SÁBADO ABIERTO Talleres, muestras, literatura y charlas este sábado en la CPM

Desde marzo la Comisión Provincial por la Memoria mantiene sus sedes abiertas con propuestas culturales todos los fines de semana de 15 a 20 hs. Para este fin de semana, además de las muestras estables en cada espacio, hay un taller plástico-literario para los y las más chicas en el Museo de Arte y Memoria, y una charla sobre El Eternauta en la sede de calle 54.
ANDAR en La Plata
(Agencia Andar) Este sábado 24 la CPM propone entre sus actividades culturales una actividad para los y las más chicas en su Museo de Arte y Memoria (en calle 9 #984). De la mano de la biblioteca Del otro lado del árbol llega el taller plástico-literario En las manchas se ocultan dragones a cargo de la docente y narradora Carla Costamagna, y a cargo de Carla Andicoechea un espacio gratuito dirigido a niños y niñas de entre 4 y 12 años. Habrá dos turnos: a las 16 y a las 17.15 hs; los y las participantes podrán jugar y a través de narraciones y relatos sobre dragones mitológicos y mágicos y realizar una creación plástica. “En este universo multicolor, diverso que habitamos, la intención estará puesta en el respeto de las otredades”, invitan.
Además a las 18 hs será el cierre de la muestra de arte postal Ellas siguen diciendo, compuesta por literatura de mujeres víctimas del terrorismo de estado y postales artísticas realizadas por mujeres en el presente a partir de esa obra. Será con una lectura colectiva del libro de poemas Recipiendario, editado por Volcán de agua. Y en la sala central continua expuesta Antes y después: podemos contarlas, una muestra elaborada a partir de archivos personales de mujeres familiares de personas desaparecidas que a través de sus documentos, objetos y recuerdos da cuenta de sus búsquedas, su trayectoria y su lucha.
En la sede de calle 54 #487 a las 17 hs se convoca a la charla Después de la nevada con Natalí “la Inca” Incaminato y a Flora Vronsky. Un espacio para abrir el diálogo acerca de la serie El Eternauta, su diálogo con la historieta, y las preguntas que se abren en torno a su contenido político. Además se puede seguir recorriendo la muestra permanente con eje en el factor gremial, la propuesta que explora a través del material archivístico la relación entre la actividad gremial, la inteligencia policial y la responsabilidad empresarial; y continuará el taller de escritura El Estado vigila, nosotres narramos, coordinado por Ramón Tarruela, que toma como insumo para la escritura de ficción documentos de inteligencia policial del archivo DIPPBA.