Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el vaciamiento de las políticas de derechos humanos

  • Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

  • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

EncierroJusticiaNovedadesOpinionesSeguridadViolencia policial
Home›Encierro›DOCUMENTO DE LA CPM A LOS SENADORES NACIONALES Rechazo a la reforma de las leyes penales: la promesa de seguridad con mano dura es falsa

DOCUMENTO DE LA CPM A LOS SENADORES NACIONALES Rechazo a la reforma de las leyes penales: la promesa de seguridad con mano dura es falsa

Por ezemanzur
21 diciembre, 2016
1441
0

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) envió un documento a los senadores nacionales en el que advierte sobre el impacto político, civil y social negativo que van a ocasionar las reformas en materia de política criminal. En el escrito, la CPM fundamenta que este paquete de leyes sólo va a profundizar la violencia institucional y agravar el colapso del sistema penal.

ANDAR en el Congreso

(CPM/Agencia) Frente al inminente tratamiento en el Senado de la Nación de un paquetes de leyes que proponen modificar de manera regresiva la política criminal en todo el país, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) envió un detallado documento a los senadores en el que examina cada uno de los proyectos en debate y desarrolla una serie de argumentos que advierten sobre la gravedad de estas leyes que atentan contra derechos y garantías fundamentales de la democracia.

Al comienzo, el documento de la CPM manifiesta su preocupación por la “elección de recetas de la guerra contra el crimen y la asunción de políticas orientadas por las agencias federales norteamericanas”. En este sentido, esta nueva iniciativa legislativa se inscribe en un recorrido que se remonta a “la sanción por decreto del derribo de aviones” y que también incluye “los anuncios y las acciones de saturación de las villas —en las denominadas intervenciones contra el narco—, y el impulso de figuras como la del arrepentido o el informante a delitos no vinculados al narcotráfico o el lavado de activos”.  En igual sentido se inscribe la ley que sancionó el proceso de flagrancia a nivel de federal.

En reiteradas oportunidades, la CPM advirtió que la eliminación de garantías constitucionales fundamentales mediante regímenes de excepción es la condición de posibilidad para la consolidación de los entramados de violencia y la sistemática violación a los derechos humanos. El paquete de leyes que se discutirá en el Senado de la Nación forma parte de esa misma receta: menos derechos, más violencia.

El espíritu de esta reforma parece ser la legitimación de un sistema penal selectivo que persigue a los sectores más pobres de la sociedad. Por ese motivo, es particularmente grave la consagración de figuras difusas y arbitrarias, como es el concepto indeterminado y discrecional de “Peligro a la comunidad”, en clara violación de los principios constitucionales, como el “principio de inocencia”. La discrecionalidad del término habilita, de hecho, las prácticas arbitrarias de las fuerzas de seguridad.

Estas medidas de seguridad, dictada en base al pronóstico de peligrosidad del sujeto, como principio de la regulación del delito en los territorios se complementan con las severas restricciones al derecho a la libertad que estos proyectos imponen. Si la ley vigente sostiene que “las penas privativas de la libertad tendrán como finalidad esencial la reforma y la readaptación social de los condenados”, la reforma exige parámetros de orden moral en el régimen de progresividad y la incorporación de la “sociedad como parte de la rehabilitación mediante el control directo e indirecto” de la ejecución de la pena.

Sin embargo, y esto posibilita arbitrariedades, no se establece de qué manera la sociedad controlará la rehabilitación del condenado; enumeración genérica que habilita que, por meras circunstancias no definidas en el texto legal, se restrinjan los derechos de las personas privadas de libertad o se obstaculice su evolución en las diferentes etapas del régimen.

El proyecto también promueve modificaciones que restringen el avance del detenido en el proceso de cumplimiento de la pena. Sólo dos ejemplos bastan como muestra; por un lado, se impone el requisito de “No tener causa abierta u otra u otra condena pendiente” para el acceso al régimen de prueba. Esto claramente vulnera el principio de inocencia; más aun, lo invierte: el principio será la culpabilidad y la inocencia la excepción.

Por otro lado, uno de los proyectos de ley le otorga al Servicio Penitenciario facultades excluyentes respecto de las decisiones vinculadas con el derecho a la libertad de las personas detenidas, anulando incluso la opinión del juez de ejecución sobre la situación de cada detenido. Esto implica, a su vez, una violación de la división de poderes ya que se sustrae al órgano jurisdiccional de una función que le es propia y se la delega al Servicio Penitenciario, lo cual limita las garantías de las personas privadas de la libertad.

Finalmente, de cinco tipos penales en los que actualmente está previsto la improcedencia de la libertad condicional se pasaría a un sistema en el que la restricción afectaría a aproximadamente 50 delitos.

De esta manera, la reforma de las leyes penales consolida y legitima la persecución y encarcelamiento, como políticas públicas para la resolución de los conflictos sociales vinculados al delito. No resulta difícil conocer cuáles serán los nuevos resultados: de aprobarse los proyectos su aplicación tendrá gravísimas consecuencias en el corto plazo, tanto respecto de la vulneración de derechos de las personas privadas de libertad como respecto del hacinamiento y las condiciones inhumanas de detención que caracterizan a la mayoría de las cárceles de nuestro país.

Las violencias que aquejan a nuestra sociedad deben ser tema prioritario de cualquier agenda de gobierno; pero la solución no es repitiendo viejas recetas que ya han fracasado sino que resulta indispensable implementar políticas públicas profundas que reviertan las graves violaciones a los derechos humanos que padecen los sectores populares, porque el único camino para el fortalecimiento de la democracia es la conquista de nuevos y más derechos.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascárcelCPMDerechos Humanosjusticiareclamoseguridadviolencias
Artículo anterior

Histórica condena en el juicio CNU de ...

Artículo siguiente

Para Reina la libertad

Artículos relacionados Más del autor

  • Informes especiales

    Primer juicio de Monte Pelloni: la cobertura

    11 noviembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • MemoriaNovedadesViolencia policial

    Ceden el ex destacamento para lugar de memoria

    28 diciembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • BrevesNiñez y juventud

    Seminario sobre monitoreo

    5 mayo, 2016
    Por Ana Lenci
  • Sin categoría

    Velarán a Hugo Cañón en la sede de la CPM

    4 enero, 2016
    Por Ana Lenci
  • JusticiaSeguridadViolencia policial

    Absolución por “beneficio de la duda” al agente de la policía bonaerense acusado de homicidio.

    15 marzo, 2014
    Por Ana Lenci
  • NovedadesOpinionesSeguridad

    Repudio a la criminalización de la protesta social y la persecución política

    19 enero, 2016
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • MemoriaNoticias

    Un mural por Mauricio Andrada

  • CPMJusticiaLesa HumanidadMemoria

    Etchecolatz fue el único en brindar declaración indagatoria: “La única voz es la del fusil”

  • NoticiasTrabajo

    LA ASOCIACIÓN BANCARIA LE RESPONDE A UN PERIODISTA “La idea de la supresión física del que piensa distinto resulta intolerable”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el vaciamiento de las ...

    Por Ana Lenci
    31 octubre, 2025
  • Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    31 octubre, 2025
  • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

    Por Sole Vampa
    30 octubre, 2025
  • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

    Por Sebastian Pellegrino
    28 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria