Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
  • Memoria
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Exigen la libertad de los activistas humanitarios que fueron detenidos cuando intentaban llegar a Gaza

  • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos son un rayo de luz en estos años de intensa búsqueda”

  • Imputan a un ex militar por apología de delitos de lesa humanidad e incitación al odio

NovedadesSalud
Home›Novedades›15 ESCUELAS RURALES DE TANDIL CONTAMINADAS POR AGROTÓXICOS “Ningún progreso económico es importante si están enfermando a la sociedad”

15 ESCUELAS RURALES DE TANDIL CONTAMINADAS POR AGROTÓXICOS “Ningún progreso económico es importante si están enfermando a la sociedad”

Por ldalbianco
15 enero, 2020
2354
0

Un trabajo del área de extensión de la Universidad Nacional del Centro constató la presencia de 16 tipos distintos de agroquímicos en las muestras de suelo y agua de 15 escuelas rurales de Tandil. Vecinos y vecinas del paraje La Porteña, donde se encuentra la Escuela 33, vienen denunciando desde hace años esta contaminación: “La ordenanza de prohibición de fumigaciones a 150 metros no se cumple, las denuncias se archivan y, ahora, intentan negar estos estudios”, resume Silvia Gómez Ábalos.

ANDAR en Tandil

(Agencia Andar) En octubre pasado, la comunidad de La Porteña, un paraje rural de Tandil, presentaron una nota ante el Municipio denunciando las fumigaciones con agroquímicos en los límites de la escuela primaria 33 donde asisten sus hijos e hijas. Un expediente de la Municipalidad confirmó pocos días después la “aplicación de agroquímicos hasta el límite entre potrero y escuela”; es decir, a 0 metros de distancia del establecimiento escolar, violando una ordenanza municipal que prohíbe las fumigaciones a menos de 150 metros.

La presentación de los vecinos y vecinas fue después de que se conociera un estudio que relevó la presencia de agrotóxicos en el suelo y agua de 15 escuelas rurales de Tandil; entre ellas, la 33 de La Porteña. “Esto fue importante porque evidencia que la ordenanza no se está cumpliendo y demuestra el daño al medioambiente, a la tierra y la salud”, valora Silvia Gómez Ábalos, vecina de La Porteña.

La investigación, dirigida por la Doctora en ecología Graciela Canziani del área de extensión de la Universidad Nacional del Centro (UNICEN), detectó 16 activos de plaguicidas y su presencia en todas las muestras tomadas. Los resultados permiten inferir que todas o, por lo menos, la gran mayoría de las escuelas rurales de la zona están expuestas a la misma contaminación.

“Entre los 16 ingredientes químicos que detectamos, hay activos de clase 4, 3, y 2; estos últimos, corresponde a la calificación de muy grave para la salud y el medioambiente, como el ácido 2,4 D”, explica Canziani. Y agrega: “Una de los argumentos para cuestionar estos resultados que se utilizó es sobre la concentración, dicen que son concentraciones inocuas, pero no es así; si bien no hablamos de concentración letal aguda, que mata en el momento, son  dosis que si bien son bajas, actúan como disruptores endocrinos, es decir afecta el funcionamiento funcional del organismo humano. A largo plazo, genera enfermedades: celiaquía, diabetes, hipertiroidismo”.

Silvia denunció por primera vez las fumigaciones en el campo lindante a la escuela 33 en 2011, en ese momento asistía al establecimiento su hijo mayor. Dos años después fue el padre de otro alumno. Hasta el momento, esas denuncias sólo lograron que el dueño del campo deje de fumigar en horario escolar: “Hace 9 años que llevo a los chicos y siempre se fumigo hasta el alambrado”.

Canziani observa que, esta medida, tampoco representa ninguna situación de seguridad: “La aplicación de plaguicida tiene una primera deriva que es lo gaseoso que queda en la atmósfera. Y a lo largo de los siguientes días, hay derivas secundarias que pueden durar hasta 48 horas y terciarias que, de de acuerdo a las condiciones ambientales, pueden estar en el ambiente varias semanas”, explica.

Pero los efectos de los agroquímicos continúan: “No hay ninguna garantía cierta de cuánto tarda en degradarse el producto en el suelo, pueden tardar hasta tres años en el suelo. Sin embargo, esto tampoco esto es ninguna garantía, porque algunos sustancias se degradan pero los subproductos son más peligrosos, como el ampa en el glifosato”, agrega la bióloga.

En el último tiempo, el agronegocio fue extendiendo las fronteras de cultivo bajo un modelo de producción industrial basado en el uso de sustancias químicas para nutrir el suelo y combatir las plagas.

“Es un método muy dañino, que elimina formas de vida en el entorno ambiental y deteriora el suelo. Hay porcentajes muy altos de pérdida de carbono y otros nutrientes en todos los suelos. Y la pérdida de calidad del suelo impacta también al cambio climático. El sistema dominante de agricultura está contribuyendo al calentamiento global, sacando el carbono del suelo para ponerlo en la atmósfera”, explica Canziani.

A pesar de los intentos por sostener la inocuidad de estos agrotóxicos, las pruebas sobre el daño que producen en el ambiente y la salud se multiplican a diario. En la provincia de Buenos Aires, la situación fue reconocida por distintas instancias judiciales a lo largo de estos años; incluso, en 2012 la Corte bonaerense —máximo órgano judicial—declaró ilegal las fumigaciones con agrotóxicos a menos de mil metros de viviendas.

En paralelo, la movilización y lucha de vecinos y vecinas de pueblos fumigados logró que en el último tiempo se establezcan restricciones para las aspersiones aéreas y terrestres. Hay unas 40 localidades de toda la Provincia que sancionaron ordenanzas para determinar una distancia de exclusión de fumigaciones que van de los 50 a los 2.000 metros. Sin embargo, tanto la manda judicial como las ordenanzas poco se cumplen.

El caso de Tandil es un claro ejemplo, no sólo por su incumplimiento, sino porque mantiene uno de los espacios de exclusión más reducidos: el artículo 7 de la ordenanza 12.316 de 2011 prohíbe “la aplicación de agroquímicos por vía aérea o terrestre, en lotes que se encuentren a menos de 150 metros de establecimientos escolares, centros de salud, establecimientos elaboradores de productos alimenticios”.

“Es una medida muy pobre que no sirve para proteger la salud. Necesitamos una nueva ordenanza que extienda la zona de exclusión y que recategorice la toxicidad de los químicos que se utilizan”, resume Silvia. Y grafica para explicar la situación: “Por ejemplo, la toxicidad del glifosato, el herbicida más utilizado, es muy baja para los daños que produce. El problema es que la toxicidad se clasifica de acuerdo a la dosis letal media, es decir si resulta mortal, pero no contempla los problemas de salud que puede generar su exposición ni el agravamiento a lo largo de los años que incluso puede llegar a la muerte”. El glifosato ya fue considerado cancerígeno por la Organización Mundial de la Salud y prohibido en varios países.

Luego de exponer los resultados de su estudio, el grupo de investigación de la UNICEN presentó ante el Concejo Deliberante de Tandil un anteproyecto de ordenanza que menciona los 2.000 metros de exclusión para las fumigaciones terrestres y la prohibición de asperciones aéreas en todo el partido. Ese proyecto fue acompañado por vecinos y vecinas de los parajes rurales, y esperan que este año sea tratado por el cuerpo de concejales.

“Queremos también generar conciencia y utilizar ese cordón verde para abastecer de alimentos agroecológicos a la comunidad. Necesitamos construir otro tipo de agricultura, cambiar el modelo productivo porque nada puede sostenerse sin tierra ni agua limpia”, dice Silvia. Y cierra: “Ningún progreso económico es importante si están enfermando a la sociedad”.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

“Hay que pensar un conjunto enorme de ...

Artículo siguiente

En La Plata despiden a Cristina Gioglio

Artículos relacionados Más del autor

  • ArchivosEducación y culturaNovedades

    “También necesitamos memoria, verdad y justicia”

    14 noviembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    La justicia sobreseyó a un joven acusado sólo por “olfato policial”

    10 octubre, 2019
    Por ldalbianco
  • JusticiaNovedades

    Piden pasar a La Plata la causa del presunto suicidio de Germán Gómez en una comisaría

    2 julio, 2019
    Por Sebastian Pellegrino
  • CPMNovedadesViolencia policial

    La represión a la protesta no es el camino de la democracia

    29 enero, 2021
    Por Sole Vampa
  • CPMNovedadesSeguridadViolencia policial

    Graves denuncias por torturas sistemáticas: maltrato y abuso sexual  

    5 marzo, 2016
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNovedades

    Causa Facundo Castro: fiscales y querellas apelaron la decisión de la jueza Marrón que negó medidas de prueba

    21 octubre, 2020
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • JusticiaMovilizaciónNoticias

    PIDEN JURY PARA UN JUEZ Y DOS FISCALES Familiares y amigos de Luciano Arruga se manifestaron frente a la Justicia federal

  • JusticiaNoticias

    Esperan la fecha del juicio a dos años del crimen de Alejandro Martínez

  • CPMJusticiaSeguridadViolencia policial

    INFORME ANUAL 2014 DEL RNCT La tortura sistemática en contextos de encierro en Argentina: casi 7 mil casos en un año

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Exigen la libertad de los activistas humanitarios que fueron detenidos cuando intentaban llegar a Gaza

    Por ldalbianco
    2 octubre, 2025
  • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos son un rayo ...

    Por Ana Lenci
    2 octubre, 2025
  • Imputan a un ex militar por apología de delitos de lesa humanidad e incitación al odio

    Por Sole Vampa
    30 septiembre, 2025
  • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

    Por Sole Vampa
    30 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria