Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • "Esta es mi verdad, una que hace ocho años quiero escupir"

      30 mayo, 2025
      0
    • Dictaron la prohibición de nuevos ingresos a la comunidad terapéutica El Amanecer ...

      28 mayo, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
  • Memoria
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
    • Ponerle nombres a la historia: jóvenes secundarios producen una serie sobre desaparecidos

      16 abril, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
    • Violento accionar policial durante un desalojo en Pilar

      17 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      6 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el Museo de Arte y Memoria

  • Se realiza en Quilmes la VII Jornada de reflexión sobre derechos humanos

  • Proyección y música en Radio Futura

Sin categoría
Home›Sin categoría›Asterisco – Festival Internacional de Cine LGTBIQ

Asterisco – Festival Internacional de Cine LGTBIQ

Por Ana Lenci
14 octubre, 2014
2069
0

Viernes 24 de octubre 

18 hs.

Presentación Muestra ASTERISCO – FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE LGTBIQ

Baklava Argentina – 14’
DIRECCIÓN: Karina Flomenbaum

SINOPSIS: Pequeñas delicias de la vida conyugal: Valentina y Clara cenan en un restaurante y repasan el presente de la pareja, incluso las cuentas pendientes.
Eligen un menú de comida de Medio Oriente que tiene tentaciones propias como el baklava, almibarado postre que da título a este corto de sensualidad nocturna y casual. Hay una mirada justa entre la frustración de lo rutinario, la excitación espontánea y la dulzura que no empalaga, para retratar una anécdota cotidiana de una relación lésbica. Cierta sofisticada elegancia urbana es parte esencial de la seducción de esta secuencia de amor. (Diego Trerotola)

Baklava - DIRECCIÓN: Karina Flomenbaum- 14'

Baklava – DIRECCIÓN: Karina Flomenbaum- 14′

Quebranto México – 95’. Película ganadora del Festival.
DIRECCIÓN: Roberto Fiesco
SINOPSIS: Coral Bonelli es una artista mexicana íntegra, que puede tanto componer papeles dramáticos como crear y bailar coreografías con un alto nivel y un gran despliegue escénico, aunque actualmente sólo lo hace en un garage a causa de la transfobia. Ella tuvo un pasado célebre, bajo el seudónimo de Pinolito, como niño actor y “fonomímico”, vocación que heredó de su madre, Lilia Ortega, también actriz del cine de los setenta. Quebranto es la historia de una artista trans y de su madre, y está representada con una lucidez estética que puede enlazar el testimonio directo con la teatralidad, e ir del realismo a la estilización proponiendo esa amalgama de pobreza y glamour muy propias del cine mexicano. Del relato biográfico al ensueño, del drama social al musical, del melodrama documental a la reinterpretación de imágenes, la visión del director Roberto Fiesco logra darle a la vida de Coral distintas dimensiones para que ilumine y haga trascender su talento vital y sus conflictos. Coral encarna muchos de los dilemas injustos a los que deben enfrentarse las personas travestis, transexuales y transgénero en Latinoamérica, pero su personalidad única también hace de Quebranto un territorio para reflexionar más allá de cualquier límite social impuesto a la diversidad. (Diego Trerotola)

Quebranto /México/ Dcción: Roberto Fiesco Ganadora del Festival/ 95’

Quebranto /México/ Dcción: Roberto Fiesco
Ganadora del Festival/ 95’

20: 00 hs. Nubes flotantes. México – 12´
DIRECCIÓN: Julián Hernández

SINOPSIS: Hace unos años, un conductor argentino de televisión se fue a trabajar a México y, en un supuesto off the record, dijo que los hombres mexicanos eran todos feos. Este señor sin dudas no conocía la obra de Hernández, en la que los cuerpos de los hombres –mexicanos en su mayoría, aunque a quién le importa la nacionalidad – están filmados con una sensualidad y belleza que poco tienen que envidiarle al David de Miguel Ángel. Es que no se trata de belleza escultórica, sino más bien de la amorosidad con que el director esculpe esos cuerpos para hacerlos danzar en el agua, defenderse de la violencia y hasta erradicarla dentro de un único decorado, en un coreografiado relato que, como un cuento para niños, termina con moraleja. (Albertina Carri)

The Vampire Lovers  - 91' Dcción: Roy Ward Baker

The Vampire Lovers – 91′
Dcción: Roy Ward Baker

The Vampire Lovers Reino Unido – 91’
DIRECCIÓN: Roy Ward Baker

SINOPSIS: La primera película abiertamente lésbica de la Hammer, The Vampire Lovers, está basada en la novela victoriana de vampiros Carmilla (1872), de Sheridan Le Fanu, y por lo menos una teórica del cine lésbico escribió elocuentemente acerca de su atracción por la película cuando era adolescente. El éxito de The Vampire Lovers, estrenada como una coproducción entre American International Pictures y Hammer Films, provocó un pequeño boom del cine de vampiros lésbicos. La mayoría de estas películas siguen los patrones narrativos genéricos tradicionales y los códigos del cine clásico de terror: en una lejana e histórica provincia europea, el monstruo surge y se alimenta, amenaza a la ingenua (y/o a la pareja heterosexual normalizada) y, eventualmente, es destruido por agentes patriarcales (padres, sacerdotes, generales, novios, etcétera). La nacionalidad es todo un tema en muchas de estas películas de la Hammer: en The Vampire Lovers, Carmilla está interpretada por Ingrid Pitt, actriz de ascendencia polaca, mientras que las jóvenes víctimas son casi todas categóricamente británicas. Harry M. Benshoff, Monsters in the Closet. Homosexuality and the Horror Film, Manchester University Press, 1997.
Sábado 25

18 hs. Baklava Argentina – 14’
DIRECCIÓN: Karina Flomenbaum

SINOPSIS: Pequeñas delicias de la vida conyugal: Valentina y Clara cenan en un restaurante y repasan el presente de la pareja, incluso las cuentas pendientes.
Eligen un menú de comida de Medio Oriente que tiene tentaciones propias como el baklava, almibarado postre que da título a este corto de sensualidad nocturna y casual. Hay una mirada justa entre la frustración de lo rutinario, la excitación espontánea y la dulzura que no empalaga, para retratar una anécdota cotidiana de una relación lésbica. Cierta sofisticada elegancia urbana es parte esencial de la seducción de esta secuencia de amor. (Diego Trerotola)

Call Me Kuchu/ EEUU  Dcción: Katherine Fairfax Wright / Malika Zouhali-Worral/  87’

Call Me Kuchu/ EEUU
Dcción: Katherine Fairfax Wright / Malika Zouhali-Worral/ 87’

Call Me Kuchu. Estados Unidos, Uga – 87’
DIRECCIÓN: Katherine Fairfax Wright / Malika Zouhali-Worral
SINOPSIS: Luego de haber sido asesinado, el activista gay David Kato (1964-2011) no tuvo su RIP, no pudo descansar en paz: un grupo religioso irrumpió en su funeral con proclamas homofóbicas. La familia de Kato, especialmente su madre, no pudo llorar su pérdida por la violencia perenne e impune de quienes fueron responsables de la muerte del activista. Esa escena de extremo dolor e injusticia es parte de este documental urgente, que registra las últimas imágenes de Kato junto a la resistencia de activistas que intentan desarticular la red homofóbica que amenaza a Uganda. Una forma de exterminio de la diversidad intenta imponerse en ese país africano, con un proyecto de ley que implica la pena de muerte para personas homosexuales. Además de retratar las estrategias de lesbianas y gays y las fiestas clandestinas de resistencia en las que la diversión es la respuesta política al sistema opresivo, la película también muestra la contracara de todo eso: hablan los redactores de la ley original, el editor de una revista homofóbica y grupos religiosos que predican contra la libertad sexual. Call Me Kuchu es una obra fundamental no sólo para saber quién era Kato y su valiente pacifismo activista, sino también para alinearse en la lucha por la derogación de toda ley contra la diversidad sexual a nivel mundial.
20 hs. I Love Hooligans Holanda – 13’
DIRECCION: Jan-Dirk Bouw

SINOPSIS: Un hooligan de fútbol siente amor incondicional por su club. Sin embargo, el ser gay, él tiene que ocultar su identidad con el fin de sobrevivir en este mundo que es muy valioso para él.

Hawai – Argentina – 104’
DIRECCIÓN: Marco Berger

SINOPSIS: El deseo, impulso frágil e irrefrenablemente verdadero, no nace en cualquier circunstancia. Todo –el entorno, el momento, el azar – cumple un papel en la máquina de seducción que, en los más sutiles detalles, desarma prejuicios, derriba represiones. Berger ha sabido, película a película, indagar en ese sistema de signos ambiguos pero certeros, las cifras secretas de un juego amoroso que, en este caso, tiene sus coordenadas entre árboles y silencios, en un húmedo entorno de deseo no del todo bien disimulado. Si bien se ha emparentado a sus películas con el cine de género –y hay ecos certeros de la comedia romántica bien entendida – el realizador se lanza a explorar climas y eventos que en su pequeña escala representan el idílico comienzo de un vínculo amoroso. Hawaii es una invitación voyeurista a una intimidad pura, un dulce coqueteo entre dos opuestos que se atraen y se alejan como imanes, que se miden en un juego de caza con cientos de minúsculas vueltas de tuerca. Berger persigue un cine del erotismo, de los cuerpos que se desean y que saben esperar, porque eventualmente, cuando todo encaje como un mecanismo de relojería, obtendrán lo que anhelan desesperadamente. Guido Segal

Domingo 26

Nubes flotantes - Dcción: Julián Hernández - 12'

Nubes flotantes – Dcción: Julián Hernández – 12′

18 hs. Nubes flotantes. México – 12´
DIRECCIÓN: Julián Hernández

SINOPSIS: Hace unos años, un conductor argentino de televisión se fue a trabajar a México y, en un supuesto off the record, dijo que los hombres mexicanos eran todos feos. Este señor sin dudas no conocía la obra de Hernández, en la que los cuerpos de los hombres –mexicanos en su mayoría, aunque a quién le importa la nacionalidad– están filmados con una sensualidad y belleza que poco tienen que envidiarle al David de Miguel Ángel. Es que no se trata de belleza escultórica, sino más bien de la amorosidad con que el director esculpe esos cuerpos para hacerlos danzar en el agua, defenderse de la violencia y hasta erradicarla dentro de un único decorado, en un coreografiado relato que, como un cuento para niños, termina con moraleja. (Albertina Carri)

Gay Champions Países Bajos – 50’
DIRECCIÓN: Nicolaas Veul / Tim den Besten
SINOPSIS: Año 2012, Kiev. Dos jóvenes holandeses llegan con sus cámaras a rodar la organización clandestina de la Marcha del Orgullo LGBT . Filman a una militante lesbiana que les muestra cómo se entrena físicamente para estar lista en caso de un ataque lesbofóbico. El principal organizador de la marcha les muestra un plan de acción en el que cada militante tiene una vía de escape rápida en caso de embate. Un funcionario de Estado explica por qué hay que castigar a los homosexuales, sus dichos se replican en la gente en la calle, el funcionario corta la entrevista violentamente al enterarse de que nuestros jóvenes directores son gays. En este contexto, los organizadores de la marcha resisten con orgullo militante las políticas estatales criminales que el gobierno de Ucrania ejecuta para con la población LGBT.

20.00 hs. I Love Hooligans Holanda – 13’
DIRECCION: Jan-Dirk Bouw

SINOPSIS: Un hooligan de fútbol siente amor incondicional por su club. Sin embargo, el ser gay, él tiene que ocultar su identidad con el fin de sobrevivir en este mundo que es muy valioso para él.

Tacos altos en el barro/  Argentina  Dcción: Rolando Pardo/ 80'

Tacos altos en el barro/ Argentina
Dcción: Rolando Pardo/ 80′

Tacos altos en el barro. Argentina – 80’
DIRECCIÓN: Rolando Pardo
SINOPSIS: Las protagonistas de este film son Wanda, Paola, Killy, Paloma, Daiana y Zaira, todas ellas pertenecientes a los pueblos originarios, todas ellas travestis que viven dentro de sus comunidades en el interior de la provincia de Salta. Guaraníes, tapiete, tupí-guaraní, chiriguano, chorote, churupí, chaní son pueblos que han quedado olvidados en nuestros manuales de historia oficial pero que, a pesar de esa postergación, reconocen con orgullo la riqueza multicultural y multilingüe con la que han sido amamantados, guiados y formados para resistir incluso a la amnesia de los órdenes dominantes.
En este entramado de identidades, el género está definido por la etnia, pero la irrupción de estas identidades de género que se reconocen como parte de los pueblos originarios vienen a encarnar otro modo de ser indígena: ellas definen y redefinen al pueblo al que pertenecen desde sus cuerpos y su forma de estar en el mundo. En esta doble reafirmación de identidad, nuestras protagonistas son retratadas por una cámara que las espera en sus palabras, sus dudas, y que también las acompaña en sus deseos de exilio, en sus fantasías de reconocimiento y en sus alegatos de coraje y autodeterminación. Travesti originaria se convierte en este film en una sinonimia de resistencia. (Albertina Carri)

 

Viernes 24, sábado 25 y domingo 26 de octubre de 2014

 18 A 20 y 20 a 22 hs. ENTRADA GRATUITA.

Cine Select- Pasaje Dardo Rocha- Calle 50 entre 6 y 7- Primer piso.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasartecineDerechos HumanosidentidadLGTBIQtrans
Artículo anterior

“La droga se vincula al hambre, a ...

Artículo siguiente

“Patear la reja”

Artículos relacionados Más del autor

  • Breves

    Adiós a un gran luchador por los derechos humanos de ayer y de hoy

    13 julio, 2016
    Por Ana Lenci
  • AgendaBreves

    Se estrena en La Plata La arquitectura del crimen

    23 septiembre, 2016
    Por Paula Bonomi
  • Educación y culturaMemoriaNoticias

    El borde: un límite, un punto de fuga, un testigo

    20 septiembre, 2023
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaMemoriaNoticias

    “Nuestras escuelas hacen memoria”

    7 octubre, 2016
    Por Sole Vampa
  • CPMEducación y culturaSeguridadViolencia policial

    Actividades de la CPM por el día de lucha contra la violencia institucional

    4 mayo, 2016
    Por Ana Lenci
  • CPMEncierroJusticiaNovedadesSeguridad

    Con viejos problemas sin solución, la política criminal requiere cambios urgentes

    25 septiembre, 2024
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • BrevesIdentidades y territorios

    EN TERRITORIO INDÍGENA Realizan en Punta Querandí la ceremonia de la Pachamama

  • Identidades y territoriosNoticias

    Los pueblos originarios se hicieron escuchar en el centro de Tigre

  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    SUTEBA DECRETÓ UN PARO DISTRITAL La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes y estudiantes de un Instituto superior de Lomas de Zamora

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el Museo de Arte ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2025
  • Se realiza en Quilmes la VII Jornada de reflexión sobre derechos humanos

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2025
  • Proyección y música en Radio Futura

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2025
  • Conversatorio sobre extensión universitaria

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria