Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” ...

      5 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y ...

      28 junio, 2022
      0
    • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ...

      22 junio, 2022
      0
    • Grave y sorpresivo retroceso en la causa penal que investiga al fiscal ...

      17 junio, 2022
      0
    • "Te destrozan física y mentalmente"

      15 junio, 2022
      0
    • Lesa humanidad: hay 750 personas detenidas, de las cuales menos de 200 ...

      15 junio, 2022
      0
    • “El día que dejó el tribunal la jueza Pons nos dijo ‘volveremos’, ...

      14 junio, 2022
      0
    • Se reanudó el debate en el Juicio “La Huerta”

      14 junio, 2022
      0
  • Memoria
    • A partir del convenio con la CPM, la UTN regional La Plata ...

      6 julio, 2022
      0
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
    • Inaugurarán una placa en homenaje a Luis Ceccón, expolicía desaparecido y cuyos ...

      25 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
  • Encierro
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
    • Graves condiciones de alojamiento en la Unidad 9 de La Plata 

      2 junio, 2022
      0
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
  • A partir del convenio con la CPM, la UTN regional La Plata creó la comisión por los derechos humanos

  • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” desde Campo de Mayo

  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y la justicia

MemoriaOpiniones
Home›Memoria›Repudio a los dichos de Nicolás Massot

Repudio a los dichos de Nicolás Massot

Por Sole Vampa
22 enero, 2018
753
0

Desde H.I.J.O.S. Bahía Blanca difundieron su repudio a los dichos del integrante del gobierno de cambiemos Nicolás Massot por haber “salido abiertamente a hablar de reconciliación con los genocidas, en clara y abierta confrontación hacia quienes llevamos adelante los procesos de Memoria, Verdad y Justicia y hacia todo el pueblo argentino que ha dado cabales muestras que no tolera la impunidad y que podemos decir que hemos sido orgullo en el mundo en el juzgamiento de genocidas y la lucha contra la impunidad”.

ANDAR en Bahía Blanca

(H.I.J.O.S. Bahía Blanca ) Massot es un apellido que a los bahienses y a cualquier ciudadano no le pasa desapercibido. Toda la familia fue parte activa, junto con la iglesia y el Poder Judicial, de los civiles que promovieron, arengaron y se beneficiaron de la dictadura genocida. Son los dueños del pasquín manchado con sangre la nueva provincia, imputados como tal, por delitos de Lesa Humanidad. Aún no han rendido cuentas sobre la muerte de sus dos obreros gráficos Heinrich y Loyola, de los más de 35 casos por los que se imputa su participación y de la acción psicológica que emplearon para llevar adelante el terror en nuestra ciudad. Su causa duerme el sueño de la impunidad y la desvergüenza, con la que la gran familia judicial bahiense los ampara. Sus páginas y editoriales, han mostrado como ningún otro medio, su carácter antidemocrático y golpista, ya hartamente demostrado y expuesto, y que al día de hoy aunque quieran vender que cambiaron, sostienen los mismos lineamientos y prácticas, solo que agiornados.

Sin embargo hoy desde esa familia, se valen de una democracia que siempre denostaron, para arengarse impunidad sobre ellos mismos y sus pares civiles, de la misma manera que la utilizó su tío Vicente Gonzalo Massot cuando fue funcionario menemista y reivindicó la tortura; algo que le costó el puesto.

Massot en Bahía Blanca significa poder real e Impunidad, significa haber sido parte de lo peor y más nefasto de la Argentina, durante el golpe y desde mucho antes también. Desde que su gestación fueron reivindicadores de todos los golpes antidemocráticos, hoy son parte de este gobierno.

El comparar y querer hacer creer que se pueda imitar un proceso como el de Sudáfrica, es una canallada, que es el doble de significativa, porque no dudamos que el integrante más joven del clan Massot, tiene la suficiente instrucción para saber que eso es inviable de todo punto de vista. Argentina fue un ejemplo mundial en materia de juzgamiento a los propios genocidas, algo que sin dudas Sudáfrica hubiese deseado poder conseguir.

Cuando advertimos que nos gobiernan los civiles de la dictadura que no alcanzamos a juzgar, nos referimos a este tipo de expresiones y por todas las acciones concretas en contra de las políticas de DDHH, con la única finalidad de lograr la impunidad para civiles y militares, cambiando el sentido de la historia.

Ante toda esta barbarie y sus perpetradores desde H.I.J.O.S. Bahía Blanca una vez más volvemos a repetir con más firmeza que nunca:

# SON 30.000 Y FUE GENOCIDIO

# CARCEL COMÚN Y EFECTIVA A TODOS LOS GENOCIDAS CIVILES Y MILITARES

# NO OLVIDAMOS, NO PERDONAMOS Y NO NOS RECONCILIAREMOS JAMAS.

H.I.J.O.S. Regional Bahía Bca

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasBahía BlancaDerechos Humanosmemoriaopinion
Artículo anterior

Jornada cultural por Luciano Arruga y en ...

Artículo siguiente

Homenaje a Lohana Berkins

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesCPMEncierroSeguridadViolencia policial

    Se presenta el informe de la CPM en Tandil

    11 octubre, 2018
    Por Sole Vampa
  • BrevesNiñez y juventud

    Se realiza una campaña de fotos y videos por la aparición con vida de Lichita

    27 enero, 2021
    Por Sole Vampa
  • Breves

    Se expone en la Ex ESMA una muestra contra la violencia institucional

    12 octubre, 2021
    Por Sole Vampa
  • UP 33
    Niñez y juventudOpinionesSaludViolencia policial

    Carta abierta: Para que el mundo se entere de que existimos

    8 noviembre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • Opiniones

    No es verdad que los secuestraron por el boleto

    15 septiembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • SeguridadViolencia policial

    Las voces de la presentación del informe de la CPM

    3 diciembre, 2013
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • AgendaBrevesEncierro

    Género y agencias de control: perspectivas desde la justicia, la policía y la cárcel  

  • EntrevistasViolencia policial

    CONTAR LA CÁRCEL DESDE ADENTRO  “La entrevista en el encierro es un acto humano dentro de lo inhumano”

  • Seguridad

    ELABORADO A PARTIR DEL TRABAJO DE CAMPO Se presentó un manual de monitoreo para lugares de privación de libertad que alojan mujeres

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • A partir del convenio con la CPM, la UTN regional La Plata creó la comisión ...

    Por ldalbianco
    6 julio, 2022
  • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” desde Campo de ...

    Por Sole Vampa
    5 julio, 2022
  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2022
  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria