Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

JusticiaMemoriaNiñez y juventudOpinionesViolencia policial
Home›Justicia›Comunicado de familiares de Luciano Arruga Por el derecho a saber qué pasó

Comunicado de familiares de Luciano Arruga Por el derecho a saber qué pasó

Por Ana Lenci
23 septiembre, 2013
2300
0

Andar en La Matanza

(Asociación de Familiares y amigos)  A cuatro años y medio de la desaparición del joven Luciano Arruga en Lomas del Mirador, la Asociación de Familiares y Amigos lanzó la campaña “Por nuestro derecho a saber dónde está Luciano y por el cese de la impunidad”. A continuación transcribimos el comunicado:

“Los Familiares y Amigos de Luciano Arruga estamos atravesados, como tantos otros familiares y amigos, por una impunidad sin límites ni fronteras. Nos duele saber (y no saber) lo que nuestro Luciano padeció y ser conscientes del estado miserable de la causa (judicial y política) a ya casi 5 años sin él.

[pullquote]estamos atravesados, como tantos otros familiares y amigos, por una impunidad sin límites ni fronteras[/pullquote]

La violación de sus derechos empieza mucho antes de ser detenido por primera vez, y hoy, desaparecido, se siguen violando. No sabemos muy bien si empieza en alguna de aquellas tantas oportunidades en las que un Estado desigual y perverso lo condenó a dormir en la calle con su mamá y sus hermanos, o si empieza en alguna de aquellas tantas oportunidades en las que pasó hambre. También, la violación a sus derechos, pudo haber empezado en alguna de todas las veces en las que la institución escolar lo segregó por ser pobre y negro. Pero, sin certeza absoluta de cuándo Luciano comienza a sufrir las peores consecuencias de su condición de clase, sabemos algunas cosas que ya hemos dicho y nos parece bien recordar, para que aquellos que nos leen puedan imaginarse en nuestra piel y entender la dimensión de esta impunidad que mencionamos.

Un día, cuando Luciano tenía 16, un policía le ofreció robar y él se negó. Otro, un efectivo lo paró en la calle para ponerle un arma en el pecho y amenazarlo con gatillar. Otro, lo torturaron dentro de un Destacamento policial, en la cocina, y lo golpearon en presencia de su mamá y de su hermana. En otras oportunidades lo obligaron, policías, a no caminar por determinadas calles. Lo detuvieron en otras comisarías en las que también fue golpeado. Vivir amenazado se convirtió en la cotidianeidad de un adolescente. Lograron que Luciano tuviera miedo todo el tiempo. Luciano, con 16 años. A esa altura ya lo habían privado ilegítimamente de su libertad, ya lo habían torturado, lo habían amenazado y vejado, lo habían perseguido, habían amenazado a su familia. Luciano a sus 16 años supo lo que se siente que te pongan un arma en el pecho, y que lo haga un policía.

[pullquote]Vivir amenazado se convirtió en la cotidianeidad de un adolescente. Lograron que Luciano tuviera miedo todo el tiempo.[/pullquote]

El 31 de enero de 2009 es desaparecido, también con 16. Pero sus derechos se siguen violando hoy. Se violan cuando la causa que investiga su ausencia se caratula desde el principio y hasta los cuatro años como “Averiguación de Paradero”. Se violan sus derechos cuando su hermana es obligada a presentarse a declarar frente a la primera fiscal de la causa (Roxana Castelli) con un policía a sus espaldas. También se violan cuando la familia, los amigos y los testigos son amenazados de forma sistemática. Luciano sigue sin Justicia, porque los policías que lo secuestraron y desaparecieron se mantuvieron en funciones en distintas comisarías hasta hace un año, e incluso amenazaron a compañeros nuestros. Se violan los derechos de Luciano cuando una interminable lista de funcionarios de gobierno hacen promesas a su familia que jamás cumplen, se violan cada vez que esos funcionarios utilizan la causa para beneficiarse y la olvidan por el mismo motivo. Se violan los derechos de Luciano cuando se nos niega nuestro derecho a saber qué pasó, qué hicieron con él, cuánto tiempo estuvo el 31 de enero de 2009 en el Destacamento de Lomas del Mirador, a dónde lo llevaron después, quiénes eran sus cómplices, quiénes más saben.

[pullquote]Se violan los derechos de Luciano cuando se nos niega nuestro derecho a saber qué pasó, qué hicieron con él [/pullquote]

Se violan los derechos de Luciano cuando se habla con liviandad de proyectos de ley para bajar la edad de imputabilidad, porque los que imputaron a Luciano y lo condenaron a la muerte y la desaparición no esperaron la sanción de ninguna ley. Se violan sus derechos cuando funcionarios políticos que dicen apoyar lo bueno y criticar lo malo hacen un silencio escandaloso ante declaraciones que reviven la voz de lo más rancio de la derecha de nuestro país, pero que son enunciadas por ese sector que se jactaba de su respeto por los Derechos Humanos. Se violan los derechos de Luciano a cada instante que Luciano no está, a cada momento que su desaparición se convierte en un estado de permanencia, a cada día de ausencia se agrava el delito que cometen esos policías, pero ellos no están presos ni imputados. Cada vez que la Justicia defiende a los cómplices de su desaparición, cada vez que otorga beneficios a genocidas, cada vez que absuelve policías asesinos; se violan los derechos de Luciano.

El último lugar en el que se vio a Luciano con vida -el hoy ex Destacamento de Lomas del Mirador- fue trasladado, ahora funciona a tres cuadras, y la casa donde antes funcionaba está cerrada. Nosotros queremos que esa casa sea un Espacio para la Memoria, pero el Municipio de La Matanza (así como también las Secretarías de Derechos Humanos de Provincia y Nación, pronunciándose con su silencio cómplice) se niega a entregárnoslo y sigue alquilándolo a su dueño: queremos expropiación y cesión definitiva YA a Familiares y Amigos de Luciano Arruga. Hoy, sobre ese espacio está en vigencia una medida cautelar, ya que tiene que ser investigado y nadie puede modificarlo. Sin embargo, la investigación nunca comenzó, pese a haber sido anunciada hace un año con bombos y platillos. Por otra parte, la gendarmería, encargada de preservarlo mientras se mantenga la cautelar; estaciona en el garaje del lugar autos particulares (no sabemos de quién) y en vez de estar con un móvil correspondiente en la puerta controlando lo que sucede en la parte delantera –que también será investigada-, está instalada adentro del ex Destacamento.

[pullquote]Se violan los derechos de Luciano a cada instante que Luciano no está[/pullquote]

Cada promesa mentirosa e incumplida de cada funcionario en relación a la conversión de ese sitio de muerte en un sitio de vida, agrava la violación a los derechos de Luciano. Cada acto de desidia y desprecio hacia nosotros de los responsables políticos de que Luciano no esté; es violar los derechos de Luciano. Y también es violar los derechos de Luciano cada irregularidad con que se maneja la gendarmería (con el aval de la Justicia y el Poder Político), que está obligada a preservar sobre todas las cosas un sitio que debe ser investigado.

Queremos que la medida cautelar FUNCIONE, la gendarmería debe estar afuera y con el móvil que corresponde, que la Secretaría de Derechos Humanos de Nación -a cargo de Martín Fresneda-  y el Juzgado Federal N°3 de Morón –en el que está la causa, bajo la instrucción del Juez Juan Pablo Salas-, garanticen que la investigación en el ex Destacamento comience YA, que se realice la cesión definitiva del lugar a los Familiares y Amigos de Luciano y queremos, sobre todas las cosas, que se termine la impunidad y que se garantice, cumpla y respete nuestro derecho a saber QUÉ PASÓ y DÓNDE ESTÁ LUCIANO”.

Aparición YA de Luciano Arruga   / Juicio y Castigo a todos los responsables: civiles, judiciales, policiales, políticos.

Espacio para la Memoria SÍ                 /                      Repartición Municipal NO

NO a la Baja en la Edad de Imputabilidad / Fuera la Policía de Nuestros Barrios

www.lucianoarruga.com.ar / www.facebook.com/lucianoarruga/ www.twitter.com/lucianoarruga

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascasosDerechos HumanosdesaparecidosmemoriaNiñezSitiostorturaviolencias
Artículo anterior

“En materia de armas se trabaja reactivamente, ...

Artículo siguiente

Se presentó la primera guía de archivos ...

Artículos relacionados Más del autor

  • MemoriaNoticias

    Un mural por Mauricio Andrada

    18 noviembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • Violencia policial

    Se realizan las II Jornadas contra la Trata de Personas en Mar del Plata

    26 septiembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • BrevesMemoria

    Señalizan la Comisaría 4º de Laferrere

    7 diciembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • MemoriaNoticias

    Profundo pesar por el fallecimiento de Mario Bosch

    7 noviembre, 2016
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaMemoriaNoticias

    Se relanzó la comisión por la memoria del Partido de la Costa

    6 septiembre, 2017
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaMemoria

    “Antes de salir de La Cacha me hicieron un ‘test psicológico’”

    22 marzo, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaNiñez y juventudNovedades

    CONTRA LA VIOLENCIA INSTITUCIONAL Y POR LA PROMOCIÓN DE DERECHOS Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en el marco del 8 de mayo

  • JusticiaNoticias

    ORGANIZACIONES DE DDHH DE 8 CIUDADES SE REUNIERON EN JUNIN Se realizó el cuarto encuentro regional por memoria y justicia

  • Identidades y territorios

    EN LA PLATA 5° Encuentro nacional de líderes migrantes

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

    Por ldalbianco
    17 agosto, 2025
  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

    Por Sole Vampa
    13 agosto, 2025
  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Dictaron la clausura definitiva y el desalojo de la Comunidad Terapéutica Alcer

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria