Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      23 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

  • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: “pretendemos que ese lugar se cierre”

Violencia policial
Home›Violencia policial›REPRESIÓN Y DERECHOS VULNERADOS EN LA FÁBRICA LEAR “No existe la huelga en las nubes”

REPRESIÓN Y DERECHOS VULNERADOS EN LA FÁBRICA LEAR “No existe la huelga en las nubes”

Por Ana Lenci
30 julio, 2014
1422
0

La irrupción de la Bonaerense junto a una patota de SMATA en la protesta de los trabajadores dejó un saldo de 19 heridos y 3 detenidos a disposición de la fiscalía de Molina Pico. Entrevista a María Victoria Moyano.

ANDAR en la protesta social

(Agencia) El martes 29 de julio por la mañana se realizó la cuarta jornada nacional de lucha contra los despidos en la fábrica Lear. Trabajadores, organizaciones sociales y políticas se manifestaron en la colectora de la autopista Panamericana, en la localidad de General Pacheco, partido de Tigre.

El conflicto en LEAR ya lleva más de dos meses sin resolverse y mantiene a más de 110 trabajadores cesanteados. FOTO: Perfil.com

El conflicto en LEAR ya lleva más de dos meses sin resolverse y mantiene a más de 110 trabajadores cesanteados. FOTO: Perfil.com

En aquella jornada, agentes de la policía bonaerense, en connivencia con la patota del sindicato SMATA , provocaron, intervinieron y reprimieron violentamente la protesta que realizaban los trabajadores, dejando un saldo de 19 heridos – entre ellos una mujer embarazada de 5 meses- y tres detenidos a disposición de la fiscalía de Molina Pico.

El conflicto, que ya lleva más de 2 meses sin resolverse y mantiene a más de 110 trabajadores cesanteados, involucra al Ministerio de Trabajo, el sindicato SMATA, la Junta Interna de delegados de Lear y decenas de trabajadores que luchan por la reincorporación de sus compañeros.

ANDAR entrevistó a María Victoria Moyano, nieta restituída de Abuelas de Plaza de Mayo e integrante del Centro de Profesionales por los derechos humanos – CeProDH. Ella denuncia la brutal represión a los trabajadores, la inacción del Ministerio de Trabajo en la resolución de conflictos y la complicidad entre la policía y la patota sindical en una escalada de violencia contra el derecho legítimo a huelga y la defensa de los derechos de los trabajadores.

“Lo que pasó fue muy preocupante. Había un grado de violencia muy importante por parte de una patota del sindicato SMATA, que vienen actuando de una manera muy antidemocrática con los trabajadores, llamándolos a asambleas de destitución de sus delegados, con aprietes, con amenazas de pérdida de trabajo. Cuando comenzamos la Jornada, los trabajadores que están en lucha de manera pacífica, fueron provocados por integrantes de la patota de SMATA vestidos todos con ropa de trabajadores de Lear. Eran 80 trabajadores, de 400 que tenían que entrar a la fábrica. Esta patota enfrenta a los trabajadores que se manifestaban, todos custodiados por la policía bonaerense, se acercan y provocan un enfrentamiento que desata una represión brutal por parte de la policía bonaerense. Hubieron 19 personas heridas, golpeadas y tres detenidos – el delegado gremial Silvio Fanti, Alfredo Wiedemann, trabajador despedido y un dirigente nacional del PTS; que hoy están en libertad.”

“Durante toda la jornada se vio la ilegalidad con la que se viene manejando la empresa, que al mismo tiempo tiene todas las garantías para llevar adelante esta conducta. No hay que olvidarse que esta empresa ya tiene 5 fallos en contra por no permitir el ingreso de la comisión interna a la fábrica cuando hubieron más de 200 despidos. Por un lado, el sindicato avala con su inacción estos despidos. Por otro, las fuerzas de seguridad acompañan al sindicato en un enfrentamiento con los trabajadores en lucha. Hace 15 días la gendarmería reprimió en la Panamericana. Entonces me pregunto: ¿no hay manera de protestar ante los despidos?”

María Victoria Moyano: "La empresa ya tiene 5 fallos en contra por no permitir el ingreso de la comisión interna a la fábrica cuando hubieron más de 200 despidos". FOTO: Perfil.com

María Victoria Moyano: “La empresa ya tiene 5 fallos en contra por no permitir el ingreso de la comisión interna a la fábrica cuando hubieron más de 200 despidos”. FOTO: Perfil.com

“Cuando se inician las primeras suspensiones fueron todas denunciadas de manera muy prolija ante el Ministerio de Trabajo que jamás tomó una intervención acorde a la magnitud del conflicto. En ese marco, los delegados comenzaron paros como medidas de lucha dentro de las fábricas. A las 24 horas, los directivos impiden el ingreso de los delegados independientes al sindicato, entonces comienzan los bloqueos de ingreso a la fábrica. Interviene el fiscal Molina Pico, quien ordenó la represión de ayer y los sucesivos desalojos. Los trabajadores protestan en la Panamericana y ahí se los reprime. No existe la huelga en las nubes, en algún lugar tenemos que tener derecho a protestar. Todas las fuerzas represivas, en complicidad con la empresa y con el sindicato, terminan reprimiendo y no dando una solución al conflicto y atacando todas las libertades democráticas de los trabajadores.”

“Esta lucha, pese al silencio de algunos medios, ha logrado un apoyo importantísimo de parte de la población, de los organismos de derechos humanos que se comprometieron desde el primer momento como Nora Cortiñas, Adolfo Pérez Esquivel, de los centros de estudiantes, organizaciones sindicales y políticas, en fin, esta lucha se visibiliza cada vez más. El Ministerio de Trabajo no termina de resolver esta situación de conflicto laboral. Nosotros evaluamos que no está dispuesto a enfrentarse al SMATA – que tiene una posición intransigente con la comisión interna de delegados- y tomar la intervención que tendría que tener. Acá el conflicto no se tiene que resolver con represión, Molina Pico y la aplicación del Código Penal como si fuéramos criminales. Este conflicto se tiene que resolver en el Ministerio de Trabajo, ordenando las reincorporaciones de los 110 despidos ilegales y el reingreso de la comisión interna de delegados a la fábrica. “

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasLEARPanamericanatrabajoviolencias
Artículo anterior

Batán: fragmentos de la humanidad rota

Artículo siguiente

Campaña NO a la nueva ley ‘Monsanto’ ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Identidades y territorios

     “Como en toda etapa de crisis se necesita criminalizar sectores; en este tiempo son los migrantes”

    28 marzo, 2017
    Por Sole Vampa
  • NoticiasTrabajo

    Se realizó el primer encuentro de recicladores en Mar del Plata

    8 julio, 2016
    Por Ana Lenci
  • OpinionesViolencia policial

    Firme repudio a torturas en comisarías

    16 septiembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • NovedadesSeguridad

    Alerta por requisas policiales arbitrarias en el Partido de La Costa

    25 abril, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoria

    Comienza el segundo juicio por la desaparición de Andrés Nuñez

    9 marzo, 2017
    Por Sole Vampa
  • Trabajo

    El Concejo Deliberante platense trata proyecto sobre inclusión laboral de liberados

    7 noviembre, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Educación y cultura

    Barriadas abre un nuevo ciclo con su actividad recreativa

  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    PREOCUPACIÓN Y DENUNCIA PENAL DE LA CPM Golpes y gas pimienta: jóvenes brutalmente atacados por la policía comunal de Rojas

  • Justicia

    CONCENTRARON EN 7 Y 32 Y SE DIRIGEN HACIA LA LEGISLATURA BONAERENSE Masiva marcha de familias desalojadas de Abasto en reclamo de la ley de expropiación

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

    Por Sole Vampa
    24 octubre, 2025
  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

    Por ldalbianco
    23 octubre, 2025
  • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: “pretendemos que ese ...

    Por ldalbianco
    23 octubre, 2025
  • Este sábado inicia el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la ...

    Por Sole Vampa
    22 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria