Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y ...

      28 junio, 2022
      0
    • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ...

      22 junio, 2022
      0
    • Grave y sorpresivo retroceso en la causa penal que investiga al fiscal ...

      17 junio, 2022
      0
    • "Te destrozan física y mentalmente"

      15 junio, 2022
      0
    • Lesa humanidad: hay 750 personas detenidas, de las cuales menos de 200 ...

      15 junio, 2022
      0
    • “El día que dejó el tribunal la jueza Pons nos dijo ‘volveremos’, ...

      14 junio, 2022
      0
    • Se reanudó el debate en el Juicio “La Huerta”

      14 junio, 2022
      0
    • Guillermo Torremare detalló las particularidades de la última dictadura en Tres Arroyos ...

      13 junio, 2022
      0
    • Llaman a declaración indagatoria a la directora de una clínica psiquiátrica por ...

      8 junio, 2022
      0
  • Memoria
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
    • Inaugurarán una placa en homenaje a Luis Ceccón, expolicía desaparecido y cuyos ...

      25 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Una herida que sigue siendo presente

      11 mayo, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
  • Encierro
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
    • Graves condiciones de alojamiento en la Unidad 9 de La Plata 

      2 junio, 2022
      0
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
    • Se agrava la crisis en las comisarías bonaerenses

      7 abril, 2022
      0
    • La justicia ordenó la atención médica efectiva en la Unidad Penitenciaria 47

      21 marzo, 2022
      0
  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Córdoba

  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

  • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y dejar la causa penal a un paso del juicio”

NoticiasViolencia policial
Home›Noticias›REALZIARON PRESENTACIONES ANTE LA JUSTICIA Denuncian violencia policial en Villa Itatí

REALZIARON PRESENTACIONES ANTE LA JUSTICIA Denuncian violencia policial en Villa Itatí

Por Sole Vampa
13 mayo, 2022
38
0
Balas, golpes y detenciones arbitrarias fueron el resultado de la intervención de la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas de la Policía de la Provincia de Buenos Aires en Villa Itatí. La violencia se desplegó contra jóvenes menores de edad, lo que fue denunciado ante la justicia. La Comisión Provincial por la Memoria, como Mecanismo local de prevención de la tortura, interviene acompañando a las víctimas, y pidió que se investigue y sancione el accionar policial ilegal.
 
ANDAR en Quilmes

(Agencia Andar) “Fue un día como agitado de la policía”, describe Itatí Colman, la referente del centro cultural y educativo Juanita Ríos de Villa Itatí, ubicado en el corazón del barrio. Habla de lo que pasó el último viernes cuando un operativo policial desbocado desplegó su violencia con amenazas, golpes a vecinos y vecinas, detenciones arbitrarias y tiros.

Efectivos de la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas (UTOI) de la Policía de la provincia de Buenos Aires abordaron a un grupo de chicos y chicas que estaban reunidos en la puerta de la organización. “El viernes llego de trabajar a eso de las 20 horas y veo un camión gigante lleno de policías. Le mando un mensaje a una concejal y le pregunto si hubo problemas, me dice que algo había pasado temprano en La Cava, otro sector del barrio. Al rato llega corriendo mi hermana y me dice ‘fijate porque a Martina la agarro la policía en la esquina y le puso contra la pared’. Ella es mi hija,  tiene 15 años, entonces salgo y cuando llego estaba una barrera policial que no nos dejaban ingresar a la cuadra”, repasa Itatí.

La referente empezó a preguntar por el responsable y motivos del operativo cuando vio que su hija había terminado boca abajo en el piso. “Ella estaba en el piso y la estaban pisando. Y les digo ‘es menor ¿cómo le vas a a hacer eso?’, entonces llamo al referente de la UTOI porque en el barrio tenemos articulación y laburo con la secretaria de seguridad, y ahí agarran a mi hija y la ponen contra el patrullero y le digo a una compañera que filme”, describe.

La secuencia siguió con la detención arbitraria de otro de los chicos del barrio. “Me piden que me lleve mi moto y cuando un chico al lado mío la agarra lo toman del cuello y se lo llevan. Estaban re sacados”, relata. El chico se desvaneció en el camino mientras lo llevaban del cuello y aun así lo subieron al camión. Cuando Itatí quiso que lo soltaran, la golpearon.

Al joven lo llevaron sin explicación alguna y estuvo aproximadamente una hora dando vueltas en el patrullero.  Desde la CPM señalaron que “estas acciones son innecesarias, desproporcionadas e irracionales, más cuando son niños, niñas y adolescentes los que la padecen, por lo que podemos presumir en un primer análisis que estas acciones ilegales de la fuerza se constituyen en apremios ilegales y torturas”, y solicitaron a Asuntos Internos que se investigue este accionar y se informen las medidas adoptadas.

Ahora desde el barrio, acompañados por la asociación civil Gremial de Abogados y Abogadas hicieron la denuncia penal por lo sucedido ante la justicia. Desde el Ministerio de Seguridad les aseguraron que realizaron también la gestión pertinente ante Asuntos Internos.

“Con todo lo que venimos trabajando en el barrio no podemos dejar que esto pase. ¿Por qué había tanta cantidad de policía?, ¿qué hacían pidiendo documentos, parando gente?”, se pregunta Itatí aún sin respuestas.

Desde la  Comisión Provincial por la Memoria, en su carácter de Mecanismo local de prevención de la tortura, solicitaron que la Fiscalía N°1 de Quilmes realice una investigación exhaustiva aplicando los principios rectores en este tipo de casos y, en particular, el apartamiento de la policía de las diligencias de la causa. También se pidió un informe preliminar sobre los avances de la investigación.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasderechosjusticiapolicíaQuilmesviolencias
Artículo anterior

Se descubrió el mural pintado por Adolfo ...

Artículo siguiente

Se presenta el ciclo COMÚN: “pensar un ...

Artículos relacionados Más del autor

  • EntrevistasNovedadesSeguridad

    “No los quiero volver a mirar a la cara y que me sigan mintiendo”

    13 febrero, 2014
    Por Rocío Suárez
  • EncierroGéneroNoticias

    Presas en Corrientes: un perfil de las mujeres castigadas con el encierro

    10 marzo, 2021
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Reina Maraz Bejarano: un caso de litigio estratégico

    29 diciembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNovedades

    “Ahora más que nunca confío en que puede haber justicia”

    22 marzo, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    Se llevaron a cabo las últimas inspecciones oculares

    6 diciembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • NoticiasOpiniones

    Perez Esquivel le pide a Macri la liberación de Milagro Sala

    15 diciembre, 2016
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaNovedades

    FUE A RAÍZ DE UNA JUNTADA DE FIRMAS REALIZADA POR VECINOS DEL DISTRITO El municipio de Punta Indio sacó al médico Daraio de la atención al público

  • NoticiasTrabajo

    CONVOCAN A UNA RADIO ABIERTA Segunda audiencia por la reincorporación de  los despedidos y las despedidas del Diario Hoy

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    LA CAUSA ELEVADA A JUICIO CON 24 IMPUTADOS A dos años de la masacre de Monte: “Esperamos el juicio con la expectativa de tener una condena ejemplar”

Noticias de la CPM

  • CPMNovedades

    ESTE JUEVES 23 DESDE LAS 18 EN EL SALÓN AUDITORIO ...

    Como continuación de la primera parte del trabajo que examina los orígenes y desarrollo de las organizaciones piqueteras camino a la rebelión popular (1996-2001), esta segunda entrega aborda a esas ...
  • CPMEducación y culturaNiñez y juventudNoticias

    LA PROPUESTA DE LA CPM EN LAS PROVINCIAS Abrió ...

    Docentes y equipos de las escuelas secundarias de la provincia de San Juan pueden inscribirse de forma virtual a esta iniciativa que apunta al reconocimiento del derecho a la memoria ...
  • BrevesCPMEncierroSeguridad

    Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la Tortura de la ...

    El pasado viernes y sábado, en la sede de la UNLP y en la casa de la CPM, se realizó el III encuentro interno de formación destinado a los equipos ...
  • ComisaríasCPMGéneroNoticiasSalud

    VIOLENCIA INSTITUCIONAL La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas ...

    Este martes la Comisión por la Memoria, en su carácter de Mecanismo de prevención de la tortura, presentó ante el Juzgado de garantías 3 de La Plata un habeas corpus ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Córdoba

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y dejar la causa ...

    Por Sebastian Pellegrino
    28 junio, 2022
  • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes y estudiantes de ...

    Por ldalbianco
    23 junio, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria