Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias por la vivienda

  • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía Fernández y a quienes lo encubrieron

  • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde se alojan niños, niñas y adolescentes

Identidades y territoriosNoticias
Home›Identidades y territorios›Tercera edición de los festejos de carnaval en el Olimpo

Tercera edición de los festejos de carnaval en el Olimpo

Por Ana Lenci
29 enero, 2016
1606
0

Frente al ex centro clandestino de detención, tortura y exterminio (CCDTyE) “Olimpo” se realizará durante el sábado 6 y el domingo 7 de febrero el tercer festejo de carnaval en la calle Av. Olivera entre Ramón Falcón y Rafaela, en el barrio de Floresta.

ANDAR en los carnavales

(ex CCDTyE “Olimpo”) La Mesa de Trabajo y Consenso del ex CCDTyE “Olimpo” adelantó que el festejo “tendrá la impronta transgresora y contestataria característica de esta celebración popular milenaria, prohibida por la dictadura cívico-militar de 1976”. Durante las dos jornadas, que se desarrollarán a partir de las 19 hs., se podrán presenciar desfiles de murgas, comparsas, tango, folklore, grupos de percusión, circo y agrupaciones de carnaval latinoamericanas. Además, contará con un buffet a precios populares.

carnaval exccd olimpo (2)

“Entendemos a la calle como un lugar de construcción colectiva” FOTO: Carnavales 2015

“Entendemos a la calle como un lugar de construcción colectiva, un lugar público del que debemos apropiarnos en la lucha y la alegría, subvirtiendo el sentido común, intentando construir en el encuentro”, explicaron los organizadores. La murga ha sido desde sus comienzos una de las expresiones populares preponderantes del carnaval porteño. Caracterizada por la crítica y la sátira a los poderosos, el carnaval siempre ha significado un espacio contestatario al orden establecido y de apropiación y disfrute de la calle por parte del pueblo a través de los corsos barriales.

En el desfile participará la murga “Suerte Loca” que se conformó en el ex CCDTyE “Olimpo” con la idea de contribuir a mantener rodando y en movimiento la historia, acercándola al barrio, difundiéndola, dándola a conocer a los jóvenes y adolescentes, trabajando y construyendo colectivamente. Difusión – entrevistas telefónicas:

Es importante destacar, que este festival, como lugar para la alegría, la transgresión y la celebración popular en la calle, se enmarca dentro de las actividades artísticas y culturales que son generadas para la apertura y la apropiación comunitaria del ex CCDTyE “Olimpo”. El tercer Festejo de Carnaval, así como las múltiples actividades que se desarrollan desde hace 10 años, muestra a la cultura popular como herramienta para la lucha por la transformación social con el eje en los derechos humanos. Quienes trabajan en el Sitio de Memoria entienden que la participación artística y colectiva en su carácter social, humanístico, político y cultural constituye uno de los ejes centrales en la construcción de una sociedad democrática y justa.

carnaval exccd olimpo inv

Acerca del ex CCDTyE “Olimpo”

El “Olimpo” fue uno de los Centros Clandestinos de Detención, Tortura y Exterminio instalados en la Ciudad de Buenos Aires durante la última dictadura cívico-militar (1976-1983). Funcionó entre el 16 de agosto de 1978 y fines de enero de 1979 en un predio ubicado entre las calles Ramón Falcón, Lacarra, Fernández, Rafaela y Olivera, en el barrio de Floresta. Las instalaciones fueron construidas especialmente para dicho fin. En este CCDTyE permanecieron detenidas aproximadamente 500 personas, la mayoría de ellas permanecen desaparecidas.

Actualmente en el espacio se realizan visitas guiadas al sector que funcionó como CCDTyE, se llevan adelante talleres con escuelas primarias, tareas de investigación sobre las historias de vida de los detenidos desaparecidos vistos en el “Olimpo”, el proyecto Memorias de Vecindad, el armado de contenidos para una Muestra de Escrache, entre otras actividades.

A la vez, las diversas organizaciones sociales, políticas y barriales que forman parte de la Mesa de Trabajo y Consenso del ex “Olimpo” realizan diferentes talleres: telar comunitario, taller de historia, charlas debate, ciclos de cine, clases de tango, folklore, percusión, guitarra, circo, teatro y murga. También hay cursos de formación en oficios, finalización de escuela primaria y abuelas y abuelos relatores. Todos ellos gratuitos.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasidentidadesmemoriaSitios
Artículo anterior

Reasignarán al funcionario que monitoreaba la seguridad ...

Artículo siguiente

Un llamado de alerta sobre la libertad ...

Artículos relacionados Más del autor

  • MemoriaNoticiasOpiniones

    La CPM repudia el ataque contra un memorial del Colegio Parroquial de Merlo

    1 agosto, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoriaNoticias

    Se desarrollan los últimos testimonios en el caso FABI

    1 junio, 2018
    Por Sole Vampa
  • CPMJusticiaMemoria

    Nuevas señalizaciones de espacios y sitios de memoria

    19 marzo, 2014
    Por Ana Lenci
  • Novedades

    María Herrera: “México es un panteón clandestino”

    30 noviembre, 2018
    Por ldalbianco
  • Sin categoría

    Cuerpos de agua, estreno en el Gaumont

    27 mayo, 2014
    Por Ana Lenci
  • BrevesEducación y cultura

    De antiguos y nuevos relatos

    17 septiembre, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Educación y culturaNiñez y juventudNovedades

    MÁS DE 60 JÓVENES PARTICIPARON DEL ENCUENTRO DE VOLUNTARIADO DE LA CPM El compromiso de ser parte de la transformación

  • Educación y culturaNovedades

    TRAGEDIA EVITABLE EN LA ESCUELA 49 DE MORENO La vicedirectora y un auxiliar docente murieron por un escape de gas

  • MemoriaNovedades

    Vecinos sin genocidas: hacer ruido para cuidar el barrio

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias ...

    Por ldalbianco
    13 noviembre, 2025
  • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía Fernández y a ...

    Por Sebastian Pellegrino
    13 noviembre, 2025
  • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde se alojan niños, ...

    Por Sebastian Pellegrino
    13 noviembre, 2025
  • Qué propone la CPM y su Museo de Arte y Memoria este sábado bajo la ...

    Por Sole Vampa
    12 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria