Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La DIPPBA y el registro de “los buenos para saber quiénes son ...

      8 enero, 2021
      0
    • Mar del Plata: Madaho’s pasó de centro de explotación sexual a ...

      4 enero, 2021
      0
    • “Mamaytaqrí, ñuqaykujina Diosmanta yachakuyta qallarirqa", “Mamá, en cambio, abrazó la verdad”

      30 diciembre, 2020
      0
    • La Cámara de Casación federal protege el espionaje ilegal

      30 diciembre, 2020
      0
    • Juicio a la Triple A de Bahía Blanca: la CPM contextualizó los ...

      22 diciembre, 2020
      0
    • Mar del Plata: las fuerzas de seguridad no podrán detener a personas ...

      22 diciembre, 2020
      0
    • Denuncian que la Corte Suprema frenó una sentencia por el crimen de ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Recusaron a la jueza Marrón por obstruir la investigación y negar pruebas ...

      11 diciembre, 2020
      0
  • Memoria
    • Cinco años sin Hugo Cañón

      4 enero, 2021
      0
    • Los informes de la diplomacia estadounidense sobre el Nobel de la Paz ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • El informe del agregado militar que define de “débil” la postura de ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • Un caso de alto interés para la Embajada: los pedidos por la ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • En nombre de los pueblos de América Latina 

      10 diciembre, 2020
      0
    • A 40 años del Nobel: muestra multimedial “Una vida por la Paz” ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • “La apertura de los archivos nos conducirá a una infinidad de informaciones ...

      3 diciembre, 2020
      0
    • Comienza el XIX encuentro de cierre de Jóvenes y Memoria: el espacio ...

      24 noviembre, 2020
      0
    • Convocan a una actividad virtual a 44 años del ataque a la ...

      23 noviembre, 2020
      0
  • Niñez y juventud
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
    • Un joven murió en el centro de Pablo Nogués: otra víctima del ...

      31 agosto, 2020
      0
    • La CPM presenta su Informe Anual 2020 sobre violaciones a los derechos ...

      26 agosto, 2020
      0
    • Un habeas para detener el hostigamiento contra el joven de Zárate brutalmente ...

      25 agosto, 2020
      0
    • La CPM pidió medidas sanitarias por contagio masivo de coronavirus en el ...

      21 agosto, 2020
      0
  • Seguridad
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
    • Lanzarán una aplicación para el registro de casos de violencia institucional

      17 noviembre, 2020
      0
    • Brutal golpiza policial a un joven de 15 años en la comisaría ...

      26 octubre, 2020
      0
    • Se presenta la 9° edición del Registro Nacional de Casos de Tortura

      21 octubre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Denuncia penal contra policías que protestaron en Olavarría

      14 septiembre, 2020
      0
    • Intervención de la Defensoría del Público por un joven incriminado sin pruebas ...

      9 septiembre, 2020
      0
  • Encierro
    • Corrientes: denuncian que ocho penitenciaron mataron a un preso a golpes

      15 enero, 2021
      0
    • Torturas y malos tratos sobre población trans y travesti en Alcaidía platense

      22 diciembre, 2020
      0
    • El fin de los manicomios: fortalecer dispositivos comunitarios para abordar la salud ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Movilización a fiscalía: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      1 diciembre, 2020
      0
    • Otra muerte bajo custodia estatal en una comisaría clausurada

      1 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • La CPM pidió que se investiguen y sancionen las múltiples torturas penitenciarias

      19 noviembre, 2020
      0
    • Buscan reconstruir los centros de estudiantes en las cárceles

      5 noviembre, 2020
      0
  • Corrientes: denuncian que ocho penitenciaron mataron a un preso a golpes

  • Aborto legal en todo el territorio argentino

  • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

Identidades y territoriosOpiniones
Home›Identidades y territorios›Reconocimiento a Félix Díaz y la comunidad Potae Napocna Navogoh

Reconocimiento a Félix Díaz y la comunidad Potae Napocna Navogoh

Por Rocío Suárez
2 enero, 2015
403
0

Es un reconocimiento anual simbólico a personas, grupos, pueblos que muestran una actitud que distingue a la humanidad de nuestro continente.

ANDAR en las comunidades

(JAPL) Los miembros del centro de estudios Junta Abya Yala por los Pueblos Libres (JAPL) eligieron por unanimidad a Félix Díaz y la comunidad qom Potae Napocna Navogoh (La Primavera), de la provincia de Formosa, como merecedores del premio Conciencia Abya Yala 2014.

El reconocimiento se propone este año “subrayar la prédica y la coherencia de los hermanos del Gran Chaco, por sobre las fronteras, y abrazar con ellos a todos los pueblos, las organizaciones, las personas que cultivan la conciencia y luchan por la dignidad y la emancipación”. También contiene un repudio a los poderosos de Formosa y de Buenos Aires (políticos, empresarios, corporaciones) que continúan con las persecuciones sostenidos en un régimen de arbitrariedades, “en la línea de los Roca y los Mitre”, consideran desde el centro de estudios.

A continuación reproducimos los fundamentos de la mención:

Muchas de nuestras comunidades sufren atropellos a sus derechos, su cultura, su economía, sus maneras, su trabajo, su dignidad, su integridad física. Pues bien: estos hermanos qom reciben todas estas agresiones juntas y multiplicadas, y resisten. Los abusos del poder contra los qom y otras naciones son hoy inocultables, la campaña de desgaste, las agresiones, las represiones, constituyen una de las mayores vergüenzas del continente, y siguen un genocidio que lleva cinco siglos. La organización y la resistencia convierten a estas y otras comunidades en verdaderos modelos.

Son muchos los argentinos que, como los qom de La Primavera, no tienen precio. Ni arreglo, ni atajos, ni resignación: La Primavera es conciencia y lucha.

La armonía de la mujer y el hombre en la naturaleza, la vida y el trabajo comunitarios, la protección y defensa de los territorios comunitarios, la dignidad y la preparación para plantarse ante los atropellos, son fuentes que ellos preservan, y donde podemos alimentarnos todos los pueblos.

Con declaraciones, luchas en las rutas, en sitios públicos, presentaciones ante los estrados judiciales, y una vida coherente, nos esclarecen y nos dan ánimo. Lo mismo cuando se reúnen con naciones hermanas como ocurre en el Consejo Plurinacional Indígena, y analizan la historia reciente y los desafíos del siglo XXI desde principios que atañen a todos los habitantes del Abya Yala (América), sin distinción, arraigados en los saberes tradicionales.

Escuchamos con atención sus advertencias sobre el avance de la megaminería contra los pueblos, la fractura hidráulica, los agronegocios, la depredación sin fin y el inmobiliarismo. Comprendemos que el ataque a la biodiversidad es un ataque al ser humano.

También conocemos sus señalamientos en torno del uso del dinero para el soborno y el engaño, y no podemos más que inclinarnos ante la claridad de esa mirada integral, honesta.

Somos conscientes de que hay modelos muy nítidos, incompatibles con la violencia de occidente y el capitalismo, ejemplos que debemos conocer. El actual régimen colonial de acumulación, ganancia, consumismo, extractivismo, depredación, compraventa de nuestros territorios con adoración del mercado, y corrupción a la enésima (sostenido en el interés de las multinacionales y el imperialismo y sus socios de adentro), no es el único posible aunque por ahora se siga imponiendo.

Nuestra vocación por la unidad de los pueblos del Abya Yala, contra la atomización, se nutre en nuestros ríos, nuestras selvas, nuestras montañas, y en las civilizaciones que valoran la vida austera y feliz, con principios que no se arrodillan ante el dinero, ni ante los que se enriquecen y envilecen en la función pública.

Pedir permiso a un árbol, a un arroyo, no es para nosotros un rito primitivo sino la fuente de la verdad. Cuando estas comunidades hablan expresan valores universales de la humanidad: en La Primavera se escuchan los pueblos, el paisaje, la Pachamama.

No estamos con la modernidad porque repudiamos su origen: el genocidio en Abya Yala, el saqueo, la concentración de las riquezas en pocas manos, y su consecuencia: el biocidio, la destrucción, el reino de los pooles, los bancos, la usura.

Las armas de Potae Napocna Navogoh dan vida, huelen a flores, a monte, a orillas, a marcha obrera y campesina, a rueda de mate. Las armas de los gobernantes huelen a racismo y muerte.

Si hoy desde la política se rinde culto a la corrupción y se entregan los patrimonios comunes a las perversas multinacionales (Barrick, Chevron, Monsanto, Cargill y otros grupos concentrados), y a los estados imperialistas criminales; si incluso hay dirigentes en el Abya Yala que se allanan, resignados, a la estafa y la mentira, nosotros, desde el pie, llamamos a mirar las enseñanzas de estos hermanos que no arrían las banderas, y que no se asustan de los déspotas.

Hemos conocido y repudiado las trampas del poder, incluso del Estado, contra nuestros pueblos milenarios, y hemos escuchado la palabra serena del señor Félix Díaz, qarashe de Potae Napocna Navogoh. No hay allí rencor, no hay ánimo de venganza, en sus silencios y en sus gestos están la mujer y el hombre que occidente quiso y quiere aplastar. Allí está la savia del Abya Yala.

En años anteriores, desde la JAPL pusimos atención en el mensaje de jóvenes de Gualeguaychú que remaron miles de kilómetros por los ríos y arroyos de la cuenta del Paraná y el Uruguay, creando conciencia sobre la cuenca. Luego buscamos alumbrarnos con la vida comunitaria ligada al paisaje en los obreros orilleros, y reconocimos la obra y la conducta solidaria de Minga Ayala en Paraná.

Posteriormente resaltamos el estudio y el amor a la patria grande y las luchas antiesclavistas e independentistas de los haitianos en el nombre de Henry Boisrolin.

Hoy, luego de analizar los méritos de decenas de personas y agrupaciones, manifestamos nuestra admiración por la visión integral que nos llega desde esa Formosa profunda, que nos ayuda a conocernos, que denuncia el fraude y el despotismo.

Nuestro reconocimiento no tiene un valor material, consiste en una obra de arte que expresa principios imperecederos del continente. Ya consultaremos a Félix Díaz y la comunidad el modo de entregarlo, en La Primavera o en Paraná, en un encuentro en el que esperamos escuchar su palabra.

Su lucha no puede pasar inadvertida tras quinientos años de explotación, miedo y mentiras.

Ni los gobiernos, ni las iglesias, ni las corporaciones, ni los empresarios, ni las ONG penetradas por el capitalismo, han logrado mellar la autenticidad de La Primavera. Eso vemos también en otras comunidades, en distintas naciones, por eso este reconocimiento se hace extensivo a mujeres, hombres, organizaciones que muestran idéntica actitud. No podemos nombrarlos porque son muchos y no conocemos a todos.

Con Potae Napocna Navogoh y otras comunidades hermanas sentimos que llega la primavera de todos sin excepción; con ellos volvemos a mirar la vida comunitaria, calma y valiente. Potae Napocna Navogoh está en las antípodas de los clubes del capital financiero que mandan en el mundo, apoyados por las armas del imperialismo.

La comunidad Potae Napocna Navogoh no se rinde, llama a través de la conciencia.

Nuestros hermanos de Potae Napocna Navogoh están entre los que más han sufrido en el mundo los horrores del capitalismo (histórico y actual), de sus corporaciones asesinas, sus gobiernos serviles, en contextos donde no se respetan los derechos humanos sino que se los declama y se los viola en forma sistemática. Estas arbitrariedades no son ajenas ni distantes.

Estamos señalando un faro en el gran Chaco, frente a un reino de obscenidades, donde los gobiernos toman el dinero que recaudan del pueblo, con impuestos sobre los alimentos (una perversidad), y lo gastan en subsidios para los ricos y en asuntos no prioritarios, cuando no en banalidades.

Así es que la vida austera y honda de nuestras comunidades sobresale y se convierte en luz.

En este reino de confrontaciones mentirosas usadas, como la billetera, para disciplinar a la sociedad, y con intelectuales al servicio de las tropelías, nos inclinamos ante la sabiduría de nuestras comunidades, ante su tenacidad.

El estado, al servicio del capital, engañoso, no ha hecho sino desmanes, contra esas comunidades que en algunos casos aún soportan, incluso, hambre y sed.

Señor Félix Díaz: estamos con usted, estamos con sus vecinos, con sus familias. Cada vez que un político le cerró las puertas a usted y a los qom, mientras se las abría a los capos de las multinacionales y los grandes negocios, vimos allí con nitidez el colonialismo, tremendo flagelo.

Queremos abrirnos a sus conocimientos y sus luchas, y le expresamos un ancho y hondo gracias, porque sus palabras y la actitud de su pueblo dignifican a todas las mujeres, a todos los hombres.

Al sostener el necesario retorno de la humanidad a una vida plena en la naturaleza, complementaria, sus palabras nos llaman a curarnos de la soberbia del antropocentrismo, y a la unidad de los pueblos que es la verdad.

Por la vida, por nuestros mártires, por nuestros desaparecidos, por la emancipación de nuestros pueblos y la muerte del capitalismo, hoy todos somos Potae Napocna Navogoh.

Junta Abya Yala por los Pueblos Libres –JAPL-

*JAPL es un centro de estudios, una organización social antiimperialista sin fines de lucro que reúne a trabajadores en general, docentes, estudiantes, cooperativistas, periodistas, investigadores, artistas, luchadores sociales y escritores del litoral argentino, para conocer el Abya Yala, su pueblo, su biodiversidad, y aportar a la recuperación de la unidad y la emancipación.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasderechosopinionPueblos Originariosreclamo
Artículo anterior

Caso Sampietro: cuando los jueces no ven ...

Artículo siguiente

La Corte de la Provincia de Buenos ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesEducación y cultura

    Buscan aprobar un registro de centros culturales en General Pueyrredon

    28 enero, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Breves

    Tomar conciencia a través del arte

    12 febrero, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNoticias

    Santiago Maldonado: la Fiscalía pidió el cambio de carátula a desaparición forzada

    24 agosto, 2017
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaOpiniones

    Contra la pedagogía del silencio

    12 febrero, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Breves

    Entrega de premios del AFSCA

    14 agosto, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Niñez y juventud

    ¿Hacia dónde vamos?: encuentro de organizaciones comunitarias

    28 mayo, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    DOCUMENTOS DE DIPPBA APORTADOS A LA CAUSA POR PARTE DE LA CPM Las víctimas de Mercedes Benz desde la mirada de la inteligencia clandestina

  • Trabajo

    La CIDH le toma examen a la Argentina por la violación de derechos humanos laborales

  • JusticiaNovedades

    CON 5 POLICÍAS IMPUTADOS Comenzó el juicio por el asesinato de Gabriel Blanco en una comisaría de La Matanza

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Corrientes: denuncian que ocho penitenciaron mataron a un preso a golpes

    Por Sole Vampa
    15 enero, 2021
  • Aborto legal en todo el territorio argentino

    Por Paula Bonomi
    14 enero, 2021
  • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

    Por Sole Vampa
    13 enero, 2021
  • Avanza un acuerdo por las tierras destinadas a la comunidad Iwy Imemby

    Por Sole Vampa
    11 enero, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria