Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias por la vivienda

  • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía Fernández y a quienes lo encubrieron

  • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde se alojan niños, niñas y adolescentes

CPMEducación y culturaMemoriaNoticias
Home›CPM›SE PRESENTA EN SITIOS DE MEMORIA EL DOCUMENTAL SOBRE SU VIDA Norita Cortiñas y las grietas por las que se filtra la política

SE PRESENTA EN SITIOS DE MEMORIA EL DOCUMENTAL SOBRE SU VIDA Norita Cortiñas y las grietas por las que se filtra la política

Por Sole Vampa
26 febrero, 2025
1089
0

Escrito y dirigido por Jayson McNamara y Andrea Tortonese, Norita, el documental sobre la vida de la co-fundadora de la organización Madres de Plaza de Mayo Nora Cortiñas (1930-2024), tendrá una serie de presentaciones en sitios de memoria durante todo marzo. El film, que tiene a figuras como Jane Fonda, Naomi Klein y Gustavo Santaolalla entre sus productores ejecutivos, podrá verse en Pergamino, General Lavalle, Quilmes y en La Plata, en la Comisión Provincial por la Memoria.

ANDAR en sitios de memoria

(Agencia Andar) En coordinación con sus productores la Comisión Provincial por la Memoria gestionará durante este año un circuito de proyecciones de este documental que registró la vida y el activismo de Nora Cortiñas, quien integró la CPM desde el año 2015. La agenda comienza este marzo, mes de memoria, verdad y justicia, en los sitios que gestiona el organismo en distintos puntos de la Provincia y en su sede.

La productora del film busca llegar al centenar de proyecciones “un gran logro para una producción independiente que es posible gracias a cada uno de los espacios e instituciones que han decidido integrar la película en la programación de su agenda”, aseguran.

“Norita Cortiñas es una mujer tremendamente inspiradora y esa inspiración nos impulsó a acompañarla en el documental de su vida”, explican desde la producción. Sus directores, Andrea Tortonese y Jayson McNamara, fueron a su vez acompañados por el activismo de Norita. “En el año 2012 tuve el honor de comenzar a trabajar con Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora colaborando en el Área de Archivo y Comunicación. En esos años conocí personalmente a muchas de las madres y acompañé a Norita en numerosas actividades. Todas estas experiencias me marcaron profundamente y me llevaron a seguir acompañándola para contar su vida a través de un documental”, detalla Tortonese.

“Yo salí al mundo como un joven gay de un pueblo rural de clase trabajadora en Australia y emigré a Argentina. Fue durante uno de los momentos más felices y libres de mi vida, hace 8 años en Buenos Aires, cuando conocí a Nora “Norita” Cortiñas. Yo trabajaba como periodista y ella era una de las activistas de derechos humanos más prolíficas de Argentina. Nos encontramos en eventos sobre derechos queer, donde mi asistencia oscilaba entre informar y estar en la comunidad. Nos unimos y pronto empecé a filmar su universo”, añade McNamara.

El director define que lo que constituye la base del drama de la película es el retrato de “una mujer muy dinámica que politizó su dolor y lo convirtió en un llamado a la acción colectiva para defender los derechos humanos y la democracia”. Una potencia no exenta de tensiones, más teniendo en cuenta que -tal como ella lo ha contado muchas veces- antes de ser una referente de tantas luchas el mundo de Norita era una ama de casa tradicional.

“Nuestra presencia (y la de nuestra cámara) en la vida de Nora pasó imperceptible para ella, en gran medida. Eso permitió una particular intimidad en nuestro enfoque, lo que nos permitió aprovechar la tensión natural que existe entre su activismo callejero y su vida hogareña”, dice Jayson.

A partir de la desaparición de Gustavo, su hijo, en 1977 con otras madres Nora inicia un movimiento de resistencia y como Madres de Plaza de Mayo sobreviven a la dictadura y emergen como un símbolo de la pelea por los derechos humanos. “Ella emerge de esto como un personaje conflictuado e imperfecto: la dificultad de Nora para reconciliar plenamente sus dos mundos resalta su humanidad y nos permite ver las grietas de su vida familiar a través de las cuales se filtra la política”, señala el director.

Rescatando su figura la película “nos deja -a pesar de tanto dolor- paradójicamente con una sensación de esperanza. Ella deja un legado ético poderoso en un momento de gran incertidumbre y miedo”, concluye.

Agenda de proyecciones de marzo

07/03 Pergamino: Espacio de memoria ex Comisaría 1°.

16/03 General Lavalle: Sitio de memoria Cementerio Municipal General Lavalle.

17/03 Quilmes: Sitio para la memoria, defensa y promoción de los derechos humanos ex centro clandestino de detención Pozo de Quilmes.

20/3  La Plata: Comisión Provincial por la Memoria.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascineCPMDerechos HumanosGeneral LavalleLa PlatamemoriaPergaminoQuilmesSitios
Artículo anterior

No vivimos en el far west, vivimos ...

Artículo siguiente

Convocan a una movilización por la salud ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesCPMMemoria

    Un ciclo de charlas y actividades a dos años de la Masacre de Esteban Echeverría

    10 noviembre, 2020
    Por Sole Vampa
  • CárcelesCPMEncierroNoticias

    Para la CIDH urge que los Estados garanticen la salud y la integridad de las personas privadas de libertad y ...

    1 abril, 2020
    Por Paula Bonomi
  • Justicia

    Causa por Johana Ramallo: allanamiento en una unidad penal de Melchor Romero

    7 mayo, 2018
    Por Sole Vampa
  • Memoria

    El Equipo que devuelve la identidad a los cuerpos

    25 agosto, 2014
    Por Ana Lenci
  • TrabajoViolencia policial

    Reprimen a trabajadores despedidos en La Plata

    8 enero, 2016
    Por Ana Lenci
  • SeguridadViolencia policial

    Las voces de la presentación del informe de la CPM

    3 diciembre, 2013
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Justicia

    Monte Pelloni II: comenzaron los testimonios sobre el caso Pareja

  • BrevesJusticiaMemoria

    Campaña “que la Corte diga no al 2×1”

  • CPMMemoriaNoticias

    EN EL CC ISLAS MALVINAS A 43 AÑOS DE LA GUERRA Malvinas: Relatos negados, memorias sobrevivientes se inaugura este 2 de abril

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias ...

    Por ldalbianco
    13 noviembre, 2025
  • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía Fernández y a ...

    Por Sebastian Pellegrino
    13 noviembre, 2025
  • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde se alojan niños, ...

    Por Sebastian Pellegrino
    13 noviembre, 2025
  • Qué propone la CPM y su Museo de Arte y Memoria este sábado bajo la ...

    Por Sole Vampa
    12 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria