Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Qué propone la CPM y su Museo de Arte y Memoria este sábado bajo la luz de la luna

  • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos de lesa humanidad en Francia y Argentina

  • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es imposible que me den las cosas que necesito”

CPMJusticiaLesa HumanidadNovedades
Home›CPM›Más protección para el fiscal Fabián Fernández Garello, procesado por crímenes de lesa humanidad 

Más protección para el fiscal Fabián Fernández Garello, procesado por crímenes de lesa humanidad 

Por ldalbianco
25 septiembre, 2020
1465
0

Una intervención excepcional de la Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal en un fallo vergonzoso, que lleva los votos de los jueces Carlos Mahiques y Guillermo Yacobucci, es la última muestra de protección política y judicial de la que goza el actual fiscal general de Mar del Plata Fabián Fernández Garello. El corporativismo judicial llegó al extremo de proteger y garantizar la impunidad para un ex espía de la policía bonaerense que fue parte de la maquinaria del terrorismo de estado. El Juez Alejandro Slokar votó en disidencia. La Comisión Provincial por la Memoria apelará el fallo a la Corte nacional e insistirá con la apertura de su juicio político.

ANDAR en Mar del Plata

(Agencia/CPM) Fabián Fernández Garello está imputado por el secuestro y tortura de tres militantes comunistas en 1981, cuando se desempeñaba como agente de la delegación San Martín de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA). Había sido imputado y procesado por la jueza en primera instancia y confirmado por la Cámara Federal de Apelaciones de San Martín; la causa había sido elevada a juicio y sólo restaba conocer la fecha de inicio del debate oral y público.

Sin embargo, los jueces Mahiques y Yacobucci salieron en su defensa. Con el voto en mayoría, la sala II de la Cámara Federal de Casación Penal revocó el procesamiento, anuló todo lo actuado, retrotrajo la causa a la instancia de instrucción y apartó a los jueces de la Cámara Federal.

El máximo tribunal penal del país sólo puede actuar como una instancia revisora de sentencia firme pero, en un fallo casi sin precedentes, aceptaron el recurso de queja presentado por Fernández Garello e intervinieron en esta instancia procesal. Para hacerlo, hicieron propios los argumentos de la defensa y sostuvieron que el auto de procesamiento equivalía a una sentencia porque podía implicar la suspensión y destitución del fiscal. Una argumentación falaz, escueta y reñida con el derecho.

Cuesta encontrar un antecedente similar. Peor aún, el fallo desconoce por completo el compromiso internacional que asumió el Estado argentino de condenar las graves violaciones a los derechos humanos. No hay, sencillamente, ninguna explicación jurídica ni histórica para sostener esta decisión. Los jueces Mahiques y Yacobucci actuaron movidos por un espíritu corporativo que decidió proteger a Fernández Garello.

La decisión de ambos no llama la atención y hace gala de sus recorridos en la justicia: Guillermo Yacobucci fue cuestionado en varias oportunidades por sus sentencias en causas de lesa humanidad y la designación de Carlos Mahiques como juez de cámara fue impugnada y denunciada por el colectivo Mario Bosch, que reúne a abogados y abogadas querellantes en causas de lesa humanidad.

El caso de Mahiques es particular porque, además, su designación se realizó de manera irregular, con un trámite exprés en el Consejo de la Magistratura, sin intervención del Senado y nombrado mediante un decreto del ex presidente Mauricio Macri. Todo esto después de haber sido Ministro de Justicia de la provincia de Buenos Aires durante el primer año de la gestión de Cambiemos.

En contraposición a Mahiques y Yacobucci, hay que destacar el voto del juez Alejando Slokar. Desde un inicio planteó su disidencia a esta maniobra de protección y sostuvo, con profusa jurisprudencia, que no puede entenderse un auto de procesamiento como sentencia definitiva. Y agregó que la insistencia de la defensa de Fernández Garello aparecería enderezada exclusivamente a impedir el avance del juicio político y que tal circunstancia no puede ser impedimento del proceso penal que tiene por objeto los graves delitos cometidos en violación a los derechos humanos.

Asimismo, Slokar remarcó el compromiso internacional asumido por el Estado argentino de investigar, juzgar y sancionar a los responsables de crímenes de lesa humanidad. También el Fiscal General ante la Cámara de Casación Penal Mario Villar se expresó en este sentido y destacó la gran cantidad de pruebas invocadas en el procesamiento.

La decisión de Mahiques y Yacobucci de anular todo lo actuado y retrotraer el proceso a una etapa ya culminada, además de transgredir los compromisos internacionales del Estado ataca y desconoce la resolución de los jueces de la Sala I de la Cámara Federal de San Martín, quiénes junto con la jueza federal Alicia Vence y los fiscales de primera instancia y de Cámara, convalidaron la copiosa prueba documental, los testimonios y el tenor de crímenes de lesa humanidad.

Más grave aún, la impunidad que sembraron con sus votos implica una grave afrenta a las víctimas de estos crímenes que esperan justicia desde hace casi 40 años. Todo esto confirma la única vocación que persiguieron los jueces Mahiques y Yacobucci: la protección corporativa de un fiscal general represor y miembro del aparato de inteligencia de la dictadura cívico-militar.

Lamentablemente no es el primer gesto de protección política y judicial que le dispensan a Fernández Garello. En 2017, el Jurado de enjuiciamiento de magistrados de la provincia de Buenos Aires archivó el primer pedido de juicio político; desde el año pasado, otro jury está pendiente de resolución: en dos oportunidades, la audiencia que debía tratar el inicio del juicio político fracasaron por falta de quórum. La bancada legislativa de Cambiemos y del Frente Renovador sostuvieron al Fiscal ex policía.

El procurador general bonaerense, Julio Conte Grand, también intervino a favor del fiscal de Mar del Plata para garantizarle impunidad: por un lado, archivó un trámite disciplinario y por otra parte presentó un dictamen ante el Jurado de enjuiciamiento para deslindar a Fernández Garello de las acusaciones que motivan el juicio político.

La CPM apelará el Fallo ante la Corte de Justicia de la Nación para revertir esta resolución contraria a principios constitucionales y de derechos humanos esenciales vigentes en la República Argentina.

Los organismos de derechos humanos han denunciado reiteradamente desde 2016 la protección corporativa hacia Fernández Garello e insistido con que se abra el jury de enjuciamiento. Los documentos del archivo de la DIPPBA (Dirección de Inteligencia de la Policia de la Provincia de Buenos) que prueban de manera incontrastable su participación en acciones de la represión ilegal -este y otros hechos-, fueron producidos y firmados por él mismo y los agentes policiales que trabajaban para este organismo.

Para los jueces del voto mayoritario de la Sala II de la casación Federal no importaron las graves violaciones de derechos humanos por las que ya había sido procesado y elevado a juicio. La realización del juicio oral o la apertura del juicio político le darán la posibilidad de ejercer su defensa, pero su no realización implicará negar la posibilidad de acceso a la verdad y la justicia a las víctimas de esos crímenes de lesa humanidad. Esto resulta intolerable para la democracia argentina.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos Humanosjusticialesa humanidadMar del Platamemoria
Artículo anterior

Causa Facundo Castro: la Cámara pidió tratar ...

Artículo siguiente

Familiares reclamaron por tres nuevas muertes en ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesMemoria

    Baldosas por la memoria en CABA

    25 noviembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • BrevesMemoria

    Presentan la web Huellas Digitales de la Memoria

    10 diciembre, 2021
    Por Sole Vampa
  • CárcelesCPMEncierroNovedadesSalud

    La salud de las personas bajo custodia del Estado en serio riesgo

    30 enero, 2019
    Por Sole Vampa
  • Breves

    Se realiza un festival de música por las personas presas

    26 febrero, 2021
    Por Sole Vampa
  • Breves

    Encuentro de Infancia y Derecho en Dolores

    19 septiembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticias

    Olvido y memoria en el juicio Monte Pelloni II

    23 marzo, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaMemoria

    EN EL JUICIO POR LA MEGACAUSA HAY 15 IMPUTADOS Saint Amant II: la CPM aportará material de la DIPPBA sobre los secuestros de las víctimas

  • NoticiasSaludSalud mental

    TRAS UNA PRESENTACIÓN DE LA CPM Dispusieron la clausura provisoria de la clínica neuropsiquiátrica Luminar  

  • CPMEducación y culturaIdentidades y territoriosNovedades

    RECONOCIMIENTO A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE EXALTACIÓN DE LA CRUZ Los jóvenes a la cabeza de una agenda democrática

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Qué propone la CPM y su Museo de Arte y Memoria este sábado bajo la ...

    Por Sole Vampa
    12 noviembre, 2025
  • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos de lesa humanidad ...

    Por Ana Lenci
    11 noviembre, 2025
  • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es imposible que me ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a una persona mayor ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria