicios básicos. EL barrio Las Palmeras está atravesado por el Arroyo Regimiento, con viviendas precarias a pocos metros.

Son, en gran proporción, los hijos e hijas de los habitantes del Barrio Las Palmeras -con hijos pequeños y grandes dificultades para obtener trabajo, o mantener los que ya tienen en condiciones precarias- los que ahora protagonizan esta nueva toma en Los Hornos y que, producto de la pandemia y la continuidad del aislamiento social obligatorio, su resolución legal y asistencia estatal han quedado paralizadas desde hace varias semanas.

En efecto, tal como explicó a ANDAR uno de los corresponsales de La izquierda Diario, Omar, el proceso tuvo distintas etapas: “Al comienzo, ocurrió simultáneamente una presencia estatal con las fuerzas de seguridad que llegaron a las inmediaciones del predio pero sin desalojar a nadie sino controlando el flujo de ingreso y egreso de las tierras; y con personal de distintos ministerios de la Provincia que anunciaron un censo de las familias y adelantaron que se estudiaría la urbanización de la zona, el trazado de calles, el loteo y la planificación futura de los servicios públicos”.

“Esa primera etapa implicó una especie de saturación policial pero sin represión ni medidas concretas, sólo la presencia. Y en cuanto a los trabajadores sociales y demás profesionales que hablaron con las familias, desde la cuarentena y el aislamiento social obligatorio se frenó ese diálogo, con la consiguiente disminución del movimiento de personas”, agregó.

Recién en la última semana comenzaron a volver aquellas familias que estuvieron resguardándose en sus actuales domicilios, y estarían organizando y autogestionando la entrada del servicio eléctrico. Cabe destacar que con el correr de las semanas, y por sectores, se formaron varios grupos con organización propia que se comunican mayormente por Whatsapp, sin identificación ni participación de espacios políticos y a la espera de un nuevo contacto con el gobierno provincial.

“No son personas que pretendan adueñarse de nada que tenga dueños ni que busquen hacer negocios con los terrenos: son familias para las cuales la toma de tierra fiscal es la única alternativa para resolver el grave problema del déficit habitacional y la precariedad material en la que viven. Es cierto -como se publicó en algunos medios platenses- que en algún momento aparecieron, en sectores específicos del predio, personas con camionetas 4 por 4 que buscan sacar beneficios patrimoniales con esta situación, pero la mayoría está allí por ser la única posibilidad”, detalla Omar, quien se comunica a diario con varios de los ocupantes.

Entre las propuestas informales e iniciales manifestadas por la Provincia, se habló de la necesidad de liberar todos los terrenos para iniciar la gestión de créditos PROCREAR especialmente destinados a las casi 1000 familias de la toma, algo que inmediatamente fue rechazado por la imposibilidad de acreditar trabajos registrados y estables.

Luego se propuso estudiar un monto económico por cada terreno que sería abonado por cada familia de acuerdo a sus posibilidades y en plazos acordes a cada situación.

Todo dependerá de cómo y cuándo se resuelva o flexibilice el aislamiento social obligatorio como para retomar las negociaciones. Hasta el momento, más allá de una versión mediática, no se ha presentado ante la justicia ningún particular que ratifique la propiedad sobre una parte de las tierras, y tampoco existe una causa penal en curso en base a la cual pueda sostenerse una eventual medida de desalojo.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasLa PlataLos HornosnovedadesTOma de tierras
Artículo anterior

Mar del Plata: un simulacro de fusilamiento ...

Artículo siguiente

Desde Córdoba realizan un concurso de afiches ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Sin categoría

    “L*SOTR*S” en el Museo de Arte y Memoria de la CPM

    27 octubre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Memoria

    25 años sin Andrés Nuñez

    24 septiembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • MemoriaNoticias

    A pegar por López

    12 septiembre, 2016
    Por Paula Bonomi
  • Breves

    Videoconferencia sobre inundaciones

    30 octubre, 2013
    Por Ana Lenci
  • Niñez y juventudNoticias

    Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

    1 agosto, 2022
    Por Sole Vampa
  • Opiniones

    Tres condenas en el juicio por la apropiación de Elena Gallinari Abinet

    15 julio, 2013
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Identidades y territoriosNovedades

    EN AMÉRICA Inminente desalojo de un espacio cultural: “Están dispuestos a mandarnos la policía, están ciegos”

  • JusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    LA CPM ACTÚA COMO PATROCINANTE DE LAS VÍCTIMAS Seis policías detenidos por las violaciones a los derechos humanos en la subcomisaría de Domselaar

  • CPM

    Las estrategias de intervención territorial: experiencias y desafío de la militancia en derechos humanos

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

    Por Sole Vampa
    13 agosto, 2025
  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Dictaron la clausura definitiva y el desalojo de la Comunidad Terapéutica Alcer

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

    Por ldalbianco
    11 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria