Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el vaciamiento de las políticas de derechos humanos

  • Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

  • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

Niñez y juventudOpiniones
Home›Niñez y juventud›COMUNICADO No hay datos que permitan sostener que hay un incremento del delito juvenil en la región

COMUNICADO No hay datos que permitan sostener que hay un incremento del delito juvenil en la región

Por Ana Lenci
25 marzo, 2015
2136
0

Un análisis de las cifras de fuentes judiciales en los últimos seis años arroja una tendencia a la reducción de casos que se abordan desde el Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil.

ANDAR en la Provincia

*Por Foro por los Derechos de la Niñez

Tras la información que circuló en los últimos días sobre la relación adolescentes-delito, rechazamos la afirmación sobre el incremento en la región del delito juvenil.

Tomando como fuente fidedigna el registro en los tribunales locales sobre el número de investigaciones iniciadas, y la estadística elaborada por la Procuración de la provincia a partir de los mismos, podemos establecer que en los últimos seis años se visibiliza una tendencia a la reducción de casos que se abordan desde el Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil; asimismo ha disminuido la incidencia de la región sobre el total provincial [1].

Cifras del año 2013 que reflotaron periódicos locales ubican al Departamento Judicial de La Plata en el 4to. lugar de conflictividad en el ranking provincial. Aun así, a partir de la misma fuente, si se analizan los casos graves[2], se desprende que la región tiene uno de los índices más bajos a nivel provincial, con el 6,63 % (tomado cada 100.000 hab.)[3].

Cabe aclarar que en la conformación de estos índices se incluyen todos los casos en que se haya imputado o acusado a una persona menor de 18 años, incluyendo los casos en que también participa una persona adulta, y sin discriminar el grado de participación (autor, cómplice, etc.)

De ese mismo relevamiento, y sin discriminación de delito juvenil o adulto, surgen importantísimos índices de casos en los cuales víctima y victimario poseían relación interpersonal. Situaciones en las que debería abordarse estrategias de revinculación/mediación, entre otros, para evitar resultados fatales.

Llamamos a ser cuidadosos en la difusión de informaciones que avalan la estigmatización social de determinado sector y territorio – adolescentes que habitan en barrios periféricos. Tales manifestaciones se dan de manera sistemática pero cobran mayor relevancia durante procesos electorales, con la idea de instalarse a los fines de aventurar medidas represivas y punitivas. En éste caso, además, sentando las bases para la implementación de la policía comunal de corte represivo.

Pareciera que al poder político le resulta mucho más simple sostener dicha estructura punitiva/represiva que realmente ir a fondo sobre los problemas que dicen ser productores de “delincuencia” o delito juvenil y que están fuertemente vinculados a estructuras de negocios mentadas y ejecutadas por personas mayores de edad (redes de trata, tráfico, desarmaderos, venta de artículos robados, etc).

Se impone la necesidad de que nos interpelemos como sociedad, que nos interpelemos sobre qué es lo que está sucediendo respecto del delito cometido por adolescentes/jóvenes, con el objetivo de poder establecer estrategias de reversión de un proceso que los enfrenta en muchas ocasiones, hasta la muerte.

Asimismo, seguimos exigiendo la plena aplicación del Sistema de Promoción y Protección de Derechos de la Niñez, la Adolescencia y la Juventud, de manera de poder ofrecerles a los niños y jóvenes la posibilidad de construir su futuro sin caer en las redes del delito.

Como organización seguiremos llamando a reflexionar cada vez que alertemos intentos de avanzada de políticas represivas y punitivas dirigidas directamente a los adolescentes/jóvenes, instalándolos como “peligrosos” y responsables de la situación de “inseguridad social”, máxime cuando hay otras responsabilidades de gobierno y sociales en juego.

[1] Total de Investigación Penal Preparatoria (IPPs) iniciadas en el Departamento Judicial de La Plata (incluye a los distritos de la Plata, Berisso, Brandsen, Cañuelas, Ensenada, Gral Paz, Lobos, Magdalena, Monte, Pte. Perón, Punta Indio, Roque Perez, Saladillo y San Vicente). El porcentaje entre paréntesis indica su incidencia en el total de IPPs ante el mismo Fuero a nivel provincial: 2009 – Total de IPPs: 2.986 (10,3%)/2010 – Total de IPPs: 3.070 (11,2%)/ 2011 – Total de IPPs: 2.729 (10,4%)/2012 – Total de IPPs: 2.885 (9,8%)/2013 – Total de IPPs: 2.603 (9,0%) Fuente: www.mpba.gov.ar

[2] Contempla los casos de Homicidio, Homicidio tentado y robo con arma.

[3] Fuente: www.mpba.gov.ar

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasderechosjóvenesNiñezprovinciaseguridad
Artículo anterior

Dos actos y movilización en Bahía Blanca

Artículo siguiente

Madres se encadenan en defensa de la ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMEncierroNovedades

    La CPM denunció el hambre en las cárceles y presentó un informe a las autoridades

    24 mayo, 2024
    Por Sole Vampa
  • BrevesEducación y culturaNiñez y juventud

    Primer Concurso de Fotografía Infancia es destino

    14 febrero, 2019
    Por Sole Vampa
  • Trabajo

    Trabajadores de prensa en La Plata continúan medidas de fuerza

    26 agosto, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNovedades

    “Cuando el Estado no responde la violencia de género se convierte en institucional”

    17 octubre, 2016
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticiasSeguridad

    Denuncia penal contra policías que protestaron en Olavarría

    14 septiembre, 2020
    Por Paula Bonomi
  • CPMJusticiaNovedadesViolencia policial

    La CPM patrocina a la familia de Lucas Verón y pidió la recusación del fiscal

    14 julio, 2020
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • JusticiaNoticias

    MONTE PELLONI II El Tribunal rechazó la inclusión del homicidio de José Alfredo Pareja

  • Justicia

    SIGUE LA CRIMINALIZACIÓN DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS La CPM pidió la libertad del lonko mapuche Jones Huala

  • CárcelesEncierroJusticiaNoticias

    TAMBIÉN RECALIFICÓ Y REDUJO LA PENA DE DOS CONDENADOS EN PRIMERA INSTANCIA Masacre de Magdalena: Casación anuló la absolución y condenó a la entonces Jefa de seguridad del penal

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el vaciamiento de las ...

    Por Ana Lenci
    31 octubre, 2025
  • Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    31 octubre, 2025
  • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

    Por Sole Vampa
    30 octubre, 2025
  • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

    Por Sebastian Pellegrino
    28 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria