Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
  • Salud mental
  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley de financiamiento

  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

  • Vigilia sonora por Julio López: “Nos quedamos toda la noche para despertarnos”

JusticiaMemoriaNoticias
Home›Justicia›PRESENTÓ UN ESCRITO ANTE EL TOF 1 DE MAR DEL PLATA Preocupa a la CPM el incremento de medidas de prisión domiciliaria para detenidos por delitos de lesa humanidad

PRESENTÓ UN ESCRITO ANTE EL TOF 1 DE MAR DEL PLATA Preocupa a la CPM el incremento de medidas de prisión domiciliaria para detenidos por delitos de lesa humanidad

Por Sebastian Pellegrino
27 abril, 2018
1432
0

La Comisión Provincial por la Memoria manifestó su preocupación en torno a la modalidad de prisión domiciliaria que desde 2013 beneficia al empresario de Tandil Julio Manuel Méndez, condenado a la pena de 11 años por haber prestado su chacra para el funcionamiento de un centro clandestino de detención. A mediados de abril, Méndez fue reconocido y escrachado mientras realizaba un viaje en colectivo sin custodia de personal penitenciario ni tobillera electrónica.

ANDAR en Mar del Plata

(Agencia) A través del trabajo de cooperación y articulación que desde hace varios años la CPM realiza con el espacio Memoria por la vida en democracia de la ciudad de Tandil, el organismo provincial tomó conocimiento del impacto negativo que sobre las víctimas de crímenes de lesa humanidad y sus familiares produjo la noticia sobre el viaje en colectivo realizado por Julio Méndez a mediados de abril.

A mediados de abril, Méndez fue reconocido y escrachado mientras realizaba un viaje en colectivo

A mediados de abril, Méndez fue reconocido y escrachado mientras realizaba un viaje en colectivo

De allí que este jueves 26 presentó ante el TOF 1 de Mar del Plata un escrito manifestando que “resultan preocupantes las decisiones tomadas por los tribunales orales y juzgados federales de instrucción respecto del régimen de detención para aquellos imputados y condenados por crímenes de lesa humanidad. Estas decisiones han tendido en los últimos años hacia la profundización del proceso de otorgamiento de medidas de arrestos domiciliarios”.

En este marco general, el organismo de derechos humanos detalla que esa tendencia se inició en 2016, encontrándose en la actualidad el 56 por ciento de los detenidos por delitos de lesa humanidad bajo el régimen de arresto domiciliario, contrariando los principios del Protocolo de Estambul que establece los estándares internacionales en derechos humanos para la valoración médica y psicológica de una persona que se presuma o haya sido víctima de torturas o malos tratos.

En este sentido, el Protocolo exige que los jueces, al otorgar la prisión domiciliaria, evalúen los efectos a nivel psico-social que esas medidas producen, ya que resultan similares a los efectos de la tortura que en su momento produjeron los perpetradores a nivel comunitario.

En el caso de Julio Manuel Méndez, la CPM advierte que, en función de la enfermedad cardíaca que padece, mientras estuvo poco más de un año en prisión siempre recibió las atenciones médicas solicitadas y le fueron autorizados todos los permisos de traslados a instituciones médicas, motivo por el cual no se advierte impedimento alguno para que permanezca en un establecimiento penitenciario.

Por el contrario, la posibilidad de cumplir la pena en su propia casa y de trasladarse mediante transporte público sin custodia, facilita la cercanía y eventuales contactos entre víctimas y victimarios, producto de las provocaciones en que los represores y su círculo de familiares, amigos y camaradas suelen incurrir.

Eso es lo que ocurrió a mediados de abril, cuando comunicadores y militantes de derechos humanos denunciaron a través de redes sociales y medios periodísticos haberse cruzado con Julio Méndez cuando éste se subía a un micro para viajar desde la ciudad de Tandil a Capital Federal, sin ningún tipo de custodia.

Para la CPM, además de las consecuencias psico-sociales y la revictimización se suma el temor fundado de las víctimas de los represores respecto a la puesta en peligro de la propia integridad física: “Cabe destacar que en septiembre de 2006 desapareció Jorge Julio López, luego de haber declarado en contra del ex comisario general Miguel Etchecolatz, por las torturas que recibió en su detención en 1977, siendo López el principal testigo de la causa”.

“Se debe comprender que la búsqueda de la verdad respecto de los crímenes cometidos por el Estado durante la última dictadura cívico militar requiere de un contexto social y acompañamiento del Estado que facilite las declaraciones de los sobreviviente, pero sobre todo que garantice su salud física y psíquica”, agrega.

Cabe destacar que Julio Méndez fue beneficiado en junio de 2014 por parte del TOF 1 de Mar del Plata con la medida de prisión domiciliaria, luego de haber recibido una pena de 11 años por haber prestado su chacra de Tandil a altos mandos del Ejército para que allí funcionara un centro clandestino de detención.

En esa chacra, según quedó acreditado en el juicio, fue alojado y torturado el abogado Carlos Alberto Moreno luego de haber sido secuestrado por dos personas en las calles Lamadrid y Dorrego de la ciudad de Olavarría. En ese centro clandestino de detención fue asesinado el abogado Moreno días después de un fallido intento de fuga.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetasdomiciliariajusticialesa humanidadmemoriaTandil
Artículo anterior

Frente al odio otra cultura

Artículo siguiente

Baldosas por la memoria

Artículos relacionados Más del autor

  • GéneroJusticiaSalud

    Un fallo para garantizar el acceso a la salud de las mujeres detenidas en Batán

    30 diciembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • Breves

    El Espacio Memoria cumple diez años

    10 marzo, 2014
    Por Ana Lenci
  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento por adicciones

    22 septiembre, 2023
    Por Sole Vampa
  • CárcelesJusticiaNoticias

    Banderazo frente a tribunales por el crítico escenario de las cárceles de Batán

    19 junio, 2020
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaNoticias

    21 condenas en Bahía Blanca

    6 octubre, 2017
    Por Sole Vampa
  • Informes especialesMemoria

    La disputa por la memoria y el presente

    22 marzo, 2013
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaNovedades

    “Acá hubo un golpe cívico-militar del cual la sociedad no es ajena”

  • JusticiaViolencia policial

    Después del escándalo comenzó el juicio a un ex policía por golpear a una mujer

  • Educación y culturaGénero

    Curso virtual: introducción a la perspectiva de género en los medios audiovisuales

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley ...

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Vigilia sonora por Julio López: “Nos quedamos toda la noche para despertarnos”

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

    Por Ana Lenci
    16 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria