Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Declararon culpables a los policías bonaerenses que asesinaron a Lucas Verón  

      18 agosto, 2022
      0
    • Aumentaron la recompensa para encontrar a Miguel Bru

      17 agosto, 2022
      0
    • Los policías que encubrieron el homicidio de Lucas Verón también irán a ...

      12 agosto, 2022
      0
    • Condenaron a un operador de salud mental por homicidio culposo

      8 agosto, 2022
      0
    • La CPM presentó un recurso extraordinario ante la Corte Suprema para evitar ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Se presentaron los alegatos en el juicio por la muerte de Saulo ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Tras una presentación de la CPM y la APDH desafectaron a los ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Llega el juicio por el asesinato de Lucas Verón

      4 agosto, 2022
      0
  • Memoria
    • Convocan a la vigilia por Miguel Bru

      12 agosto, 2022
      0
    • Otro cumpleaños en ausencia de Clara Anahí

      8 agosto, 2022
      0
    • La CPM rechaza el homenaje del Municipio de La Plata a militares ...

      14 julio, 2022
      0
    • Una nueva movilización pide justicia por Lucas Verón

      7 julio, 2022
      0
    • A partir del convenio con la CPM, la UTN regional La Plata ...

      6 julio, 2022
      0
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
    • Graves violaciones a los derechos humanos de niños y niñas de 5 ...

      15 julio, 2022
      0
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
  • Encierro
    • La CPM presenta hoy su informe anual 2022 sobre políticas de seguridad ...

      18 agosto, 2022
      0
    • Ordenan a la UP 9 que adopte medios tecnológicos para evitar prácticas ...

      3 agosto, 2022
      0
    • Vulneración sistemática de derechos humanos de la población travesti y trans

      11 julio, 2022
      0
    • Denuncian falta de alimentos en las cárceles santafesinas

      8 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
  • Reabre en Tandil una casa de contención LGTIQ+

  • La CPM presenta hoy su informe anual 2022 sobre políticas de seguridad y encierro en la provincia de Buenos Aires

  • Declararon culpables a los policías bonaerenses que asesinaron a Lucas Verón  

JusticiaNovedadesSalud
Home›Justicia›LA CORTE FRENÓ UN PROYECTO INMOBILIARIO EN GUALEGUAYCHÚ “Siempre los dramas ambientales perjudican primero a las poblaciones vulnerables”

LA CORTE FRENÓ UN PROYECTO INMOBILIARIO EN GUALEGUAYCHÚ “Siempre los dramas ambientales perjudican primero a las poblaciones vulnerables”

Por Sebastian Pellegrino
19 septiembre, 2019
664
0

Con las obras iniciadas en 2012 sin los estudios de impacto ambiental exigidos por la ley, debieron pasar casi siete para que finalmente el máximo tribunal de Justicia resolviera el cese de los trabajos y la reparación del daño causado a la zona de humedal donde se asentaría el barrio privado náutico Amarras de Gualeguaychú, al considerar que “el proyecto se realizará sobre una zona de humedales con impactos permanentes e irreversibles”. Para Victoria Richter, integrante de la Asociación por la justicia ambiental de Gualeguaychú, “el fallo de la Corte es muy importante porque si dejan pasar a uno de estos emprendimientos luego se instalan otros 20, como ha ocurrido en Luján y otros sitios del país”.

ANDAR en Entre Ríos

(Agencia) La mega obra se sitúa a orillas del Río Gualeguaychú, sobre el municipio de Pueblo General Belgrano, y frente a la orilla de la ciudad que da nombre al río. Ocupa una fracción de 445 lotes y tenía previsto la creación de 200 unidades habitacionales además de un hotel con 150 habitaciones, lindante con el parque natural Saturnino Unzué.

La firma del desarrollo inmobiliario, Altos de Unzué SA, realizó movimientos de suelo, rellenos y los primeros pasos de cimientos para las edificaciones, sin contar con el correspondiente estudio de impacto ambiental y contrariando un informe técnico de la Dirección Hidráulica de Entre Ríos, en el que se preveía la afectación sobre el valle de inundación, o humedal, donde se instalaría el barrio privado.

En ese marco, un ciudadano de Gualeguaychú, Julio Majul, inició en 2012 una acción de amparo que fue rechazado por el superior tribunal de esa provincia “por cuestiones formales, sosteniendo que la existencia de un proceso administrativo previo (por un reclamo iniciado por la Municipalidad de Gualeguaychú) pendiente de resolución llevaba a desestimar la idoneidad del amparo en el caso”, tal como evaluó la Corte Suprema de la Nación.

En este sentido, la Corte aceptó luego la procedencia de un recurso extraordinario federal y de queja presentado por Majul y revocó el fallo del Tribunal Superior de Entre Ríos al que reprochó haber realizado una apreciación meramente ritual e insuficiente y haber omitido considerar el derecho a vivir en un ambiente sano, tal como lo exigen el art. 41 de la Constitución Nacional y el 22 de la Constitución Provincial.

Para la Corte Suprema, surge que en el caso del barrio náutico Amarras de Gualeguaychú, “se llevaron a cabo acciones para la construcción del barrio que dañaron al ambiente, que por su magnitud podrían ser de difícil o imposible reparación ulterior”.

En diálogo con ANDAR, una de las integrantes de la Asociación por la justicia ambiental de Gualeguaychú, Victoria Richter, valoró el criterio de la Corte al considerar la integridad y sistematicidad en el funcionamiento de la cuenca hídrica de la región, en vez de segmentar los eventuales de obras particulares.

“Con la aplicación del principio precautorio, la Corte dijo: ante la duda, el agua; ante la duda, la naturaleza. Y ese debe ser el criterio legal, en todos los casos, donde se ponga en riesgo o se afecte directamente el ambiente y los ecosistemas naturales, que son complejos y no se delimitan según las jurisdicciones administrativas del estado. Es un punto importante para avanzar en la concientización ambiental”, consideró.

Entre distintos estudios oficiales y de consultoras, la Corte Suprema consideró una descripción de la zona donde se ubica el Barrio Amarras realizado por la Secretaría de Desarrollo de la Municipalidad de Gualeguaychú.

“Se evidencian las graves transformaciones en el área durante el transcurso del tiempo y cómo se desarrolló un impacto negativo en el ambiente. En efecto, en la imagen de junio de 2004 la Municipalidad expresa que ‘era un monte denso, mixto, de algarrobos, ñandubay, coronillos, talas, talar y espinillos (…) en la imagen de 2012 se observa el desmonte total del predio y en la de 2013 se observa la intervención realizada sobre el terreno a raíz de la ejecución del proyecto’”, detalla.

En conclusión, para la Corte Suprema, “el tribunal superior (de Entre Ríos) al dar primacía a la vía administrativa y, en consecuencia, rechazar el amparo ambiental, incurría en un exceso ritual manifiesto y vulneró el derecho a una tutela judicial efectiva”.

Para Victoria Richter “muchos se agarran de la compensación económica, pero con eso no se resuelve el problema de fondo porque no hay forma de cuantificar el daño a través de una multa. No se resuelve los daños ecosistémicos con tecnología. Ni aun en Estados Unidos, donde las empresas pagan millones en concepto de reparación de daños. Por eso decimos que las acciones colectivas son las únicas que logran modificar estas realidades”.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasEntre Ríoshumedalessalud y ambiente
Artículo anterior

Desafectaron al titular de la comisaría 1ª ...

Artículo siguiente

ESMA, un libro de Juan Carrá e ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    “Creíamos equivocadamente que esta violencia estatal había quedado 40 años atrás”

    29 enero, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaLesa HumanidadNoticiasSalud

    “Con el pedido de una ruta a Malvinas, Flybondi cometió la profanación que faltaba”

    18 octubre, 2018
    Por Sebastian Pellegrino
  • Salud

    Vecinos de Ramallo contra la “pampeanización del Paraná”

    17 marzo, 2015
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Quedó nulo el juicio a un policía por la muerte de un joven en Entre Ríos

    6 abril, 2021
    Por Sole Vampa
  • NoticiasSalud

    1° Encuentro regional de pueblos y ciudades fumigadas

    9 noviembre, 2018
    Por Sebastian Pellegrino
  • NoticiasViolencia policial

    Entre Ríos: organismos alertan por el hostigamiento policial al testigo clave en un juicio por gatillo fácil

    30 marzo, 2021
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • CPMNovedades

    DECLARACIÓN La Comisión Provincial por la Memoria reclama la libertad de Milagro Sala

  • BrevesNiñez y juventud

    Seminario sobre monitoreo

  • JusticiaMemoriaNovedadesSeguridadViolencia policial

    A 38 AÑOS DEL GOLPE MILITAR SIGUEN LOS DEBATES “Los gobiernos pasan, la bonaerense queda”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros malvinas marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Reabre en Tandil una casa de contención LGTIQ+

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2022
  • La CPM presenta hoy su informe anual 2022 sobre políticas de seguridad y encierro en ...

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2022
  • Declararon culpables a los policías bonaerenses que asesinaron a Lucas Verón  

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2022
  • Aumentaron la recompensa para encontrar a Miguel Bru

    Por Sole Vampa
    17 agosto, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria