Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
  • Salud mental
  • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

  • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida desde una escuela

  • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los operativos contra personas en situación de calle

Justicia
Home›Justicia›No al punto final biológico: queremos justicia

No al punto final biológico: queremos justicia

Por Ana Lenci
29 diciembre, 2014
1292
0

El Encuentro Regional por Memoria y Justicia es un espacio que reúne periódicamente a la militancia por memoria y justicia de las localidades de Pergamino, Baradero, San Pedro, Baradero, San Nicolás, con el objetivo de impulsar y apoyar el proceso de juicio y castigo por los crímenes de lesa humanidad cometidos en esta zona.

ANDAR en los juicios

(Por Encuentro Regional por Memoria y Justicia) Durante el año 2012 el Tribunal Oral Federal Nº 2 desarrolló el juicio oral Saint Amant I que acumuló 3 casos ocurridos en San Nicolás durante los años 1976 y 1977. En tanto, en abril de 2014 el Tribunal Oral Federal Nº 1 de Rosario comenzó el juicio oral Saint Amant II. En esta oportunidad, son 15 causas acumuladas por hechos ocurridos entre los años 1976 y 1978 en Pergamino, San Pedro, Baradero y San Nicolás.

De este modo se juzga el circuito represivo cuya conducción ejercía la jefatura del Área Militar 132 articulada con la estructura de inteligencia y operaciones de las fuerzas de seguridad bonaerenses, expresada por la Unidad Regional VII de San Nicolás. También formaron parte del circuito represivo la delegación San Nicolás de la Policía Federal Argentina y el Servicio Penitenciario Bonaerense a cargo de la Unidad Penal Nº 3. El SPB, además de los presos políticos de las localidades vecinas, mantenía una casa operativa que funcionaba como CCDyT.

También se puede constatar el rol que jugó el Poder Judicial, de la mano del Juez Federal Luis Milesi para darle un barniz de legalidad a la situación de los presos políticos, que en la mayoría de los casos pasaron por la privación ilegal de la libertad y tormentos agravados. Son innumerables los testimonios de familiares y víctimas, que evidencian la subordinación del suboficial devenido en magistrado de la jefatura del Área Militar 132.

Nuestra tarea principal es hacer realidad la consigna: “Los juzga un tribunal, los condenamos todos y todas”. Por eso convocamos al conjunto de la sociedad civil, particularmente a las nuevas generaciones a que participen activamente de esta construcción de memoria, verdad y justicia. Somos conscientes que esta batalla cultural también la debemos dar al interior del Poder Judicial. Se juzgan hechos ocurridos hace casi cuatro décadas, no podemos permitir más dilaciones que terminen siendo para los genocidas un punto final biológico: queremos justicia.

El balance

Una de las características del juicio oral Saint Amant II se expresa en la itinerancia del Tribunal por las localidades donde ocurrieron los delitos de lesa humanidad que se están juzgando. Destacamos la voluntad del Tribunal Oral Federal Nº 1 al aceptar la propuesta realizada por el Encuentro Regional por Memoria y Justicia en el transcurso del año 2013. Durante todo ese año nos reuníamos cada dos meses en San Nicolás, Pergamino, San Pedro y Rosario, alternativamente, con familiares, víctimas y testigos, invitando a los abogados de las querellas y la fiscalía, así como al Programa Verdad y Justicia. De esas reuniones surgieron varias entrevistas con los jueces del Tribunal ofreciendo los lugares y planteando la participación de estudiantes mayores de 16 años en las audiencias. También por intermedio de los abogados de parte se gestionó la acumulación de varias causas que habían sido elevadas para juicio oral entre 2010 y 2013 desde el Juzgado de Instrucción de San Nicolás.

Estamos finalizando la tercera etapa del juicio oral Saint Amant II en San Pedro.

-Participación juvenil: atrás quedó el fruto de la insistencia al TOF Nº 1 de esta regional para que permita la participación en las audiencias orales a jóvenes estudiantes mayores de 16 años. La perseverancia de los profesores del Programa Jóvenes y Memoria mostrando los antecedentes en la provincia de Buenos Aires con las experiencias de Suteba y la Comisión Provincial por la Memoria. Finalmente el reclamo hecho por la Regional ante el Tribunal de Casación derivó en la resolución Nº 468/14 que consideró atinente este pedido.

-Comunicación: otro logro ha sido el sostenimiento de un blog con la crónica de cada audiencia oral, la utilización de las redes sociales para difundir nuestras acciones, la presencia activa de los principales medios de comunicación local, incluso la implementación de un programa radial (Crece desde el Pie) permiten una estimable presencia semanal con las corresponsalías desde las localidades donde se realizan las audiencias orales. En San Pedro incluso se realiza un programa de TV íntegramente dedicado al juicio oral. En la cobertura provincial la Agencia Andar de la CPM y un mailing list de la SDH de la Provincia han colaborado en la difusión de esta experiencia.

-En cuanto al acompañamiento de los testigos, en Pergamino se logró articular un equipo de agentes de Salud que no sólo participaron en la contención de los que debían declarar, sino que fueron postulados como peritos de parte en otras instancias judiciales. Esta experiencia se desarrolló en Pergamino y San Pedro complementando la tarea del Centro Ulloa, el CPV de la Provincia y el CoDeSEDH. Este fenómeno ocurrió a partir de la modalidad itinerante de las audiencias orales, permitiendo incorporar a la militancia por los derechos humanos a los agentes de salud local.

-Las señalizaciones de la Unidad Penal Nº 3 en noviembre de 2013 y recientemente, de la Comisaría Primera de Pergamino fueron hechos que marcaron públicamente lugares emblemáticos del circuito represivo que se está juzgando. Actualmente estamos gestionando la señalización de la Comisaría de San Pedro. Estos actos permiten instalar con más fuerza el desarrollo de los Juicios Orales por crímenes de lesa humanidad.

-Otro aspecto destacable es la articulación entre los espacios locales con el Programa Verdad y Justicia, el Equipo de Fiscalía y de Abogadas de las S.D.H. de Provincia y Nación que forman parte del Equipo Jurídico de H.I.J.O.S-Rosario. Esto se expresó no sólo en el acompañamiento de los testigos, sino también en los ajustes del cronograma de audiencias.

-Reconocemos que los jueces de este Tribunal Oral Federal han sido muy cuidadosos en el tratamiento de los testigos, evitando su revictimización. De todos modos seguimos preocupados con el ritmo de las audiencias, particularmente con las interrupciones inexplicables ocurridas en mayo y octubre bajo la disposición de realizar inspecciones oculares a centros clandestinos. Resultan desconcertantes los tiempos que se toman para realizar estas medidas. Es así que por más que desde ahora realicen dos audiencias semanales, en el promedio desde que comenzó el Juicio Oral en abril, no superamos el número de un día por semana.

Lo que viene

Para el Encuentro Regional por Memoria y Justicia nos queda por delante las últimas audiencias en San Pedro y finalmente el retorno a San Nicolás, las audiencias por los casos que quedan pendientes, los alegatos, las palabras finales de los imputados y la sentencia. En estos días esperamos que la secretaría del TOF 1 nos entregue el cronograma previsto para los primeros meses de 2015 en San Nicolás.

Estos apuntes pretenden servir de referencia para un balance del juicio oral pensando en convocar a un encuentro regional para el sábado 31 de enero en San Nicolás para organizar el reinicio de las audiencias, la convocatoria para los alegatos y el acto de cierre el día de la sentencia.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetasdesaparecidosjuicioslesa humanidadSaint Amant IISan Nicolás
Artículo anterior

“Es inédita la acusación sobre acción psicológica ...

Artículo siguiente

Los aportes del archivo de ex DIPPBA ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesJusticia

    Provincia de Buenos Aires: 30 represores prófugos

    29 junio, 2013
    Por Ana Lenci
  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    Prisión perpetua para Alfredo Arrillaga por los crímenes cometidos en La Tablada

    12 abril, 2019
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaNoticias

    “¿Te vas a casar con un subversivo?”

    30 junio, 2018
    Por Sole Vampa
  • Breves

    Despedida y homenaje a Ismenia del Rosario Inostroza

    19 junio, 2013
    Por Ana Lenci
  • JusticiaLesa HumanidadMemoriaNovedades

    Marta Jáuregui: “Sentí como una burla la pericia de Gendarmería en la casa donde mataron a mi padre”

    17 diciembre, 2019
    Por Sebastian Pellegrino
  • BrevesJusticia

    Nueva audiencia por el habeas corpus presentado por Nora Cortiñas

    17 junio, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Justicia

    Se retrasa el inicio del juicio por el asesinato de Víctor Balza

  • JusticiaNoticias

    UNA CAUSA DERIVADA DE LA INVESTIGACIÓN POR JOHANA RAMALLO Comienza el juicio por la trama delictiva de la zona roja de La Plata  

  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    Anulan el sobreseimiento de un policía que mató a dos jóvenes

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

    Por Ana Lenci
    16 septiembre, 2025
  • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida desde una escuela

    Por Sole Vampa
    16 septiembre, 2025
  • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los operativos contra personas ...

    Por ldalbianco
    15 septiembre, 2025
  • El peligro de los gobiernos de derecha en la preservación de archivos en derechos humanos: ...

    Por ldalbianco
    14 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria