Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • El peligro de los gobiernos de derecha en la preservación de archivos en derechos humanos, el caso del Archivo Nacional de la Memoria

  • La niña, el archivo y el paréntesis la conferencia performatica que vuelve a la CPM

  • Marcharon al Congreso con el pedido de justicia por Pablo Grillo: el próximo miércoles declara el único gendarme imputado

Educación y culturaNovedades
Home›Educación y cultura›LA FEB RESOLVIÓ UN PARO DE 24 HS PARA EL PRIMER DÍA DESPUÉS DE LAS VACACIONES Se extienden los reclamos por cupos a comedores escolares y condiciones edilicias

LA FEB RESOLVIÓ UN PARO DE 24 HS PARA EL PRIMER DÍA DESPUÉS DE LAS VACACIONES Se extienden los reclamos por cupos a comedores escolares y condiciones edilicias

Por Ana Lenci
11 julio, 2014
1216
0

A un mes y medio de la medida de recorte del 30 por ciento a los cupos destinados a comedores escolares, los docentes alertan sobre la gravedad de la situación y exigen respuestas inmediatas.

ANDAR en las escuelas

(Agencia) El jueves 10 de julio, luego de asambleas de trabajadores de la educación que se replicaron en todos los distritos de la provincia, la Federación de Educadores Bonaerenses –FEB- realizó un congreso de delegados en La Plata en el que se resolvió la realización de un paro de actividades por 24 horas para el primer día hábil después de las vacaciones de invierno.

La medida de fuerza fue tomada en función de la grave situación que enfrentan los comedores escolares de centenares de instituciones bonaerenses luego del arbitrario e injustificado recorte del 30 por ciento de los cupos ordenado por el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia. Al mismo tiempo, los docentes reclaman medidas efectivas e inmediatas sobre la infraestructura escolar, mobiliarios, regularización de cargos docentes y revisión de la pauta salarial de la última paritaria debido al sostenido deterioro del poder adquisitivo.

En diálogo con ANDAR, la titular de la FEB, Mirta Petrocini, dijo que “en junio se anunció un aumento de los montos por cupos, pero simultáneamente esa actualización fue acompañada por el recorte del total de cupos, que ya era insuficiente. Hoy hay menos chicos que obtienen su plato de comida, desayuno y merienda. Nosotros ya veníamos denunciando la precariedad y lo magro del servicio alimentario en cuanto a la calidad y cantidad de los alimentos, y este recorte agudiza la situación”.

[pullquote]desde la FEB denuncian que con el recorte se agudiza la precariedad y lo magro del servicio alimentario[/pullquote]

El de los comedores no es el único problema estructural que denuncian los docentes bonaerenses. En este sentido, Petrocini destacó que “el tema de transporte también es muy preocupante en muchos casos. Tenemos conocimiento de, al menos, dos casos de escuelas especiales en que, si bien el vehículo está, no funciona correctamente o no hay cobertura de chofer. En infraestructura escolar, hemos registrado en las últimas semanas caídas de mampostería, pisos que se hunden y hasta un principio de incendio. La cuestión salarial, la cobertura de cargos y la regularización de muchos docentes todavía es un punto pendiente, y por todos estos factores que ponen en crisis el funcionamiento del sistema es que hemos decidido ir al paro”.

La titular de la FEB explicó que, desde la aceptación de la propuesta salarial de la última paritaria, vienen funcionando tres comisiones técnicas –Condiciones Laborales, Salud y Condiciones Salariales- y los docentes esperan que no sólo permanezcan activas durante el resto del año sino que se permita incorporar a esas agendas de trabajo los principales puntos de reclamo.

“Con respecto a la inflación, lo vamos a poner en la discusión de las comisiones técnicas. La verdad es que los trabajadores no necesitamos mediciones de consultoras, porque la realidad está diariamente en las compras y en toda la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores, en este caso de los docentes. El caso de las naftas es un ejemplo: ha subido más del 40 por ciento en los últimos meses y hay muchos docentes que tienen que trasladarse en sus propios autos para trabajar, provocando un gran impacto en el salario del trabajador. Esto también lo tenemos que discutir”, enfatizó Petrocini.

Tal como ocurre con el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de la provincia de Buenos Aires –SUTEBA-, los docentes agrupados en la FEB no han sido recibidos, hasta el momento, ni por el Ministerio de Desarrollo Social ni por la Dirección General de Escuelas. En este sentido, es probable que al paro anunciado por la FEB se incorporen en los próximos días los demás sindicatos (Suteba, UDA, AMET y Sadop) que integran el Frente Gremial Docente.

La situación de los comedores en La Matanza

La secretaria de Comunicaciones de Suteba-La Matanza, Olga Ortigoza, explicó a ANDAR la semana pasada que “la inflación es muy alta en estos meses y la alimentación es uno de los rubros más caros. Por lo tanto, esta decisión afecta no solo la calidad nutricional sino la misma disponibilidad de alimentos para los alumnos”.

“A tal punto que los encargados de las cocinas están haciendo magia para elaborar platos de fideos, o rallar huevos de modo tal que pueda racionarse al máximo. La alimentación de nuestros alumnos, actualmente, se basa en arroz y fideos, ni hablar de carne y de la copa de leche, la cual hoy es un mate cocido”, agregó.

En ese sentido, Ortigoza ejemplificó la situación de los comedores escolares en La Matanza: “Una docente de La Matanza venía pidiendo desde hacía tiempo que se le aumentara el cupo del comedor escolar porque tiene a 150 alumnos y le daban un cupo de 100. Ahora, no solo que no le aumentaron sino que también le redujeron en un 30 por ciento, como en las demás escuelas, por lo que recibe el monto para 70 cupos, menos de la mitad de lo que se necesita. Esto es de manera arbitraria, algo lamentable porque en las escuelas hay que decidir cómo se administra la escasez de alimentos para los alumnos”.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetascomedores escolareseducación
Artículo anterior

Cuestionamiento por represión a trabajadores

Artículo siguiente

San Justo:  marcha y olla popular frente ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesEducación y cultura

    Seminario sobre derechos sexuales en la UNLP

    11 junio, 2018
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaMemoriaNoticias

    Los derechos humanos como un espacio de encuentro y reconocimiento

    10 mayo, 2016
    Por Ana Lenci
  • Educación y culturaNoticias

    Segundo encuentro nacional de derechos humanos y educación superior

    21 septiembre, 2022
    Por Sole Vampa
  • BrevesEducación y culturaEncierro

    Cuenteros, verseros y poetas participa de la presentación de un nuevo libro

    6 marzo, 2024
    Por Sole Vampa
  • BrevesEducación y cultura

    “Infancia, control social y derechos humanos”

    25 julio, 2014
    Por Ana Lenci
  • Educación y culturaNoticias

    Jóvenes y Memoria: la democracia que reclaman las grandes mayorías

    18 noviembre, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • MemoriaNovedades

    ENTREVISTA CON ERNESTO ALONSO “Era un cementerio privado de identidad”

  • Justicia

    Derecho a la educación y a la seguridad

  • CPMLesa HumanidadMemoriaNoticias

    LA CPM ENTREGARÁ LOS LEGAJOS ESTE VIERNES A LA UNIVERSIDAD El seguimiento de la DIPPBA a la UTN Facultad Regional La Plata

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • El peligro de los gobiernos de derecha en la preservación de archivos en derechos humanos, ...

    Por ldalbianco
    14 septiembre, 2025
  • La niña, el archivo y el paréntesis la conferencia performatica que vuelve a la CPM

    Por Sole Vampa
    11 septiembre, 2025
  • Marcharon al Congreso con el pedido de justicia por Pablo Grillo: el próximo miércoles declara ...

    Por Sole Vampa
    11 septiembre, 2025
  • La CPM realizará un encuentro internacional sobre archivos de la represión

    Por Ana Lenci
    10 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria