Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en La Plata

  • Una muestra colectiva sobre los matices

  • Charla y fotolibro: de las luchas de resistencia a la creación de políticas públicas

Justicia
Home›Justicia›ESTE MARTES SE BRINDARÁN LOS ALEGATOS Y EL MIÉRCOLES EL VEREDICTO Terminó la producción de prueba en el juicio por torturas seguidas de muerte contra 9 agentes penitenciarios de la UP 1 de Olmos

ESTE MARTES SE BRINDARÁN LOS ALEGATOS Y EL MIÉRCOLES EL VEREDICTO Terminó la producción de prueba en el juicio por torturas seguidas de muerte contra 9 agentes penitenciarios de la UP 1 de Olmos

Por Sebastian Pellegrino
29 octubre, 2024
1068
0

Durante la jornada del lunes 28 continuó la audiencia de debate oral y público que se realiza a instancias del Tribunal Oral Criminal 5 de La Plata -bajo la modalidad de juicio por jurados- y que tiene a 9 agentes penitenciarios de la Unidad Penal 1 como imputados. Se ventilan las responsabilidades por las torturas seguidas de muerte de las que resultara víctima el joven Gastón Ayala Aquino. La CPM representa a los padres de la víctima en su carácter de Mecanismo local de prevención de la tortura, y considera fundamental y esclarecedora la prueba producida durante el debate, que da cuenta de la injustificada y brutal golpiza y tortura a las que fue sometida la víctima mientras padecía un ataque de epilepsia.

ANDAR en La Plata

(Agencia) Con la dirección técnica a cargo del magistrado Ezequiel Medrano, el debate oral y público bajo modalidad de juicio por jurados busca determinar qué participación específica tuvo cada uno de los 9 agentes penitenciarios imputados por el asesinato a golpes del joven Gastón Narciso Ayala Aquino ocurrido en la madrugada del 1 de agosto de 2016 en las inmediaciones de sanidad de la UP1 de Olmos.

Desde el lunes 21 de octubre hasta hoy se produjo la totalidad de la prueba, que contó –entre otros- con el testimonio de un perito arquitecto que dio detalles y precisiones de los lugares por los que fue trasladado Ayala Aquino, primero por sus compañeros sobre una manta y luego a la rastra por los penitenciarios; personal de sanidad de la unidad, como la médica de guardia que constató la muerte de Gastón y las lesiones en distintas partes del cuerpo.

También declararon los detenidos que al momento de los hechos eran compañeros de celda o de pabellón de Gastón Ayala Aquino, varios de los cuales llevaron a la víctima sobre una manta hasta la puerta de sanidad para que recibiera atención médica por un nuevo ataque de epilepsia.

Todos ellos, profundamente conmovidos al reconstruir la experiencia vivida, contaron a los jurados la injustificada y brutal intervención de un grupo de penitenciarios que golpeó y redujo violentamente a Gastón en medio de un episodio convulsivo.

En ese sentido, describieron la irrupción intempestiva del jefe del penal, Herrera, que lo tomó por la fuerza y lo arrastró hasta su oficina (situada en planta baja, a metros de la redonda o puesto de control que comunica con sanidad, entre otros destinos administrativos), ordenando que los compañeros de Gastón volvieran a subir a las celdas. De esa manera se evitaría la presencia de eventuales testigos del castigo que sufriría la víctima entre cuatro paredes y a manos de tres altos jefes de la unidad penal.

Sobre los penitenciarios, hay que destacar las notorias diferencias entre sí expuestas por las defensas particulares, en consonancia con los grupos que circunstancialmente actuaron aquella madrugada: el de los de mayor jerarquía (Herrera como jefe del penal, más Vallejos y Tocci) que ingresaron a la víctima a la oficina del primero y allí lo golpearon y maltrataron casi hasta provocarle la muerte, y el resto de penitenciarios, de menor jerarquía y que no ingresaron a esa oficina, y cuya su participación habría sido especialmente hasta que Herrera decide “hacerse cargo de la situación”.

La mayoría de los imputados hizo uso del derecho a declarar en juicio sin juramento de decir verdad, y fue allí donde quedaron expuestas aquellas profundas diferencias entre ellos. El exjefe del penal, Rafael Herrera, fue acusado por los agentes de haber tergiversado los contenidos de los informes elaborados en la unidad penal aquella mañana de agosto de 2016 para mejorar su propia situación en detrimento de sus subalternos, además de ser el responsable directo de la muerte de Gastón.

En efecto, varios de los imputados describieron cómo Herrera irrumpió en el pasillo cercano al puesto de control donde tenían a Gastón Ayala reducido en el piso y, arrastrándolo como “un trapo de piso”, lo llevó al interior de su oficina, donde lo habría ahorcado y torturado hasta casi producir su muerte, la que ocurriría minutos después.

Por su parte, en un desordenado e inverosímil relato, el propio Herrera pretendió defenderse y dijo que a Gastón Ayala lo había llevado a su oficina “para mantener una audiencia e intentar tranquilizarlo mediante el diálogo, comprender los motivos de sus gritos y de su estado de excitación. En vez de ahorcar y golpear a la víctima, aseguró que sólo lo acostó en el piso y lo tomó por la mandíbula preguntándole su nombre e invitándolo a dialogar.

Su versión de los hechos contrasta con la de todos los testigos del juicio –tanto detenidos como penitenciarios-, que vieron a Herrera sacando a Gastón de la oficina del jefe del Penal en un estado de debilidad y falta de aire absolutos.

De acuerdo al cronograma previsto, el juicio terminaría el miércoles 30 con la lectura de veredicto, quedando para más adelante la fecha de audiencia de cesura que determinará, en caso de culpabilidad, el dictado del monto de las penas.

Cabe recordar que el hecho que se juzga durante estos días ocurrió entre las 8 y las 9:10 hs del 1 de agosto de 2016, cuando Gastón Ayala Aquino, de 36 años, sufrió un ataque de epilepsia en su celda de la Unidad Penal 1 de Olmos. Esos episodios surgieron a partir de un accidente doméstico sufrido en su adolescencia, y para evitarlos debía tomar todas las mañanas la medicación correspondiente.

Los imputados por el delito de imposición de tortura agravada por el resultado de muerte son nueve: Rafael Ezequiel Herrera (jefe del penal de aquel momento), Juan Ignacio Tocci, Santiago Barrios Rivero, Mariano Oscar Silva Urbieta, Matías Wernicke, Mario Abel Ardiles, Emanuel Vallejos, Eliseo Oriel Porta y Sergio Ariel Ceballos.

El bloque acusador está integrado por la fiscal de juicio Leila Aguilar y por el programa de Litigio Estratégico de la CPM que, en su carácter de Mecanismo local de prevención de la tortura, patrocina a Ricardo Ayala y Elvia Aquino, los padres de Gastón; el otro particular damnificado es el de la pareja de Gastón, Natalia Pachiello, que está siendo representada por la abogada Betina San Martín.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Un fallo judicial confirmó la constitucionalidad de la ...

Artículo siguiente

La Justicia clausuró la Unidad 10 de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • GéneroJusticiaNovedades

    El caso de Katherine Moscoso llega a la CIDH

    19 abril, 2022
    Por Sole Vampa
  • GéneroJusticia

    El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada de una causa irregular

    7 julio, 2025
    Por Sole Vampa
  • BrevesJusticia

    Fundamentos del fallo que condenó a 7 militares

    21 febrero, 2014
    Por Ana Lenci
  • Identidades y territoriosJusticia

    Inicia el juicio por el travesticidio de Diana Sacayán

    9 marzo, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaViolencia policial

    Se eleva a juicio una causa contra cuatro penitenciarios por la muerte de dos personas en el incendio de la ...

    22 agosto, 2014
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    Presentación ante la Corte para impedir vaciamiento y traspaso del Banco Nacional de Datos Genéticos

    25 febrero, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Novedades

    Liberan a los detenidos por intentar evitar un abuso policial

  • CPMJusticiaNoticias

    YA SON CINCO LOS FUNCIONARIOS QUE LLEGAN A JUICIO Los policías que encubrieron el homicidio de Lucas Verón también irán a juicio

  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    Catorce años sin Julio López

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en La Plata

    Por Sole Vampa
    19 agosto, 2025
  • Una muestra colectiva sobre los matices

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2025
  • Charla y fotolibro: de las luchas de resistencia a la creación de políticas públicas

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2025
  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

    Por ldalbianco
    17 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria