Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “Por lo que vimos durante el juicio, tendría que haber una condena ...

      8 mayo, 2025
      0
    • Detuvieron a tres policías de la bonaerense imputados por torturas

      31 marzo, 2025
      0
    • Estrenan el documental “Las voces del silencio” que aborda las torturas a ...

      31 marzo, 2025
      0
    • San Pedro: condenaron a dos policías por apremios ilegales

      21 marzo, 2025
      0
    • La CPM aportó pruebas que permiten identificar al gendarme que disparó y ...

      19 marzo, 2025
      0
    • Después del escándalo comenzó el juicio a un ex policía por golpear ...

      14 marzo, 2025
      0
    • Llaman a declaración indagatoria a un policía bonaerense por el caso Nicora

      12 marzo, 2025
      0
    • Mar del Plata: tres policías serán investigados por presionar testigos y armar ...

      11 marzo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
  • Memoria
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
    • Ponerle nombres a la historia: jóvenes secundarios producen una serie sobre desaparecidos

      16 abril, 2025
      0
    • El ministro Cúneo Libarona mandó a auditar lo que su gestión ya ...

      7 abril, 2025
      0
    • Realizan tareas de inteligencia ilegal en el marco de una caravana por ...

      5 abril, 2025
      0
    • Estrenan el documental “Las voces del silencio” que aborda las torturas a ...

      31 marzo, 2025
      0
    • Malvinas: Relatos negados, memorias sobrevivientes se inaugura este 2 de abril

      31 marzo, 2025
      0
    • Una muestra que abre archivos personales en el museo de arte de ...

      24 marzo, 2025
      0
    • La agenda de la UNLP por el 24 de marzo

      19 marzo, 2025
      0
    • Norita Cortiñas y las grietas por las que se filtra la política

      26 febrero, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
    • Violento accionar policial durante un desalojo en Pilar

      17 enero, 2025
      0
    • Uso letal de la fuerza: en 2024 un 10% de las muertes ...

      27 diciembre, 2024
      0
    • Absolvieron a un joven detenido más de dos años por una causa ...

      19 diciembre, 2024
      0
    • La violencia de género fue la principal causa de sumarios en la ...

      16 diciembre, 2024
      0
  • Encierro
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Clausuran el único calabozo de la comisaría de San Pedro que estaba ...

      29 diciembre, 2024
      0
    • Intentan amedrentar a una referente de Yo No Fui: “algo que estamos ...

      26 diciembre, 2024
      0
    • Absolvieron a un joven detenido más de dos años por una causa ...

      19 diciembre, 2024
      0
    • Clausuraron los calabozos de la comisaría 5ª de Florencio Varela

      5 diciembre, 2024
      0
    • Prohíben alojar detenidos en la sede de la DDI de San Nicolás

      25 noviembre, 2024
      0
    • Dos penitenciarios condenados por encubrir el homicidio de un detenido

      22 noviembre, 2024
      0
  • Salud mental
  • “Por lo que vimos durante el juicio, tendría que haber una condena bastante alta”

  • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

  • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de las políticas de memoria

MemoriaNoticias
Home›Memoria›San Justo: Nuevas baldosas por ex alumnos del Normal desaparecidos· 

San Justo: Nuevas baldosas por ex alumnos del Normal desaparecidos· 

Por Sole Vampa
25 noviembre, 2016
2786
0

El Colectivo por Memoria, Verdad y Justicia de la Escuela Normal de San Justo organizó por segunda vez un homenaje a  ex alumnos de esa institución desaparecidos durante la  dictadura genocida de 1976-1983. Se colocaron 3 nuevas baldosas que se sumaron a las cinco existentes desde el 2014.

ANDAR en La Matanza

(Emilio González Larrea/ NCO) Los  tres exalumnos desaparecidos homenajeados en esta oportunidad fueron: Bernardo Levenson, Alejandro Víctor Pina y María Elena Núñez que se  sumaron a  Sandra Zonca de Luis y Prado, María Teresa Grujic de Coronel, Roberto Gustavo Lescano, Graciela Ester Nicolía y Mónica Silvia Lafuente que ya fueron  homenajeados en el 2014, y cuyas baldosas se refaccionaron para esta oportunidad. Todas las baldosas fueron confeccionadas por los alumnos de la escuela, ayudados por sus profesores.

Esta es la única escuela que tiene las baldosas en su patio interno, permitiendo que los alumnos que transitan a diario el lugar puedan conocer la historia de aquellos jóvenes que, como parte de los 30.000 detenidos-desaparecidos,  dieron sus vidas luchando por un país mejor.

El gimnasio de la escuela donde se realizó el acto estaba colmado de estudiantes, familiares de los homenajeados, autoridades y docentes  de la institución, representantes de organismos de derechos humanos como la APDH e Hijos de La Matanza, autoridades municipales y de educación, militantes políticos, etc.

Estuvieron presentes los padres de Alejandro Pina, cuyo papá Julio intervino con palabras muy emotivas que arrancó un intenso aplauso de los presentes. Una alumna y una docente hablaron  en representación de Bernardo Levenson y María Elena Núñez respectivamente. El artista norteamericano Brian Carlson que se encontraba presente expuso  un cuadro  con las caras de los exalumnos desaparecidos.

Graciela Lezcano, referente del Colectivo y hermana de uno de los desaparecidos,  al terminar el acto dijo: “Hemos realizado un nuevo acto en el camino de recuperar la Memoria en el Normal de San Justo, con la colocación de estas tres baldosas para estos compañeros ex alumnos desaparecidos. La colocación de las baldosas no es un punto final, al contrario, es la apertura de un nuevo camino. La memoria nos convoca todo el tiempo, la verdad está esperando que la encontremos. Como decía hoy un estudiante de la escuela ‘las baldosas hacen caminos’.  Seguiremos trabajando, buscando otros casos y no solo recordarlos y homenajearlos, sino también pedir justicia para ellos, es decir castigo a los genocidas”.

Hoy por parte de funcionarios del Gobierno Nacional se cuestiona la magnitud del genocidio, diciendo que no son 30.000 los desaparecidos. ¿Cuál es tu reflexión?

“Son provocaciones de las cuales no tenemos que hacernos eco. Los desaparecidos son 30.000, no hay discusión sobre esto. No son un número que cotice en bolsa para estar evaluando la cifra. Son esa cantidad, como está establecido durante todos estos años, como vienen hablando los organismos de derechos humanos y los sectores populares. Estos logros de encontrar los compañeros no ha sido solo nuestro, no hubiera sido posible sin la ayuda que recibimos de afuera, de mucha gente, por ejemplo a través de nuestra página en Internet.

 

 

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasescuelasLa Matanzamemoria
Artículo anterior

Inauguración de biblioteca popular y charla en ...

Artículo siguiente

25 de noviembre: no estamos solas, estamos ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Breves

    Semana de la memoria en Zárate

    22 marzo, 2021
    Por Sole Vampa
  • Memoria

    Conmemoración de la noche de los bastones largos

    27 julio, 2016
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Aportes documentales de la CPM sobre la persecución a obreros en Campana

    8 junio, 2018
    Por Sebastian Pellegrino
  • Salud

    Catán salió a la calle por una vida digna

    28 septiembre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • ComisaríasCPMEncierroNovedades

    Cuevas inhumanas: hacinamiento récord en comisarías bonaerenses

    6 agosto, 2020
    Por ldalbianco
  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    Liliana Galeano: “A 40 años todavía falta mucho por decir”

    15 agosto, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaNoticias

    MASACRE DE POMPEYA Amicus curiae por la absolución de Fernando Carrera

  • ComisaríasCPMNoticiasViolencia policial

    LA CPM DENUNCIÓ IRREGULARIDADES Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

  • BrevesEducación y cultura

    POR RESOLUCIÓN PRESIDENCIAL FUERON ENTREGADOS A GENDARMERÍA Vecinos de Chapadmalal convocan a una asamblea contra la militarización de los complejos turísticos

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • “Por lo que vimos durante el juicio, tendría que haber una condena bastante alta”

    Por Sole Vampa
    8 mayo, 2025
  • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

    Por Sole Vampa
    7 mayo, 2025
  • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de las políticas de ...

    Por Sebastian Pellegrino
    6 mayo, 2025
  • Agitadores gremiales: la mirada de la DIPPBA sobre el mundo del trabajo

    Por Sole Vampa
    29 abril, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria