Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias por la vivienda

  • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía Fernández y a quienes lo encubrieron

  • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde se alojan niños, niñas y adolescentes

Memoria
Home›Memoria›Silvia Filler: ¿por qué no nombrar a sus asesinos? 

Silvia Filler: ¿por qué no nombrar a sus asesinos? 

Por Ana Lenci
4 diciembre, 2015
3347
0

El rector de la Universidad de Mar del Plata decidió suspender un acto de conmemoración de una estudiante asesinada por la CNU en medio de una asamblea universitaria en 1971. Organismos y familiares de la joven exigieron explicaciones y se levantó la suspensión. Las tensiones que surgen al recordar a las víctimas de la violencia armada vinculada al terrorismo de estado.

Imagen: 0223.com.ar

Imagen: 0223.com.ar

ANDAR en Mar del plata

(Agencia) Terminaba 1971 y en el Aula Magna de la Facultad de Arquitectura de Mar del Plata se desarrollaba una asamblea estudiantil convocada a partir de la expulsión de dos estudiantes. Pero esa vez facciones de derecha, organizadas en la Concentración Nacional Universitaria (CNU), decidieron disolver la asamblea a los tiros y cadenazos. Allí murió Silvia Ana Filler, de 18 años, a causa de los disparos.

A 44 años de aquel 6 de diciembre un conjunto de organizaciones propusieron al Consejo Superior de la universidad realizar una conmemoración de esa estudiante colocando una placa en un contexto particular: más allá del aniversario,  actualmente se está juzgando a miembros de la CNU por crímenes de lesa humanidad.

Pero el rector de la universidad ordenó que se suspenda el acto amparándose en un detalle administrativo: en la placa no figuraba el número de la ordenanza que la autorizaba. “Hay otras placas que no tienen la ordenanza entonces se puede especular con estos motivos. La realidad es que esto demuestra que todavía en la Universidad Nacional de Mar del Plata hay sectores que temen meterse con la Concentración Nacional Universitaria”, analiza Enrique Romanin, Secretario general de ADUM, la Asociación Docente Universitaria Marplatense.

“La estudiante Silvia Filler fue asesinada en este edificio por integrantes de la CNU que irrumpieron armados en una asamblea”, dice el texto de la placa. “Esto está probado judicialmente, incluso se condenó a varios miembros de la CNU, que estuvieron detenidos en devoto”, afirma Romanin. Oscar Héctor Corres y Juan Carlos Gómez, ambos miembros de la CNU, fueron señalados, juzgados y condenados  como los ejecutores del crimen en aquel momento, aunque Corres recuperó su libertad en 1973.

Ante la reacción y el reclamo generalizado por el levantamiento de la placa, autoridades de la universidad se reunieron con representantes de ADUM, organismos de derechos humanos y docentes y autorizaron el acto de colocación que se realizará este viernes 4 de diciembre a las 18 hs en las puertas del rectorado (Diagonal J. B. Alberdi 2695). “En otro momento ya hubo presiones al rector por parte de gente vinculada a la CNU y entendemos que algo de eso también está presente. Hay cierto miedo y por eso una parte de la universidad prefiere no meterse con esto”, evalúa el representante del gremio docente.

El juicio

En el juicio por delitos de lesa humanidad a integrantes de la CNU se juzga por primera vez  a diez civiles y un militar retirado acusados de asociación ilícita y de haber asesinado a militantes políticos entre el 20 de febrero de 1975 y el 15 de marzo de 1976; cuando integraban la CNU.

En el juicio, en el que llegarán a declarar alrededor de 280 testigos, están imputados: José Luis Granel, Juan Carlos Asaro, Luis Roberto Coronel, Roberto Alejandro Justel y Marcelo Arenaza, que llegan al proceso en libertad; Mario Ernesto Durquet y Juan Pedro Asaro quienes permanecen detenidos en la Unidad Penal 44 de Batán; y el ex fiscal federal Gustavo Modesto Demarchi, Raúl Rogelio Moleón, Fernando Alberto Otero y Raúl Arturo Viglizzo, quienes fueron trasladados a Batán desde el complejo penitenciario de Marcos Paz durante el tiempo que dura el proceso.

Se estima que las últimas audiencias del juicio se desarrollarán en marzo de 2016.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasDerechos Humanoslesa humanidadMar del Platamemoriaviolencias
Artículo anterior

Manos anónimas en el MAM: ética y estética ...

Artículo siguiente

Rompiendo redes

Artículos relacionados Más del autor

  • Lesa Humanidad

    Rosario: llega la sentencia en la causa conocida como “Villazo”

    3 noviembre, 2025
    Por Sole Vampa
  • EncierroNoticiasViolencia policial

    Reclamo por la muerte de otra chica trans en un penal bonaerense

    17 marzo, 2017
    Por Sole Vampa
  • CPMEducación y culturaNovedades

    Comenzó el encuentro de Jóvenes y Memoria: un lugar para reivindicar la diversidad y la lucha por derechos

    17 noviembre, 2022
    Por Sole Vampa
  • Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadNovedades

    “Con el final de la dictadura seguíamos creyendo que se abrirían las cárceles y que regresarían nuestros familiares”

    28 septiembre, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • CárcelesJusticiaLesa HumanidadNoticias

    Los represores no deberían recibir la domiciliaria según el criterio de Casación

    8 abril, 2020
    Por Sebastian Pellegrino
  • BrevesSeguridad

    Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    27 agosto, 2025
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaNiñez y juventudNovedadesViolencia policial

    CACHEOS Y AMENAZAS POLICIALES A NIÑOS DE 12 A 14 AÑOS Junín: el peligro de jugar a la escondida

  • JusticiaViolencia policial

    JUICIO POR TORTURAS SEGUIDAS DE MUERTE EN EL SPB “Se puede probar que Patricio fue torturado hasta la muerte”

  • GéneroNoticiasSalud

    “Es urgente y es esencial legalizar el aborto voluntario”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias ...

    Por ldalbianco
    13 noviembre, 2025
  • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía Fernández y a ...

    Por Sebastian Pellegrino
    13 noviembre, 2025
  • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde se alojan niños, ...

    Por Sebastian Pellegrino
    13 noviembre, 2025
  • Qué propone la CPM y su Museo de Arte y Memoria este sábado bajo la ...

    Por Sole Vampa
    12 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria