Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Seleccionan al defensor del Pueblo de la Nación: “Este largo período de vacancia es un insano récord argentino”

  • Más de 12 mil jóvenes para contar las memorias y luchas por los derechos humanos de las comunidades bonaerenses

  • Carta abierta de Pérez Esquivel a María Corina Machado

Novedades
Home›Novedades›ENTREVISTA A GUILLERMO TORREMARE Seleccionan al defensor del Pueblo de la Nación: “Este largo período de vacancia es un insano récord argentino”

ENTREVISTA A GUILLERMO TORREMARE Seleccionan al defensor del Pueblo de la Nación: “Este largo período de vacancia es un insano récord argentino”

Por Sole Vampa
15 octubre, 2025
12
0

El cargo de defensor del Pueblo de la Nación está vacante desde 2009. El último mes la Comisión Bicameral Permanente de la Defensoría del Pueblo lanzó la convocatoria para ocupar el cargo. Se presentaron casi 80 postulantes, entre ellos el integrante de la Comisión Provincial por la Memoria y referente de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos Guillermo Torremare. Esta semana cierra la etapa de adhesiones e impugnaciones.

ANDAR en Argentina

(Agencia Andar) Hace 16 años que nuestro país no cuenta con un defensor del Pueblo designado a nivel nacional. Su último representante, Eduardo Mondino, dejó el cargo en 2009 durante su segundo mandato y quedó a cargo desde ese momento Juan José Böckel, el subsecretario general. En agosto la Corte Suprema exhortó al Congreso nacional a resolver esta vacante y finalmente se constituyó la comisión bicameral encargada de controlar, supervisar y proponer al defensor o defensora del Pueblo.

“Los desencuentros que caracterizan la vida política argentina, sumados al generalizado desinterés de los gobiernos por recibir observaciones, pedidos y críticas, han impedido el nombramiento de una persona que ocupe ese cargo. Este largo período de vacancia es un insano récord argentino”, señala Guillermo Torremare, uno de los casi 80 aspirantes al puesto. La convocatoria se lanzó el mes pasado y se presentaron también otras figuras como Julián Axat, Fabián Salvioli y Luis Arias.

“El defensor o la defensora del Pueblo debe ser alguien que colabore críticamente con el gobierno desde su posición independiente, planteando todo lo que advierta lesivo a los intereses populares. Su misión es la de defender los derechos que se ven afectados por las propias disfunciones del sistema político institucional, sin convertirse en un adversario al gobierno. Debe caracterizarse tanto por su prudencia como por su no complacencia con el poder. Así sucede en la mayor parte del mundo en que el instituto funciona bien y así debería ser en la Argentina”, dice Torremare. Y agrega “es estratégicamente importante a la hora de defender derechos humanos. Su voz debe ser la voz de la sociedad cuando cualquiera de sus miembros se vea vulnerado en sus legítimos derechos constitucionales. Si bien no tiene la potestad de obligar al Estado a cumplir con sus resoluciones, puede mediar entre la sociedad y el Estado cuando considere que el gobierno incurre en omisiones, injusticias o arbitrariedades”.

Su propia trayectoria es lo que lo ha llevado a presentarse. “Tengo especial interés en el cargo por las precisas razones que el Instituto Latinoamericano del Ombudsman ha señalado en el escrito que presentó apoyando mi candidatura: conjugo formación académica con su permanente militancia en organizaciones de la sociedad civil que trabajan en las mismas temáticas que deben ocupar la atención del Defensor del Pueblo y, por otra parte, no participo del partido oficialista ni de las principales fuerzas de oposición, lo que aporta a la necesaria independencia que debe caracterizar al Defensor del Pueblo y tributa a la imprescindible confianza social que el instituto debe generar”, explica.

La actualidad también impone una agenda clara para este tipo de funciones. “En nuestro país, donde los índices de pobreza son altísimos, la marginalidad está a la orden del día, los servicios públicos no se supervisan adecuadamente, la administración pública es burocrática y frecuentemente arbitraria e ineficiente, donde no se propician acciones de prevención ni se impulsa con decisión la participación popular, la Defensoría del Pueblo –en tanto legítima interlocutora entre la sociedad y el Estado– podrá ayudar a superar los conflictos sociales que esos males implican, algunos ignorados, otros sostenidos y no pocos provocados por acciones u omisiones de los gobiernos”, señala el abogado, y suma: “durante la última década no sólo se ha agravado la situación de esas vulneraciones sino que han surgido nuevas problemáticas, como las que afectan a jubilados y jubiladas, a personas con discapacidad, a colectivos de la diversidad, a las mujeres que aún no gozan de una vida libre de violencia, a lo referido al cambio climático, y a la degradación institucional provocada por el abuso de institutos constitucionales de excepción como son el veto y los decretos de necesidad y urgencia”.

Ahora, luego de cerrada la etapa para recibir adhesiones e impugnaciones, la Comisión Bicameral debe realizar una preselección y quienes continúen en carrera deberán presentar un plan de acción que definirá el dictamen que se presentará a las cámaras. Se requiere el aval de los dos tercios en ambas cámaras para validar la elección.

“Es deseable que la elección del Defensor o Defensora del Pueblo se sustraiga de la condición de prenda de intercambio entre las parcialidades político partidarias y, por el contrario, se busque que el nombramiento recaiga sobre quien pueda cumplir idónea y dignamente la responsabilidad que se le encomienda, sin utilizar su mandato para propósitos personales. Por una cuestión de confianza social, siempre es preferible que quien ocupe la Defensoría –al que le está vedada toda actividad político partidaria mientras dura su función– no sea del partido del gobierno, pero no es necesario que se elija a un férreo opositor”, evalúa Torremare.

La expectativa está en mejorar las instituciones “Pienso que es muy bueno que se hayan presentado muchas personas con gran trayectoria. Eso le hace bien a la institución Defensor del Pueblo. Se va a saldar la deuda pendiente que significa terminar con la vacancia del único órgano de nuestra ley fundamental diseñado especialmente para la defensa de derechos humanos. Las y los legisladores enfrentarán el desafío de que el esfuerzo no sea en vano, el desafío de elegir a quien esté a la altura del mandato constitucional”, concluye el postulante.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetasderechosleyes
Artículo anterior

Más de 12 mil jóvenes para contar ...

Artículos relacionados Más del autor

  • NoticiasViolencia policial

    Denuncian violencia policial en Villa Itatí

    13 mayo, 2022
    Por Sole Vampa
  • BrevesNiñez y juventud

    En Tandil se viene la pibada

    1 diciembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Género

    “El feminismo se tiene que meter de lleno en la discusión del narcotráfico”

    19 octubre, 2018
    Por Sole Vampa
  • Sin categoría

    Jornada con organizaciones LGTBBIQ

    2 septiembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Salud

    Con más de 1500 personas se desarrolló la primera asamblea del Foro por el derecho a la salud

    17 marzo, 2025
    Por Sole Vampa
  • CPMNovedades

    Más de 12 mil jóvenes para contar las memorias y luchas por los derechos humanos de las comunidades bonaerenses

    14 octubre, 2025
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • CárcelesEncierroGéneroNovedades

    LA MUJER TRANS QUEDÓ PARAPLÉJICA POR DESATENCIÓN DE LA SALUD Mónica, otra vez en riesgo: aislada y sin la asistencia médica necesaria

  • AgendaCPMEncierroSeguridad

    SOBRE POLÍTICA PENAL Y DE SEGURIDAD El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de la CPM

  • BrevesEncierro

    SON CONDENADOS EN EL ÁMBITO FEDERAL 6 mil personas detenidas siguen sin poder votar

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Seleccionan al defensor del Pueblo de la Nación: “Este largo período de vacancia es un ...

    Por Sole Vampa
    15 octubre, 2025
  • Más de 12 mil jóvenes para contar las memorias y luchas por los derechos humanos ...

    Por Sole Vampa
    14 octubre, 2025
  • Carta abierta de Pérez Esquivel a María Corina Machado

    Por ldalbianco
    13 octubre, 2025
  • “Nos decían que éramos todos terroristas, mientras se filmaba para su propio público”

    Por ldalbianco
    10 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria