Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Torturas en Malvinas: tras años de dilaciones indagan a seis militares  

      3 marzo, 2021
      0
    • Lesa humanidad: los juicios en agenda

      3 marzo, 2021
      0
    • Se realiza el seminario Retos a la paridad de género en la ...

      1 marzo, 2021
      0
    • “Frente al terrorismo de estado nos defendimos con las armas que teníamos”

      24 febrero, 2021
      0
    • Presos por fumar: piden el cese de las preventivas para los jóvenes ...

      24 febrero, 2021
      0
    • Masacre de Pergamino: los policías investigados por mentir durante el juicio se ...

      19 febrero, 2021
      0
    • Belén Guevara fue excarcelada

      19 febrero, 2021
      0
    • Allanamiento al puesto policial de Origone: secuestran nuevos elementos que podrían pertenecer ...

      18 febrero, 2021
      0
    • Torturas en Malvinas: a un año de los primeros procesamientos la causa ...

      18 febrero, 2021
      0
  • Memoria
    • Se realizó un acto de memoria a 4 años de la masacre ...

      3 marzo, 2021
      0
    • “La justicia por Omar ya la conseguí en la calle”

      18 febrero, 2021
      0
    • Acto de la CPM y festival cultural a 8 años del asesinato ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Convocatoria de la familia y amigos de Natalia Melmann a 20 años ...

      25 enero, 2021
      0
    • "Llevo 45 años esperando para declarar"

      18 enero, 2021
      0
    • Cinco años sin Hugo Cañón

      4 enero, 2021
      0
    • Los informes de la diplomacia estadounidense sobre el Nobel de la Paz ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • El informe del agregado militar que define de “débil” la postura de ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • Un caso de alto interés para la Embajada: los pedidos por la ...

      10 diciembre, 2020
      0
  • Niñez y juventud
    • Se realiza una campaña de fotos y videos por la aparición con ...

      27 enero, 2021
      0
    • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para ...

      22 enero, 2021
      0
    • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las ...

      18 enero, 2021
      0
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
    • Un joven murió en el centro de Pablo Nogués: otra víctima del ...

      31 agosto, 2020
      0
  • Seguridad
    • Entregan un proyecto de ley para que el Congreso declare la Emergencia ...

      3 marzo, 2021
      0
    • Rojas: un oficial de la Bonaerense fue detenido por el femicidio de ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
    • Lanzarán una aplicación para el registro de casos de violencia institucional

      17 noviembre, 2020
      0
    • Brutal golpiza policial a un joven de 15 años en la comisaría ...

      26 octubre, 2020
      0
    • Se presenta la 9° edición del Registro Nacional de Casos de Tortura

      21 octubre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
  • Encierro
    • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del ...

      26 febrero, 2021
      0
    • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso ...

      25 febrero, 2021
      0
    • Cristian Moreno Garzón: sin avances en la causa a un año de ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Reclamo y acampe de familiares frente a la Corte Suprema de Justicia

      3 febrero, 2021
      0
    • Centros de aislamiento  por Covid-19 en Formosa: pedido de informe de la ...

      27 enero, 2021
      0
    • Corrientes: denuncian que ocho penitenciarios mataron a un preso a golpes

      15 enero, 2021
      0
    • Torturas y malos tratos sobre población trans y travesti en Alcaidía platense

      22 diciembre, 2020
      0
    • El fin de los manicomios: fortalecer dispositivos comunitarios para abordar la salud ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
  • Se realizó un acto de memoria a 4 años de la masacre de Pergamino

  • Entregan un proyecto de ley para que el Congreso declare la Emergencia nacional en violencias de género

  • Torturas en Malvinas: tras años de dilaciones indagan a seis militares  

Informes especialesNoticiasSalud y ambiente
Home›Informes especiales›INFORME SOBRE AGROTÓXICOS Tierra envenenada

INFORME SOBRE AGROTÓXICOS Tierra envenenada

Por Paula Bonomi
24 junio, 2019
552
0

En la Argentina se utilizan por año más de 500 millones de litros/kilos de agrotóxicos. Así lo demuestra un informe elaborado por el abogado Fernando Cabaleiro, integrante del colectivo Naturaleza de Derechos. El informe, publicado por RED ECO Argentina plantea que después de años se pudo acceder a los datos sobre cantidad de agrotóxicos, en litros/kilos, comercializados en Argentina entre los años 2014 y 2018 por las empresas que componen la Cámara de Sanidad y Fertilizantes CASAFE.

ANDAR en la Tierra

(Agencia/ RED ECO) El informe el abogado Fernando Cabaleiro no plantea un panorama alentador en lo inmediato: “No creemos que se vengan mejores tiempos políticos. Descreemos que el poder político vaya a girar el timón, en el corto plazo, menos si la carta electoral a la vista, nos ofrece alternativas con actores y actoras que son casualmente quienes han ideado e implementado el PEA y aprobado la primera soja transgénica, abriéndoles gentilmente las puertas a Monsanto y que encima siguen viendo con buenos ojos al modelo sojero como la solución de todos los problemas socioecónomicos de la Argentina”, dice.

CASAFE es la entidad que nuclea a una treintena de empresas que poseen el mayor volumen de venta de agrotóxicos en la Argentina, entre el 80% y el 85 % del mercado agroindustrial local.

El último dato brindado por este organismo – información de las ventas y volumen en cantidad de litros/kilos de agrotóxicos que se consumen en la Argentina- fue del periodo 2012/2013: 285 millones de litros/kilos.

A partir del año 2014, la Cámara dejó de publicar estos datos. Las empresas dejaron de suministrar la información, el Estado no controló, omitió y simplemente dejó de sistematizar la información  por lo que por lo que la investigación para elaborar esta información fue construida, entre otras fuentes, con informes de dos consultoras privadas, Pampas Group e Investigaciones Económicas Sectoriales IES.

En 2014 los datos indican que el volumen de consumo de las empresas nucleadas en CASAFE ascendió a 305 millones de litros/kilo. Respecto al año  2015 el dato pudo deducirse de una nota en el diario La Nación que, en su sección Campo,  informó que en las cantidades de kilos litros de agrotóxicos se incrementó en el 17,1 %.

“Si se toma la base de agrotóxicos comercializados por las empresas nucleadas en CASAFE  en el año 2014: 305 millones de litros/kilos, y considerando el incremento del 17,1% que menciona el diario La Nación respecto del año 2015, el volumen de agrotóxicos comercializados en la Argentina en ese año, solo por las empresas que componen CASAFE, fue de 356 millones de litros/kilos. Si le sumamos el 15% / 20 % del mercado restante, las cantidades llegan a los 410/427 de litros/kilos de agrotóxicos por año por el periodo correspondiente al año 2015”, señala Pampas Group y agrega que de los números del año 2016 de CASAFE se constata que el volumen de agrotóxicos comercializados aumentó un 13 % respecto del 2015.

Por lo tanto, para saber sobre la data del volumen de agrotóxicos comercializados en el 2016 que refieren a CASAFE, habría que agregar a los 356 millones de litros/kilos del año 2015, el incremento que se verificó en el 2016: 13 %. Esa operación nos da unos 402 millones de litros/kilos por el año 2016 para las empresas nucleadas en CASAFE. Si a los 393/402 millones de litros kilos los proyectamos al 100 % del mercado de agrotóxicos, nos da promedio: 465 millones de litros/kilos, como el número total del año 2016, aproximadamente.

Agrotóxicos 2017 – 2018

Según la Consultora IES (Investigaciones Económicas Sectoriales),  en el año 2018 las empresas comprendidas en CASAFE vendieron para su uso en Argentina, 460 millones de litros kilos de agrotóxicos, representando un incremento del 10,9 % respecto del año 2017, donde se consumieron 410 millones de litros kilos de agrotóxicos.

Por lo tanto, realizando una proyección al 100 % del total del mercado, los números totales serian de + 480 millones de litros/kilos y + 525 millones de litros/kilos , aproximadamente para los años 2017 y 2018, respectivamente.

Así quedan revelados los números sobre la cantidad de agrotóxicos que se consumen en la actualidad en la Argentina.

Lo que viene

Mirando hacia adelante los datos no son alentadores. Es importante considerar las metas propuestas por el Plan Estratégico Agroalimentario  implementado en el año 2012 durante el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner  y que actualmente se mantiene firme en el cumplimiento de las sub-metas.

El objetivo final del PEA es llegar a casi 48 millones de hectáreas de agricultura sometidas al modelo del agronegocio. La sub-meta fijada en el PEA para el año 2030 es de 43 millones de hectáreas. De cumplirse con ese objetivo y mantenerse la línea ascendente en el consumo de agrotóxicos la cantidad de litros kilos de los mismos sería para el año 2030 + 600 millones.

Otro dato muy preocupante y coincidente con esa cifra ascendente, son los 800 millones de litros/kilos de fertilizantes sintéticos que la principal cámara de empresas productoras de fertilizantes (CIAFA) tiene como meta final, siendo que estas sustancias guardan una estrecha relación en cantidad de uso por año con los agrotóxicos.

Hoy se sabe que la casi totalidad de los alimentos que consume la población en la Argentina, frutas, hortalizas, verduras, cereales y oleaginosas vienen con residuos de agrotóxicos, es decir veneno, porque son sustancias tóxicas con entidad para producir cánceres, afectación crónica al sistema hormonal y nervioso humano, en base a la información científica disponible.

Asimismo el agronegocio es ecocida, porque a todo su derrotero contaminador hay que sumar la grave afectación a la biodiversidad. Esa perspectiva también debe ser considerada cuando se habla del agua y su riesgo de contaminación por el uso masivo de agrotóxicos.

“No podemos permitir que la meta de nuestra agricultura sean esas 48 millones de hectáreas sometidas al modelo agroindustrial que los gobiernos plácidamente han concedido, a través del PEA, a las corporaciones y sectores económicos del agronegocio que se relamen con el aumento de las ventas de sus transgénicos, agrotóxicos y alimentos envenenados, pero sin hacerse cargo de las externalidades que esas metas representan”, plantea Cabaleiro y agraga: “no solamente debemos decir basta de agrotóxicos, transgénicos y fertilizantes sintéticos, sino también y muy principalmente exigir basta de este PEA nefasto que gobierna nuestras vidas, el ambiente, la biodiversidad y el futuro, el nuestro y el de las nuevas generaciones”.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasDerechos HumanosHabitat
Artículo anterior

Cuarta marcha plurinacional contra los travesticidios y ...

Artículo siguiente

La Cámara de Apelaciones aceptó a la ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Justicia

    Monte Pelloni II: comenzaron los testimonios sobre el caso Pareja

    23 febrero, 2018
    Por Sole Vampa
  • MovilizaciónNoticias

    Convocan a marchar por una mujer presa por no tener vivienda

    25 enero, 2021
    Por Sole Vampa
  • Niñez y juventud

    Para que los niños tengan derechos efectivos

    28 noviembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • TrabajoViolencia policial

    AGR Clarín: para evitar la represión los trabajadores levantaron la toma

    7 abril, 2017
    Por Paula Bonomi
  • GéneroNoticias

    271 femicidios en 11 meses

    29 noviembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • JusticiaSalud y ambienteSeguridadViolencia policial

    “La categoría de persona no rige en el sistema penitenciario”

    24 enero, 2014
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • Identidades y territoriosViolencia policial

    POR LA PLENA VIGENCIA Y RESPETO DE SUS DERECHOS Vigilia Qom frente a la Casa Rosada

  • JusticiaNovedades

    Jornada de inspecciones oculares en el juicio por Monte Pelloni

  • JusticiaNoticiasSeguridadViolencia policial

    LA CPM EXPRESA SU SOLIDARIDAD CON LOS MIEMBROS DE ANDHES Amedrentan a abogados de derechos humanos en Tucumán

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se realizó un acto de memoria a 4 años de la masacre de Pergamino

    Por ldalbianco
    3 marzo, 2021
  • Entregan un proyecto de ley para que el Congreso declare la Emergencia nacional en violencias ...

    Por Sole Vampa
    3 marzo, 2021
  • Torturas en Malvinas: tras años de dilaciones indagan a seis militares  

    Por ldalbianco
    3 marzo, 2021
  • Lesa humanidad: los juicios en agenda

    Por Sole Vampa
    3 marzo, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria