Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La niña, el archivo y el paréntesis la conferencia performatica que vuelve a la CPM

  • Marcharon al Congreso con el pedido de justicia por Pablo Grillo: el próximo miércoles declara el único gendarme imputado

  • La CPM realizará un encuentro internacional sobre archivos de la represión

MovilizaciónNovedades
Home›Movilización›A SEIS MESES DE LA BRUTAL REPRESIÓN Marcharon al Congreso con el pedido de justicia por Pablo Grillo: el próximo miércoles declara el único gendarme imputado

A SEIS MESES DE LA BRUTAL REPRESIÓN Marcharon al Congreso con el pedido de justicia por Pablo Grillo: el próximo miércoles declara el único gendarme imputado

Por Sole Vampa
11 septiembre, 2025
21
0
Este miércoles, con convocatoria de la Asociación de Reporteros Gráficos de Argentina, el Sindicato de Prensa de Buenos Aires, Periodistas Argentinas y otros colectivos marcharon al Congreso de la Nación por Pablo Grillo, por la libertad de expresión, y en solidaridad con la tradicional movilización de las y los jubilados. La marcha se realizó a días de cumplirse seis meses de la brutal represión en donde fue herido gravemente el foto reportero y a una semana de que el gendarme Héctor Guerrero deba presentarse ante la justicia a prestar declaración indagatoria. “La investigación está verificando lo que vimos todos”, dijo el padre de Pablo Grillo.
ANDAR en CABA
(Agencia Andar) “La sociedad civil actúa más rápido, la justicia debería estar avergonzada de que el Mapa de la Policía y los colegas de Pablo ya esclarecieron el hecho, pero tiene sus tiempos y esperemos que el miércoles sea un avance”, señaló Fabián Grillo, el padre de Pablo, fotorreportero baleado el 12 de marzo durante la represión a la tradicional marcha de los jubilados. Se refirió al miércoles 17 cuando el gendarme Héctor Jesús Guerrero será indagado por la jueza federal María Servini de Cubría en la causa que investiga la grave herida que recibió en la cabeza por el disparo de una granada de gas lacrimógeno por parte de este integrante de la Gendarmería.

Comunicadores marcharon al Congreso de la Nación . Fotos: Leandro Teysseire

También la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, que viene monitoreando la represión a la protesta social desde la implementación del protocolo antipiquetes, presentó en la causa el material registrado durante la marcha del 12 de marzo. Ese informe es parte de la prueba que permitió identificar al gendarme Guerrero como el autor del disparo que impactó en la cabeza del fotorreportero hiriéndolo de gravedad.
En el marco de las medidas de prueba que lleva adelante la jueza Servini de Cubría, este miércoles declaró Jonathan Navarro, el segundo herido grave de aquella jornada cuando, por un disparo del prefecto Sebastián Martínez, perdió totalmente la visión de su ojo izquierdo.
A pocas cuadras del Congreso, rodeado de cronistas y de jubilados con los que venía marchando, Fabián Grillo también habló de política. “Que una fuerza que agrede, que hambrea, que le pega a los discapacitados, le pega a los jubilados saque el 33 por ciento me parece una locura, no creo que cambien”, expresó sin soltar el brazo de una jubilada, y con una remera roja que en letras negras tenía la consigna de la lucha por su hijo: Arma de Creación Masiva, por la cámara fotográfica. Tras manifestar que descree de cualquier modificación del gobierno, declaró: “por eso hay que seguir luchando, tenemos un pueblo que destituyó a la dictadura más sangrienta de América Latina, esto va a terminar igual, y ellos lo saben, por eso nos pegan, saben que el límite al robo que están haciendo se lo pone el pueblo”.
Fabián Grillo contó también que cuando vuelve a lugar donde le dispararon a su hijo siente tristeza, “angustia por lo que se viene” y mucha bronca. “Es una bronca que hay que canalizarla estando acá, junto a los compañeros jubilados, y las instituciones del pueblo tienen que hacerse eco de esta bronca, la justicia, los diputados, los gremios, la CGT, tienen que ponerse a la altura del amor y solidaridad que está teniendo este pueblo con Pablo y con todos los que sufren”, dijo. A esa altura la marcha llegaba a una Avenida de Mayo totalmente despejada, sin policías de la Ciudad, ni gendarmes, ni prefectos.
Hace casi seis meses, tras uno de los desmesurados operativos represivos desplegados por el ministerio de Seguridad que conduce Patricia Bullrich, Pablo Grillo ingresaba al Hospital Ramos Mejía con traumatismo de cráneo grave, fracturas múltiples y pérdida de masa encefálica a causa del disparo realizado en línea recta por el gendarme Guerrero. “Pablo está mejor de ánimo, está evolucionando bien, es un proceso lento y con altibajos, la última operación fue muy grande, tiene una cabeza nueva, ahora el cerebro se tiene que acomodar y lo hace lentamente. Hay que esperar la evolución neurológica, desde el punto de vista clínico está bien”, describió su padre durante la vuelta a la Plaza Congreso. El joven fotógrafo fue trasladado hace algunas horas al hospital Manuel Rocca para seguir con su rehabilitación.
“Tratamos de mantenerlo aislado, los médicos nos dicen que no es conveniente que se lo estimule de más, él tiene que estar dedicado a su rehabilitación, si se cansa que sea por eso y no con otros temas”, respondió cuando le preguntaron si Pablo sabía que hoy marchaban también por él, y que su padre no faltaba ningún miércoles en la plaza.
Como viene ocurriendo en las últimas semanas, las fuerzas de seguridad desplegadas no reprimieron la manifestación de jubilados, que siguen reclamando por un aumento en sus míseros haberes. Hubo dos grupos, uno con el Plenario de Jubilados, Jubilados Clasistas, agrupaciones de izquierda y los Jubilados Insurgentes; y otro con organizaciones de adultos mayores de la CTA, ATE y La Cámpora. Sendos grupos pudieron dar la vuelta completa a la plaza, caminando primero por Hipólito Yrigoyen y luego por Rivadavia.
En la esquina de Yrigoyen y Virrey Ceballos, el Sindicato de Prensa de Buenos Aires, la Federación de Trabajadores de Prensa, la Asociación de Reporteros Gráficos de Argentina y la Carrera de Ciencias de la Comunicación se convocaron para reclamar “por Pablo Grillo y la libertad de expresión”, y acompañar a “los jubilados y jubiladas”.
En diálogo con Andar, el fotorreportero de Página12 y docente universitario Leandro Teysseire se pronunció en contra de la impunidad. “Por un lado Bullrich sigue en su cargo, tendría que haber renunciado, la tienen que sacar del cargo y juzgar como responsable política de este hecho, tengo cierta esperanza de que en la justicia se pueda avanzar primero contra el autor material y luego contra quienes dieron las órdenes”, dijo. Por otro lado, destacó que “aunque en estas últimas tres semanas no hubo represión, después de Pablo Grillo atacaron al fotógrafo de AP, Rodrigo Abd, que recibió un chorro del carro hidrante que le perforó el tímpano, y por eso su estado de salud también es de gravedad, quiero decir que se siguió reprimiendo al pueblo que se manifiesta y a la prensa como parte del pueblo trabajador”. Teysseire pidió “justicia, la renuncia de Bullrich y toda la fuerza para que Pablo se recupere pronto y pueda volver a las calles a sacar fotos”.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCABAcasoscomunicaciónderechosreclamoseguridadviolencias
Artículo anterior

La CPM realizará un encuentro internacional sobre ...

Artículo siguiente

La niña, el archivo y el paréntesis ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Educación y culturaMemoriaNiñez y juventudViolencia policial

    “La masacre de Ezeiza” desde la perspectiva de los jóvenes

    6 noviembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    Corrupción: penitenciarios bonaerenses condenados por peculado

    30 julio, 2015
    Por Ana Lenci
  • BrevesViolencia policial

    No más violencia y persecución a los jóvenes en Córdoba

    5 enero, 2015
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    Otorgaron prisión domiciliaria a los condenados por la Masacre de Quilmes

    22 octubre, 2015
    Por Ana Lenci
  • CPMEncierroIdentidades y territoriosNoticias

    Declaran de interés provincial al programa Punto denuncia torturas

    22 octubre, 2020
    Por Paula Bonomi
  • Seguridad

    Cuestionamiento de organismos de DDHH al DNI electrónico

    8 octubre, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Violencia policial

    Violencia policial en Lobos

  • JusticiaNovedadesSeguridad

    COMUNICADO CPM Un protocolo para reprimir la protesta social

  • Educación y culturaIdentidades y territoriosNoticias

    “Punta Querandí despierta una curiosidad necesaria para identificarse con lo propio”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La niña, el archivo y el paréntesis la conferencia performatica que vuelve a la CPM

    Por Sole Vampa
    11 septiembre, 2025
  • Marcharon al Congreso con el pedido de justicia por Pablo Grillo: el próximo miércoles declara ...

    Por Sole Vampa
    11 septiembre, 2025
  • La CPM realizará un encuentro internacional sobre archivos de la represión

    Por Ana Lenci
    10 septiembre, 2025
  • Presentación del libro Los muertos de Plaza de Mayo: 1945, 1953 y 1955 

    Por Sole Vampa
    10 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria