Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

JusticiaNoticiasSalud mental
Home›Justicia›APARECIÓ MUERTO LUEGO DE SER DETENIDO POR LA POLICIA Sin avances en la investigación, la madre y hermanas de Francisco Cruz reclaman justicia a quince meses de su muerte

APARECIÓ MUERTO LUEGO DE SER DETENIDO POR LA POLICIA Sin avances en la investigación, la madre y hermanas de Francisco Cruz reclaman justicia a quince meses de su muerte

Por ldalbianco
11 junio, 2021
1082
0

En la madrugada del 14 de marzo del año pasado Francisco Cruz, persona con padecimiento mental que se encontraba bajo tratamiento en el Hospital de Melchor Romero, fue detenido por policías del Comando de Patrulla de Florencio Varela. Fue la última vez que se lo vio con vida. Tres días después de estar desaparecido, su cuerpo fue encontrado en una tosquera, semicubierto de brea. Desde el primer momento, la instrucción judicial estuvo plagada de irregularidades, acciones ilegales y dilaciones en la producción de medidas de prueba. A 15 meses de su muerte, la madre de Francisco Cruz viajó mil kilómetros desde su Corrientes natal para pedir explicaciones por la falta de avances en la investigación. Esta semana será recibida por el Procurador General Julio Conte Grand, el fiscal general de Quilmes Marcelo Dragui y el Fiscal Provisionatto. La Comisión Provincial por la Memoria, en calidad de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, patrocina a la familia de Francisco.

ANDAR en Florencio Varela  

(Agencia Andar) Este lunes 14 de junio, cuando se cumplan 15 meses de la desaparición y muerte de Francisco Cruz, el Procurador General Julio Conte Grand, recibirá a la familia de Francisco.

“La desesperación me obligó a viajar, llevo un año y tres meses y no tengo ninguna respuesta del fiscal, cada vez que preguntamos en la fiscalía no tenemos nada. Como madre, ya no puedo confiar en este fiscal, vine específicamente a pedir que sea apartado de la causa”, dice la madre de Francisco, Ramona Espinoza, quien viajó desde Corrientes para que le expliquen por qué la causa, donde se sospecha la participación de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, no tuvo prácticamente ningún avance.

Francisco Cruz era albañil, tenía 29 años y estaba en recuperación por sus problemas de adicciones. El 13 de marzo del 2020, fue atendido dos veces en el Hospital de Melchor Romero y medicado con lorazepam. En estado de vulnerabilidad e inestabilidad por los psicofármacos, esa misma noche se escapó de la casa que compartía con su hermana en Ingeniero Allan.

Pocas horas después, en la madrugada del sábado 14, Francisco ingresó al patio de una vivienda; estaba alterado y desorientado, los vecinos lograron reducirlo y llamar al 911. Cuatro policías del Comando de Patrullas de Florencio Varela llegaron al lugar; Francisco tenía un andar errático y no se entendía lo que decía, ante el evidente estado de descompensación, los vecinos no radicaron ninguna denuncia por que a simple vista observaron que se trataba de una persona con padecimiento mental.

Una cámara de seguridad y los vecinos que declararon en la causa confirman que Francisco fue aprehendido y trasladado en uno de los patrulleros. Esa fue la última vez que alguien lo vio con vida. Estuvo casi cuatro días desaparecido: el 17 de marzo, al mediodía, su cuerpo apareció semicubierto de brea en una tosquera.

En carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) acompaña y patrocina a la familia de Francisco Cruz. Desde el primer momento, el organismo advirtió irregularidades en las primeras diligencias investigativas que estuvieron a cargo de la misma Policía bonaerense; recién cuando encontraron el cuerpo de Francisco Cruz, se aplicó la resolución 1390 y separó a la policía de la investigación.

La falta de celeridad en la actuación fiscal también es una marca de la instrucción judicial. En diciembre pasado, nueves meses después de la muerte, el fiscal Provisonatto recibió por primera vez a las hermanas de Francisco y se comprometió a realizar algunas medidas de pruebas, que deberían haberse resuelto mucho antes, entre ellas el secuestro de los celulares de los policías que intervinieron en la aprehensión de Cruz. Los teléfonos se secuestraron pero todavía hoy, a casi seis meses, los resultados no están disponibles. Tampoco el fiscal interviniente investigó la actuación de la policía bonaerense que incluyó testigos falsos en la causa e incluso levantó un acta de una declaración diferente a la brindada por una persona que debió firmar sin poder leerla.

Las preguntas sobre las razones de su muerte tampoco fueron esclarecidas. Según la autopsia, Cruz murió por asfixia producto de la inhalación de la sustancia, simil brea, que cubría la tosquera; sin embargo, el cuerpo fue encontrado boca arriba y en un charco donde era imposible que pudiera ahogarse. La autopsia también indicó que el rostro presentaba heridas post-mortem producto de la posible participación de terceras personas, pero todavía no pudo determinarse cómo fueron realizadas esas lesiones.

“Hasta este año, la investigación se centró únicamente en determinar el estado de salud de Francisco al momento en que fue aprehendido, pero no se buscó determinar quiénes fueron esas terceras personas que podrían haber intervenido en su muerte. En ese sentido, a pesar de los reiterados pedidos, hubo que esperar casi un año para obtener el secuestro de los teléfonos de los policías que, de acuerdo al expediente judicial, son los últimos que lo vieron con vida”, señalaron desde  la CPM.

“El fiscal no está haciendo su trabajo, durante meses nos negó información a nosotras siendo familiares y todo este tiempo tuvimos que reclamarle para que nos escuche. Necesitamos un fiscal que asuma su responsabilidad de investigar, porque necesitamos creer en la justicia”, agrega Celeste Cruz, hermana de Francisco.

Además de las dilaciones e irregularidades en esta causa, el fiscal Provisionatto -titular de la UFI N° 1 de Florencio Varela- también investiga la muerte de un hombre con epilepsia y leve retraso madurativo, Carlos Ibáñez. En este caso, antes de ingresar en el Hospital había sido interceptado por efectivos de la comisaría 6ª de Florencio Varela y luego personal del SAME. Fue llevado al Hospital y enterrado como NN, pudiendo la familia encontrar el cuerpo varios meses después. Esta causa estuvo plagada de irregularidades y por ambas actuaciones la CPM lo denunció, ante la Procuración General.

La actuación fiscal en estas causas devela un problema de fondo: la ausencia de fiscalías especializadas en violencia institucional en el departamento judicial de Quilmes. Un problema aún mayor si se tiene en cuenta que, de acuerdo al Registro de Violencia Institucional, entre el 2018 y el primer semestre del 2020, es el 5° departamento judicial con más causas iniciadas por este tipo de delitos.

La ausencia de una agencia judicial especializada impide la realización de investigaciones con la perspectiva de derechos humanos que requieren estos casos. La causa de Francisco Cruz es un triste ejemplo de esas limitaciones, que navegan entre la impotencia, la desidia y la complicidad.

A la grave actuación judicial, debe agregarse la falta de protocolos que limiten la actuación policial en estos casos. Frente a una persona en crisis por padecimiento mental, debe intervenir personal de salud para brindar una atención adecuada y no la policía para detenerla. El año pasado en otro caso similar de actuación policial y judicial sin cumplir con la ley nacional de salud mental N° 26.657, murió Cristian Moreno Garzón, veterinario colombiano que estaba realizando un posgrado en La Plata; frente a una crisis, fue detenido y golpeado por la policía, y finalmente trasladado a la unidad penitenciaria N° 34 donde fue asesinado.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

La justicia prohibió el aislamiento extremo y ...

Artículo siguiente

Casación ratificó la condena a los policías ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Prisión perpetua para cuatro policías de la 3º de Berisso

    30 abril, 2019
    Por Ana Lenci
  • NoticiasTrabajo

    El conflicto sigue latente en Cresta Roja

    19 abril, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaLesa HumanidadMemoriaNoticias

    Prisión domiciliaria durante la pandemia: el gobierno chileno pretende incluir a los genocidas

    8 abril, 2020
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaNoticiasSeguridad

    La justicia confirmó que los restos hallados en un cangrejal de Villarino Viejo son de Facundo Astudillo Castro

    2 septiembre, 2020
    Por ldalbianco
  • GéneroNoticiasTrabajo

    La Plata: una mirada de género sobre los despidos en Télam

    10 julio, 2018
    Por Sole Vampa
  • MovilizaciónNoticiasTrabajo

    Cooperativas populares reclaman políticas laborales para los liberados y liberadas

    25 julio, 2018
    Por ezemanzur

También te podría interesar

  • CárcelesEncierroGéneroNoticias

    INFORME DE LA PPN Violencia obstétrica en el encierro

  • JusticiaOpiniones

    La sentencia en el juicio por torturas a Luciano Arruga

  • Encierro

    Se presenta Atrapamuros en la Ciudad de Buenos Aires

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

    Por ldalbianco
    17 agosto, 2025
  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

    Por Sole Vampa
    13 agosto, 2025
  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Dictaron la clausura definitiva y el desalojo de la Comunidad Terapéutica Alcer

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria