Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      23 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

  • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: “pretendemos que ese lugar se cierre”

MemoriaNovedades
Home›Memoria›A 42 AÑOS DEL GOLPE DE ESTADO Otro 24 de marzo en el Pozo de Quilmes: la comunidad en el sitio de memoria

A 42 AÑOS DEL GOLPE DE ESTADO Otro 24 de marzo en el Pozo de Quilmes: la comunidad en el sitio de memoria

Por ezemanzur
23 marzo, 2018
2562
0
Al cumplirse un año de la constitución del sitio, una multitud acompañó una nueva conmemoración por el 24 de marzo organizada por el consejo del sitio para la memoria, defensa y promoción de los derechos humanos ex centro clandestino de detención Pozo de Quilmes. Durante todo el día, unas 300 personas de la comunidad quilmeña recorrieron el edificio junto a sobrevivientes. El acto central incluyó una intervención con pintadas de pañuelos en la calle hasta el hospital Isidoro Iriarte, en homenaje a Rosita, nacida en cautiverio, a su mamá, y a las enfermeras desaparecidas por brindar a la familia información sobre el parto.

 ANDAR en Quilmes

(Agencia) Desde la creación del sitio de memoria en el ex centro clandestino de detención Pozo de Quilmes, el consejo de gestión —integrado por la Comisión Provincial por la Memoria, el colectivo Quilmes, memoria, verdad y justicia, el municipio de Quilmes y la secretaria de DDHH de provincia— impulsó como política del sitio abrir el espacio a la comunidad. La recuperación de estos lugares como espacios para la promoción y defensa de los derechos humanos implica el desafío de convocar a la sociedad y a las organizaciones territoriales no sólo para conocer lo que pasó allí durante el terrorismo de Estado sino también para definir las líneas de trabajo sobre el presente.

Bajo ese mandato, y al cumplirse un año de su constitución, el consejo del sitio decidió abrir el espacio para que la comunidad recorra el Pozo de Quilmes con los sobrevivientes del ex CCD. Desde la mañana y hasta las 16 de la tarde, se realizaron las visitas por la zona de calabozos del edificio donde funcionó la Brigada de Investigaciones de Quilmes. Los sobrevivientes Ruben Shell, Walter Docters, Alberto Derman, Osvaldo Abollo y Néstor Rojas fueron acompañando a cada uno de los visitantes: estudiantes y educadores de escuelas secundarias y universidad, concejales del partido, integrantes de organizaciones sociales y muchos vecinos del barrio que se acercaron espontáneamente.

“Reafirmamos la voluntad de los que ya no están, reafirmamos el trabajo con las nuevas generaciones y con las organizaciones territoriales para mantener intacto esos sueños de igualdad”, señaló Víctor Mendibil, copresidente de la CPM durante el acto central que se realizó frente al edificio de Garibaldi 650. Junto a Mendibil, también estuvieron, el secretario de la CPM Roberto Cipriano García y la directora general Sandra Raggio.

“Nos quieren robar la memoria de la dignidad de nuestro pueblo, de los que luchan por su trabajo y sus derechos”, agregó Arturo Blatezki del colectivo Quilmes, memoria, verdad y justicia. Por último, José Estevao -de la subsecretaría de derechos humanos del municipio de Quilmes- destacó el trabajo que el consejo del sitio comenzó convocando al foro de organizaciones para que “todos los sectores de la sociedad participen en la construcción colectiva de este espacio”.

Junto a los miembros del consejo y los sobrevivientes, participaron del acto familiares de víctimas que pasaron por el CCD, y las familias de Matías Banuera y Gabriel Godoy, dos jóvenes asesinados en Quilmes por las fuerzas de seguridad. Acompañaron también la jornada múltiples organizaciones sociales, políticas y organismos de derechos humanos.

Luego de las palabras de los oradores, se hizo una pintada de pañuelos que recorrió los 100 metros de distancia que hay entre el Pozo de Quilmes y el hospital Isidoro Iriarte. El sentido de esta marcación fue recordar el nacimiento de Rosita, hija de Silvia Valenzi secuestrada en el CCD y trasladada al hospital para dar a luz. Rosita y Silvia continúan desaparecidas.

La marcación también es un acto de homenaje a las enfermeras del hospital María Luisa Martínez y Generosa Fratassi que, a los pocos días del parto, fueron secuestradas por brindar información a la familia de Silvia sobre el nacimiento de su hija. El doctor Blanco, quien echó al medico de la policía Bergés de la sala de parto, acompañó este momento.

En el marco del acto también se instaló en el edificio del sitio la obra “Yo quiero a mi bandera” donada por el artista plástico Oscar Staffora.

Hace un año, se realizaba la primera conmemoración del 24 de marzo en el Pozo de Quilmes ya convertido en sitio de memoria con el masivo plural acompañamiento de la sociedad quilmeña. Este nuevo acto consolida ese mandato de abrir el espacio a la comunidad, de fortalecer los vínculos territoriales para ampliar las bases de acuerdo a partir de los cuales construir el sitio.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetas24 de marzoCPMDerechos HumanosdesaparecidosQuilmesSitios
Artículo anterior

Abuelas ya tiene acceso al libro de ...

Artículo siguiente

Acto y señalización de la sede de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaLínea de tiempoMasacre de Monte

    Uno de los policías imputados admitió haber disparado sabiendo que ni su integridad ni la de otra persona estaba en ...

    16 mayo, 2023
    Por ldalbianco
  • BrevesMemoria

    Actividad de cierre del año en el ex CCDTyE Club Atlético

    11 diciembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • ComisaríasEncierroNoticias

    Comisaría 9ª de La Plata: brote de coronavirus en una dependencia con clausura ministerial y judicial

    12 junio, 2020
    Por ldalbianco
  • Breves

    Realizan un conversatorio sobre activismo y derechos humanos

    22 agosto, 2022
    Por Sole Vampa
  • BrevesNiñez y juventud

    Seminario sobre monitoreo

    5 mayo, 2016
    Por Ana Lenci
  • OpinionesViolencia policial

    Preguntas y reflexiones en torno al día de solidaridad con las víctimas de tortura

    27 junio, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • BrevesMemoriaViolencia policial

    Homenaje a Juan Martín Jáuregui

  • EncierroJusticiaNovedades

    Masacre de Magdalena: 3 penitenciarios presos y una sentencia a medio camino

  • CPMJusticiaNovedades

    POR PERSEGUIR A FUNCIONARIOS JUDICIALES La CPM pidió el juicio político de tres fiscales de Lomas de Zamora por realizar espionaje e investigaciones arbitrarias

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

    Por Sole Vampa
    24 octubre, 2025
  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

    Por ldalbianco
    23 octubre, 2025
  • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: “pretendemos que ese ...

    Por ldalbianco
    23 octubre, 2025
  • Este sábado inicia el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la ...

    Por Sole Vampa
    22 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria