Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Memoria
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un montón de personas”

  • Editoriales independientes de la región serán las protagonistas del próximo sábado abierto en la CPM

  • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada de una causa irregular

JusticiaNovedadesSalud
Home›Justicia›LA CORTE FRENÓ UN PROYECTO INMOBILIARIO EN GUALEGUAYCHÚ “Siempre los dramas ambientales perjudican primero a las poblaciones vulnerables”

LA CORTE FRENÓ UN PROYECTO INMOBILIARIO EN GUALEGUAYCHÚ “Siempre los dramas ambientales perjudican primero a las poblaciones vulnerables”

Por Sebastian Pellegrino
19 septiembre, 2019
1618
0

Con las obras iniciadas en 2012 sin los estudios de impacto ambiental exigidos por la ley, debieron pasar casi siete para que finalmente el máximo tribunal de Justicia resolviera el cese de los trabajos y la reparación del daño causado a la zona de humedal donde se asentaría el barrio privado náutico Amarras de Gualeguaychú, al considerar que “el proyecto se realizará sobre una zona de humedales con impactos permanentes e irreversibles”. Para Victoria Richter, integrante de la Asociación por la justicia ambiental de Gualeguaychú, “el fallo de la Corte es muy importante porque si dejan pasar a uno de estos emprendimientos luego se instalan otros 20, como ha ocurrido en Luján y otros sitios del país”.

ANDAR en Entre Ríos

(Agencia) La mega obra se sitúa a orillas del Río Gualeguaychú, sobre el municipio de Pueblo General Belgrano, y frente a la orilla de la ciudad que da nombre al río. Ocupa una fracción de 445 lotes y tenía previsto la creación de 200 unidades habitacionales además de un hotel con 150 habitaciones, lindante con el parque natural Saturnino Unzué.

La firma del desarrollo inmobiliario, Altos de Unzué SA, realizó movimientos de suelo, rellenos y los primeros pasos de cimientos para las edificaciones, sin contar con el correspondiente estudio de impacto ambiental y contrariando un informe técnico de la Dirección Hidráulica de Entre Ríos, en el que se preveía la afectación sobre el valle de inundación, o humedal, donde se instalaría el barrio privado.

En ese marco, un ciudadano de Gualeguaychú, Julio Majul, inició en 2012 una acción de amparo que fue rechazado por el superior tribunal de esa provincia “por cuestiones formales, sosteniendo que la existencia de un proceso administrativo previo (por un reclamo iniciado por la Municipalidad de Gualeguaychú) pendiente de resolución llevaba a desestimar la idoneidad del amparo en el caso”, tal como evaluó la Corte Suprema de la Nación.

En este sentido, la Corte aceptó luego la procedencia de un recurso extraordinario federal y de queja presentado por Majul y revocó el fallo del Tribunal Superior de Entre Ríos al que reprochó haber realizado una apreciación meramente ritual e insuficiente y haber omitido considerar el derecho a vivir en un ambiente sano, tal como lo exigen el art. 41 de la Constitución Nacional y el 22 de la Constitución Provincial.

Para la Corte Suprema, surge que en el caso del barrio náutico Amarras de Gualeguaychú, “se llevaron a cabo acciones para la construcción del barrio que dañaron al ambiente, que por su magnitud podrían ser de difícil o imposible reparación ulterior”.

En diálogo con ANDAR, una de las integrantes de la Asociación por la justicia ambiental de Gualeguaychú, Victoria Richter, valoró el criterio de la Corte al considerar la integridad y sistematicidad en el funcionamiento de la cuenca hídrica de la región, en vez de segmentar los eventuales de obras particulares.

“Con la aplicación del principio precautorio, la Corte dijo: ante la duda, el agua; ante la duda, la naturaleza. Y ese debe ser el criterio legal, en todos los casos, donde se ponga en riesgo o se afecte directamente el ambiente y los ecosistemas naturales, que son complejos y no se delimitan según las jurisdicciones administrativas del estado. Es un punto importante para avanzar en la concientización ambiental”, consideró.

Entre distintos estudios oficiales y de consultoras, la Corte Suprema consideró una descripción de la zona donde se ubica el Barrio Amarras realizado por la Secretaría de Desarrollo de la Municipalidad de Gualeguaychú.

“Se evidencian las graves transformaciones en el área durante el transcurso del tiempo y cómo se desarrolló un impacto negativo en el ambiente. En efecto, en la imagen de junio de 2004 la Municipalidad expresa que ‘era un monte denso, mixto, de algarrobos, ñandubay, coronillos, talas, talar y espinillos (…) en la imagen de 2012 se observa el desmonte total del predio y en la de 2013 se observa la intervención realizada sobre el terreno a raíz de la ejecución del proyecto’”, detalla.

En conclusión, para la Corte Suprema, “el tribunal superior (de Entre Ríos) al dar primacía a la vía administrativa y, en consecuencia, rechazar el amparo ambiental, incurría en un exceso ritual manifiesto y vulneró el derecho a una tutela judicial efectiva”.

Para Victoria Richter “muchos se agarran de la compensación económica, pero con eso no se resuelve el problema de fondo porque no hay forma de cuantificar el daño a través de una multa. No se resuelve los daños ecosistémicos con tecnología. Ni aun en Estados Unidos, donde las empresas pagan millones en concepto de reparación de daños. Por eso decimos que las acciones colectivas son las únicas que logran modificar estas realidades”.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasEntre Ríoshumedalessalud y ambiente
Artículo anterior

Desafectaron al titular de la comisaría 1ª ...

Artículo siguiente

ESMA, un libro de Juan Carrá e ...

Artículos relacionados Más del autor

  • NoticiasViolencia policial

    Entre Ríos: organismos alertan por el hostigamiento policial al testigo clave en un juicio por gatillo fácil

    30 marzo, 2021
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    “Creíamos equivocadamente que esta violencia estatal había quedado 40 años atrás”

    29 enero, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • NoticiasSalud

    1° Encuentro regional de pueblos y ciudades fumigadas

    9 noviembre, 2018
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaLesa HumanidadNoticiasSalud

    “Con el pedido de una ruta a Malvinas, Flybondi cometió la profanación que faltaba”

    18 octubre, 2018
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Quedó nulo el juicio a un policía por la muerte de un joven en Entre Ríos

    6 abril, 2021
    Por Sole Vampa
  • Salud

    Vecinos de Ramallo contra la “pampeanización del Paraná”

    17 marzo, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • ComisaríasEncierroJusticiaNoticiasSeguridadViolencia policial

    POLICÍA BONAERENSE Y PODER JUDICIAL ENCERRARON A UN INOCENTE Absolvieron a un joven detenido más de dos años por una causa armada

  • CPMMovilizaciónNoticiasSeguridad

    CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA SOCIAL Represión en el Congreso: detenciones arbitrarias, gases y palos contra manifestantes

  • Niñez y juventudNovedades

    EL HAMBRE ES UN CRIMEN Pibes y pibas vienen marchando

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un montón de personas”

    Por Sebastian Pellegrino
    14 julio, 2025
  • Editoriales independientes de la región serán las protagonistas del próximo sábado abierto en la CPM

    Por Sole Vampa
    8 julio, 2025
  • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada de una causa ...

    Por Sole Vampa
    7 julio, 2025
  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves ...

    Por ldalbianco
    5 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria