Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Torturas en Malvinas: tras años de dilaciones indagan a seis militares  

      3 marzo, 2021
      0
    • Lesa humanidad: los juicios en agenda

      3 marzo, 2021
      0
    • Se realiza el seminario Retos a la paridad de género en la ...

      1 marzo, 2021
      0
    • Presos por fumar: piden el cese de las preventivas para los jóvenes ...

      24 febrero, 2021
      0
    • Masacre de Pergamino: los policías investigados por mentir durante el juicio se ...

      19 febrero, 2021
      0
    • Belén Guevara fue excarcelada

      19 febrero, 2021
      0
    • Allanamiento al puesto policial de Origone: secuestran nuevos elementos que podrían pertenecer ...

      18 febrero, 2021
      0
    • Torturas en Malvinas: a un año de los primeros procesamientos la causa ...

      18 febrero, 2021
      0
    • Bahía Blanca: la conducción del Partido Justicialista declaró a favor de imputados ...

      17 febrero, 2021
      0
  • Memoria
    • “La justicia por Omar ya la conseguí en la calle”

      18 febrero, 2021
      0
    • Acto de la CPM y festival cultural a 8 años del asesinato ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Convocatoria de la familia y amigos de Natalia Melmann a 20 años ...

      25 enero, 2021
      0
    • "Llevo 45 años esperando para declarar"

      18 enero, 2021
      0
    • Cinco años sin Hugo Cañón

      4 enero, 2021
      0
    • Los informes de la diplomacia estadounidense sobre el Nobel de la Paz ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • El informe del agregado militar que define de “débil” la postura de ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • Un caso de alto interés para la Embajada: los pedidos por la ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • En nombre de los pueblos de América Latina 

      10 diciembre, 2020
      0
  • Niñez y juventud
    • Se realiza una campaña de fotos y videos por la aparición con ...

      27 enero, 2021
      0
    • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para ...

      22 enero, 2021
      0
    • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las ...

      18 enero, 2021
      0
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
    • Un joven murió en el centro de Pablo Nogués: otra víctima del ...

      31 agosto, 2020
      0
  • Seguridad
    • Rojas: un oficial de la Bonaerense fue detenido por el femicidio de ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
    • Lanzarán una aplicación para el registro de casos de violencia institucional

      17 noviembre, 2020
      0
    • Brutal golpiza policial a un joven de 15 años en la comisaría ...

      26 octubre, 2020
      0
    • Se presenta la 9° edición del Registro Nacional de Casos de Tortura

      21 octubre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Denuncia penal contra policías que protestaron en Olavarría

      14 septiembre, 2020
      0
  • Encierro
    • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del ...

      26 febrero, 2021
      0
    • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso ...

      25 febrero, 2021
      0
    • Cristian Moreno Garzón: sin avances en la causa a un año de ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Reclamo y acampe de familiares frente a la Corte Suprema de Justicia

      3 febrero, 2021
      0
    • Centros de aislamiento  por Covid-19 en Formosa: pedido de informe de la ...

      27 enero, 2021
      0
    • Corrientes: denuncian que ocho penitenciarios mataron a un preso a golpes

      15 enero, 2021
      0
    • Torturas y malos tratos sobre población trans y travesti en Alcaidía platense

      22 diciembre, 2020
      0
    • El fin de los manicomios: fortalecer dispositivos comunitarios para abordar la salud ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
  • Torturas en Malvinas: tras años de dilaciones indagan a seis militares  

  • Lesa humanidad: los juicios en agenda

  • Se realiza el seminario Retos a la paridad de género en la justicia

CárcelesEncierroJusticiaNovedades
Home›Encierro›Cárceles›POR SU USO DISCRECIONAL, ARBITRARIO E ILEGAL La CIDH reclamó medidas para terminar con los traslados constantes de personas detenidas

POR SU USO DISCRECIONAL, ARBITRARIO E ILEGAL La CIDH reclamó medidas para terminar con los traslados constantes de personas detenidas

Por ldalbianco
7 enero, 2020
587
0

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) dictó sentencia en el caso “López y otros vs Argentina”, que trató el uso excesivo, discrecional y arbitrario de los traslados de personas detenidas. El tribunal internacional sostuvo que esta práctica infringe más pena, atenta contra el principio de resocialización y control sobre la ejecución de la pena por alejar a los detenidos y detenidas de sus familias y defensores oficiales. El fallo es por un caso en Neuquén, pero la situación ocurre en todo el sistema penitenciario; la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) viene denunciando desde hace año los traslados constantes y gravosos en las cárceles bonaerenses.

ANDAR en la justicia

(Agencia Andar)  “Al principio estuve 3 años en la Unidad 23 trabajando en cocina, yendo al colegio y recibía visitas. Después me trasladaron y hace un año estoy paseando por todas partes: estuve en la Unidad 30, en la 2, la 17, la 49, la 3, la 5, la 29, la 6, la 15 y la 30. No llego a estar dos meses en cada unidad, estoy cansado. Además mi familia no puede viajar. Estoy muy mal en esta unidad, no hay agua y no me dan de comer”, cuenta un detenido. Pasó por diez cárceles en un año, los traslados cortaron el vínculo con la familia e impidieron que continúe estudiando y trabajando en el encierro.

Este caso, uno de tantos, fue relatado durante una entrevista en una inspección de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) a la Unidad Penitenciaria 30 de Alvear. Es uno de los casos relevados en el Registro nacional de casos de torturas y/o malos tratos (RNCT) que realizan de manera conjunta la CPM, la Procuración Penitenciaria de Nación y el Gespydh del Instituto Gino Germani—UBA. En el último registro, sólo en cárceles bonaerenses, 195 víctimas denunciaron 255 casos de traslados constantes y/o gravosos.

En 2018, por un caso ocurrido en Neuquén, el uso discrecional de los traslados llegó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Cuatro personas condenas por la justicia provincial cumplieron prisión, por disposición de la misma justicia, en cárceles federales; durante sus condena, los cuatros detenidos fueron trasladados en varias oportunidades —por decisión del Servicio Penitenciario Federal y sin control judicial previo— y alojados en centros de detención ubicados a una distancia de entre 800 y 2.000 kilómetros de Neuquén.

Semanas atrás, se conoció la sentencia en el caso “López y otros vs Argentina”: la CIDH sostuvo que el uso discrecional de los traslados atenta contra el principio de resocialización y control sobre la ejecución de la pena por alejar a las personas privadas de libertad de sus familias y defensores oficiales. Además, advirtió que, en muchos casos, esta práctica es utilizada por penitenciarios como una “sanción informal”.

La situación, claro, no es nueva; desde el 2004, la CPM viene denunciando que los traslados son una herramienta más de control y disciplinamiento de las personas detenidas por parte del servicio penitenciario. “Me sacaron de Olmos y empezaron a trasladarme, hace 6 meses. El Servicio tiene poderes, parece. Pueden hacer lo que ellos quieren. Hacen lo que ellos quieren. Es así, es la realidad. Si te quieren, te quieren. Y si no te quieren, te fuiste. Acá adentro se manejan así”, dice J.

En el Servicio Penitenciario Bonaerense, los traslados tienen una doble dimensión: son constantes y gravosos. En el primero de los casos se trata de una alta rotación por distintas cárceles y por poco tiempo como una forma de castigo. Los segundos refieren a las precarias condiciones en que se realizan esos traslados y las agresiones físicas que sufren durante el viaje.

El sufrimiento de las personas detenidas no termina con el traslado; en el nuevo lugar de detención suelen estar un tiempo largo en aislamiento porque le niegan el alojamiento en pabellones. A esto se suma, la pérdida o robo de pertenencias, la falta o interrupción de tratamientos médicos y la falta de acceso a actividades educativas y laborales y, fundamentalmente, la pérdida del vínculo con las familias.

En el caso de la provincia de Buenos Aires, todo esto fue reconocido por funcionarios judiciales y gubernamentales hace tiempo; por ejemplo, la resolución 1938 del Ministerio de Justicia y Seguridad en 2010 estableció que los cambios de unidad penal debían ser una “herramienta excepcional”, privilegiando la cercanía respecto del grupo familiar-afectivo y de las autoridades judiciales intervinientes.

Las reiteradas denuncias de personas detenidas y sus familiares demuestran que la resolución poco se efectivizó y que los traslados siguen siendo una práctica utilizada de manera discrecional y excesiva por el servicio penitenciario.

“Antes de Sierra Chica estuve un año en Mercedes, donde estudiaba y trabajaba. Me trasladan porque pido acercamiento familiar, pero ellos te mandan a donde quieren. Cuando te avisan del traslado nunca te dicen a dónde te llevan, no le podés avisar antes a tu familia. Te enterás cuando ya estás en el camión”, relata C.

Tal como remarcó la CIDH en el caso “López y otros vs Argentina”, los traslados tienen graves consecuencias en distintos aspectos de la vida de las víctimas y anulan cualquier posibilidad de resocialización, al interrumpir el vínculo afectivo con la familia y el acceso a derechos.

Junto al reconocimiento de la situación, el Tribunal internacional ordenó al Estado Argentino tomar las medidas necesarias de orden legislativo, administrativo o judicial para reglamentar los traslados de personas privadas de libertad de acuerdo a la Convención Americana y los estándares internacionales.

Si bien se trata de un caso en Neuquén, la sentencia de la CIDH es un reconocimiento a las denuncias que las personas detenidas en unidades penitenciarias de todo el país. En el caso de la provincia de Buenos Aires, la crisis humanitaria del sistema de encierro obliga a tomar medidas en pos de garantizar derechos y erradicar la tortura. Y tal como, viene sosteniendo la CPM, los traslados constantes y gravosos deben ser denunciados como tortura por el disciplinamiento, el agravamiento en las condiciones de detención y los padecimientos físicos y psíquicos que generan: “Hace 2 años sufro traslados constantes, me estoy volviendo loco. En los últimos 6 meses pasé por 6 unidades”, resume L.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Artículo anterior

Se realiza una charla de Atilio Borón ...

Artículo siguiente

Difunden el calendario de visitas guiadas a ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Justicia

    Los Hornos: la Justicia ordenó detener un desalojo

    3 octubre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Justicia

    “En el juicio no hay una sola prueba que dé cuenta del presunto enfrentamiento”

    29 agosto, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNoticias

    Monte Pelloni II: se suspendieron las últimas audiencias

    29 septiembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • NovedadesViolencia policial

    Se presentó el informe anual sobre cárceles e instituciones de encierro

    3 diciembre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • policía bonaerense
    JusticiaNoticias

    En la CIDH preocupan las restricciones a la libertad de expresión

    20 abril, 2020
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Absolución para Axel: pidieron investigar al policía que le disparó

    16 mayo, 2019
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • Violencia policial

    Impulsan un proyecto para monitorear a las policías

  • GéneroJusticiaNoticiasViolencia policial

    ABSUELVEN A ACTIVISTAS DE GONZÁLEZ CHAVES Después de un año la justicia dice que pintar no es delito

  • BrevesComisaríasEncierroJusticia

    A 25 MESES DE LA MASACRE Pergamino sale otra vez a la calle

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Torturas en Malvinas: tras años de dilaciones indagan a seis militares  

    Por ldalbianco
    3 marzo, 2021
  • Lesa humanidad: los juicios en agenda

    Por Sole Vampa
    3 marzo, 2021
  • Se realiza el seminario Retos a la paridad de género en la justicia

    Por Sole Vampa
    1 marzo, 2021
  • Marcha contra la impunidad a dos meses de la desaparición forzada de una niña en ...

    Por Sole Vampa
    1 marzo, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria