Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

Justicia
Home›Justicia›LESA HUMANIDAD Monte Peloni: el recuerdo del recuerdo

LESA HUMANIDAD Monte Peloni: el recuerdo del recuerdo

Por Sole Vampa
6 abril, 2018
2037
0

Durante la audiencia del 5 de abril el Tribunal decidió la proyección de los testimonios brindados durante el juicio Monte Peloni I. Los mismos estuvieron vinculados a los casos de los matrimonios Gutiérrez- Ledesma, Gutiérrez- Elizari y de Jorge Oscar Fernández y Osvaldo Roberto Fernández.

 ANDAR en los juicios

(Leandro Lora / Agencia Comunica y Radio Universidad-UNICEN) Hasta el mismo momento del comienzo de la audiencia del jueves 5 de abril vinculada al juicio Monte Peloni II, las partes intervinientes desconocían cómo se iba a desarrollar la misma dado que no había ni testigos citados, ni información alguna que orientara lo que iba a ocurrir. Finalmente, cerca de las 10.50 hs, el presidente del Tribunal, el Dr. Ruiz Paz, comunicó una resolución en la que se dio lugar a un pedido de la fiscalía que había solicitado la reproducción de los testimonios filmados durante el juicio del 2014. La representante del Ministerio Público Fiscal había hecho esta solicitud para contemplar a aquellas personas que, por motivos de salud, no estaban en condiciones de brindar declaración testimonial en esta oportunidad. Sin embargo, el Tribunal habilitó la reproducción de los videos de todos los testimonios realizados durante el 2014 en la primera parte del juicio desarrollado en el campus universitario de la UNICEN (sede Olavarría). No obstante, el mecanismo contempla que, en caso de ser necesario, se pueda citar a las personas cuyos testimonios se requiera que sean ampliados.

En esta jornada estuvieron presentes el Dr. Juan Manuel Portela, en representación del Ministerio Público Fiscal, por la Secretaría de DDHH de la Pcia. de Bs As el Dr. Manuel Marañón, y por la APDH el Dr. Guillermo Torremare. Por su parte, estuvieron presentes seis abogados de la defensa.

El primer testimonio que se reprodujo fue el de Laura Viviana Nichea, hija de Araceli Gutiérrez. Allí se relató la infancia que vivió con sus tíos, sin la presencia de sus padres y las dificultades que esto trajo aparejadas. Fue un testimonio breve, duró apenas 10 minutos pero pudo comenzar a recordarse parte del juicio Monte Peloni I en Olavarría. Sin posibilidad de realizar algún tipo de pregunta o intervención, los testimonios fueron reproduciéndose un atrás del otro a pedido del presidente del Tribunal.

El segundo testimonio fue el de Néstor Elizari. Allí relató su secuestro junto a su pareja, Araceli Gutiérrez; el traslado a la Brigada de Investigaciones de Las Flores, momento que recordaba muy poco; y luego su cautiverio en el CCD Monte Peloni. El testimonio de Elizari dio cuenta de las personas que estuvieron secuestradas con él y cómo esto lo afectó física, psicológica y laboralmente. “Nunca más tuve un empleo fijo”, subrayó.

El tercer video en reproducirse fue el de Manuela Cecilia Elizari. Al momento del secuestro de sus padres, Manuela tenía 2 años y medio y relató las dificultades de su infancia, en la que vivió con sus tíos, y la repercusión que esto tuvo a lo largo de su vida. “Cuando mis padres salen, son otras personas”, señaló.

El cuarto testimonio fue el de Eugenio Elizari, hermano de Néstor Elizari. Allí relató cómo se enteró del secuestro de su hermano y cómo fue que se hizo cargo de sus sobrinos sin tener demasiada información de lo que sucedía. “El comentario era que los militares se los habían llevado”, dijo. También mencionó que en una oportunidad Ignacio Verdura, a cargo del Regimiento, lo llamó para notificarlo que ellos tenían a su hermano y que le iban a avisar sobre lo que iban a hacer. “Nunca me llamaron”, agregó.

Finalmente, el quinto video, que se reprodujo antes del cuarto intermedio, fue el de María Haydée Esnal Durruty quien, durante 1977, trabajaba como enfermera en el Hospital Municipal de Cacharí y presenció la llegada de tres personas vestidas de traje que llevaron una beba y la dejaron allí por unos días. “Llamaron a la puerta, entraron y me pidieron si había una salita con cama o camilla. Les dije que sí y ellos depositaron algo ahí, no sé qué era…”. Durruty relató que una vez que las personas se fueron quiso saber qué era y se encontró con una beba. Ante esto dio aviso a las autoridades del hospital. Luego de unos días retiraron a la beba y no la vio ni supo más acerca de ella. La beba era Natalia Ledesma, hija recién nacida del matrimonio Gutiérrez-Ledesma.

“Me guía el afán de justicia, nada más”

Con esta frase comenzó, luego de un cuarto intermedio, alrededor de las 12:50hs, la reproducción del testimonio de Osvaldo Roberto Fernández. Este testimonio fue extenso y bastante detallado. Duró más de una hora y en él relató su secuestro durante la madrugada del 16 de septiembre de 1977; su cautiverio en la Brigada de Investigaciones de Las Flores y en Monte Peloni junto a su hermano Jorge Oscar Fernández; el Consejo de Guerra que le realizaron; y finalmente su liberación y posterior actividad. El testimonio de Fernández reflejó la brutalidad de los secuestros y el cautiverio, describiendo las distintas modalidades de tortura implementadas. “Reconocimos tres tipos de guardia: una blanda, una media, y otra durísima”. En este relato, Osvaldo dijo reconocer la voz de Walter Jorge Grosse y la asoció a las guardias duras. Incluso llegó a describirlo como “el gran interrogador”. A Grosse no pudo verlo en el CCD Monte Peloni pero Fernández reconoció su voz cuando participó en una manifestación en favor de la dictadura, donde el militar, ya  retirado, discutía con un periodista del programa “Punto Doc”.

El testimonio tuvo sus momentos descriptivos pero también aquellos cargados de emoción y reflexión. “El daño es irreparable. Perdí a un hermano, perdí a un amigo…”, dijo en un momento, refiriéndose a Jorge Oscar Fernández y a Alfredo Maccarini. Finalizada la reproducción del video, la defensa le solicitó al tribunal la posibilidad de citar al testigo para que pueda ampliar su testimonio en torno a la situación en la que Fernández dice reconocer la voz de Grosse. El Tribunal aceptó el pedido y se comprometió a dar respuesta lo antes posible.

La jornada terminó pasadas las 14 hs. Fue novedoso para este juicio encontrarse con la reproducción de testimonios ya realizados. Durante la misma, se pudo traer a la memoria aquellos días de 2014 en Olavarría. Se pudo ver rostros y voces reconocidas y recuperar historias que aún pelean por justicia. El juicio Monte Peloni, con sus dos partes, significa verdad, justicia y memoria. No solo por lo que se denuncia sino también por lo que se pudo ver durante la jornada desde Mar del Plata y en pantallas: eso que podría ser el recuerdo del recuerdo.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasDerechos Humanosdesaparecidosjuiciosjusticialesa humanidadMar del PlataOlavarría
Artículo anterior

“El nuevo parque nacional Ciervo de los ...

Artículo siguiente

#NobelparaLula, la campaña

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNoticiasSalud

    La justicia restringió las fumigaciones en Tandil: “Ahora empieza la lucha para sostener y ampliar esta medida cautelar”

    30 octubre, 2020
    Por ldalbianco
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Vecinos de Punta Indio exigen el desplazamiento del médico que le hizo la primera autopsia a Sebastián Nicora

    15 febrero, 2017
    Por Ana Lenci
  • Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadNoticias

    “Frente al terrorismo de estado nos defendimos con las armas que teníamos”

    24 febrero, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • BrevesNiñez y juventudTrabajo

    Inscripción al Curso de Promotor de Derechos de Niñez y Adolescencia

    25 julio, 2013
    Por Ana Lenci
  • MemoriaNovedades

    Causa DIPPBA, dossier: la inteligencia fue terrorismo de estado

    13 agosto, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaViolencia policial

    Justicia por el crimen de Laura Iglesias en Miramar

    22 octubre, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Educación y culturaNovedades

    HACER LA HISTORIA XVI Encuentro de jóvenes y memoria: las nuevas generaciones activan el presente

  • MemoriaNovedades

    EL FUTURO SE CONSTRUYE CON EL CORAJE DEL PRESENTE Se conmemoró el 39º aniversario de la noche de los lápices

  • Identidades y territoriosJusticiaNoticias

    Pedido de implementación del registro de intérpretes

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria