Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      23 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

  • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: “pretendemos que ese lugar se cierre”

  • Este sábado inicia el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

NoticiasSeguridadViolencia policial
Home›Noticias›TORTURAS DE LA POLICÍA BONAERENSE Policías de Pergamino golpearon a una mujer de 59 años y le provocaron una lesión en la columna vertebral  

TORTURAS DE LA POLICÍA BONAERENSE Policías de Pergamino golpearon a una mujer de 59 años y le provocaron una lesión en la columna vertebral  

Por ldalbianco
3 agosto, 2021
2468
0

En el marco de un procedimiento policial irregular y arbitrario en Pergamino, efectivos de la Policía de la Provincia de Buenos Aires detuvieron por una presunta infracción a Cristina Servino, quien había llegado hasta las calles Barbazan y Almafuerte para presentar los papeles de la moto de su hijo que estaba demorado en el lugar. La mujer de 59 años fue esposada a la espalda y tirada al suelo; en ese estado de indefensión comenzó a recibir patadas, uno de esos golpes le provocó el desplazamiento de una vértebra que, hasta el día de hoy, le impide caminar. Para justificar su accionar y las torturas aplicadas sobre la mujer, la policía le inició una causa por atentado contra la autoridad. La familia radicó la denuncia penal e interviene la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), en calidad de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura.

ANDAR en Pergamino  

(Agencia Andar) “Voy a cumplir 60 años ahora, ¿me voy a quedar el resto de mi vida en una silla de ruedas? Hasta hoy a las 11 de la mañana caminaba”, dice Cristina Servino en un video que publicó en las redes sociales, pocas horas después de ser golpeado por efectivos de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, que prestarían servicio en la comisaría 3ª de Pergamino.

El pasado 24 de julio, cerca del mediodía, Jorge, el hijo de Cristina, salió de la casa familiar hacia su domicilio ubicado en la zona rural de Pergamino; a las pocas cuadras, a la altura de las calles Barbazan y Almafuerte, se cruzó con tres policías bonaerenses motorizados que venían transitando en dirección contrario y que lo obligaron a detener el vehículo, supuestamente porque transitaba sin casco.

Enterada de la situación, Cristina fue hasta el lugar en su auto, llevó el casco y los papeles de la moto; a pesar de ello, los policías los mantuvieron demorado en la vía pública sin explicarles los motivos. Ante esa situación, Jorge se fue corriendo en dirección a la casa familiar; para ese entonces, ya habían llegado dos patrulleros y otros agentes motorizados.

Mientras la mujer continuó hablando con los y las funcionarias policiales en el procedimiento, otros efectivos a bordo de motocicletas fueron a buscar su hijo. En la entrada de la vivienda, amenazaron y empujaron al marido de Cristina, cuando estuvieron adentro recorrieron todas las habitaciones y le apuntaron con un arma al nieto de la familia, de 13 años. Jorge no estaba.

El grupo de oficiales volvió al lugar donde se inició el procedimiento policial y comenzaron a agredir verbalmente a Cristina; “rompele todo el auto”, ordenó uno de los policías, y otro se subió encima del capot para impedir que la mujer arrancara el vehículo. En ese momento, una oficial sacó a Cristina del interior del auto tironeándola de los pelos y la arrojó al suelo; en el piso, la esposó a la espalda y, en ese estado de indefensión, comenzaron a pegarle patadas principalmente en la espalda, brazos y piernas. Luego de los golpes, la subieron a un patrullero y la trasladaron a la comisaría 3ª.

Cuando la familia de Cristina llegó a la comisaría, ella seguía arriba del patrullero, no podían bajarla por los dolores que presentaba producto de las torturas recibidas. La médica policial sólo se encargó de preguntarle cómo estaba pero no la revisó ni constató las heridas. Ante la imposibilidad de moverse por sí misma, personal del SAME llegó a la dependencia policial para trasladar a la mujer al Hospital San José.

La familia salió detrás de la ambulancia pero, por protocolo Covid, no pudieron ingresar con Cristina; algunas horas después, una oficial de la Policía bonaerense les dijo que la iban a sacar por otra puerta y que vayan directamente a la comisaría 3ª. En la dependencia, le informan que será trasladada a la seccional 2ª, que aloja mujeres, donde debía quedar detenida hasta la indagatoria con el fiscal.

Sin embargo, al constatar que Cristina no podía caminar, el personal de la comisaría 2ª determinó que no podía ser alojada y notificó de la situación a la fiscalía, desde donde dispusieron la libertad de la mujer con el compromiso de presentarse posteriormente a la declaración indagatoria.

Las patadas en la espalda con los borceguíes policiales le provocaron a Cristina el desplazamiento de una vértebra que, aún hoy, le impide caminar. También tiene que enfrentar un proceso judicial por atentado contra la autoridad; según la versión policial, la mujer intentó atropellarlos. Al mismo tiempo, la familia de Cristina presentó la denuncia penal por abuso y violencia policial ante la Fiscalía N° 7 de Pergamino, a cargo de Alejandra Ghiotti.

Como documentó la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) en su último informe anual, durante el año pasado las aprehensiones policiales en la provincia de Buenos Aires aumentaron con respecto al año anterior un 146%; en más del 90% de los casos, las personas fueron aprehendidas sin vinculación con la comisión de delitos. Es decir, aprehensiones generalizadas y rutinarias que no están relacionadas con el delito sino con la arbitrariedad policial.

Esta rutina policial se vincula con otros dos aspectos comunes del despliegue de la Policía bonaerense en el territorio: la violencia policial y el uso de medidas discrecionales de detención, como la resistencia a la autoridad, para justificar este accionar. El caso de Cristina Servino es un ejemplo más de ese despliegue policial.

Al tomar conocimiento del hecho, en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, la CPM se contactó con la familia de Cristina, puso en conocimiento del caso a la Auditoría General de Asuntos Internos del Ministerio de Seguridad bonaerense y pidió un informe de la causa a la fiscal Ghiotti, reclamando a su vez la aplicación de la Resolución 1390 para que la Policía de la Provincia de Buenos Aires no participe de las tareas investigativas.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Jornada de memoria y justicia a tres ...

Artículo siguiente

Tres jóvenes fueron torturados en una comisaría ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Niñez y juventudNoticiasViolencia policial

    Dos años sin Mauricio

    17 marzo, 2016
    Por Ana Lenci
  • NoticiasSalud

    Con o sin autorizaciones, la destrucción inmobiliaria crece en el norte de Tigre

    11 abril, 2018
    Por Sole Vampa
  • CPMMemoriaNoticias

    Jóvenes en escena: muestras y propuestas en torno al 16 de septiembre

    14 septiembre, 2022
    Por Sole Vampa
  • CPMNovedadesSeguridad

    La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

    9 marzo, 2023
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoriaNoticias

    Improvisación y vaciamiento de los sitios de memoria: algunos ya están virtualmente paralizados y sin personal

    17 enero, 2025
    Por Sebastian Pellegrino
  • NoticiasSalud

    “La luz aparece cuando hay protestas”

    11 julio, 2019
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • ComisaríasEncierroJusticiaNovedades

    MÁS DE 20 MUJERES FUERON VÍCTIMAS DE ESTOS DELITOS Prisión preventiva para nueve policías por torturas y abuso sexual en la comisaría de La Tablada

  • JusticiaNovedades

    Prisión perpetua a Reina Maraz: apelaron la sentencia

  • BrevesEducación y culturaIdentidades y territorios

    Taller de literatura y migraciones: encuentros con la propia historia

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

    Por ldalbianco
    23 octubre, 2025
  • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: “pretendemos que ese ...

    Por ldalbianco
    23 octubre, 2025
  • Este sábado inicia el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la ...

    Por Sole Vampa
    22 octubre, 2025
  • Grillo

    “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió gravemente a Pablo ...

    Por Ana Lenci
    21 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria