Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
  • Salud mental
  • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de llamadas pendientes

  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley de financiamiento

  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

Educación y cultura
Home›Educación y cultura›CARLOS ALONSO DONÓ UNA OBRA A LA CPM Manos anónimas en el MAM: ética y estética de un pintor comprometido

CARLOS ALONSO DONÓ UNA OBRA A LA CPM Manos anónimas en el MAM: ética y estética de un pintor comprometido

Por Ana Lenci
4 diciembre, 2015
4209
0

El artista plástico argentino Carlos Alonso entregó en donación a la Comisión Provincial por la Memoria una de sus obras más representativa: uno de los primeros dibujos que conformarían la serie Manos anónimas. El recuerdo de Paloma, su hija detenida-desaparecida, la denuncia del genocidio y el arte como vehículo de la memoria. Manos anónimas representa la búsqueda ética y estética de un pintor comprometido con la defensa de los derechos humanos. El cuadro estará expuesto al público desde mediados de diciembre en las salas del Museo de Arte y Memoria de la CPM, calle 9 Nº 984, La Plata.

c.Alonso

ANDAR en las memorias

(CPM) “Para nosotros una obra de Carlos Alonso es un testimonio de un valor inmensurable por su compromiso y solidaridad. También por su jerarquía como artista y como militante en la defensa de los derechos humanos”, expresó el presidente de la CPM Adolfo Pérez Esquivel. Y destacó la capacidad para sobreponer su arte ante la tragedia personal: “La desaparición de su hija durante la dictadura militar afecta su vida, sin embargo él transforma el dolor en creatividad a disposición del pueblo”.

Como uno de los máximos exponentes de la corriente social del arte, la trayectoria de Alonso está marcada por una técnica rigurosa y su contenido realista: “Ni lujoso ni exhibicionista ni ponderación del yo de la obra artística, como posición frente al trabajo y la sociedad. Desde un principio pensé que ese lenguaje que es tan rico y poderoso, que trasciende la propia vida, que se proyecta en las generaciones futuras, debería contener un mensaje de lo que vivimos, de lo que nos pasó como sociedad”, sostiene él mismo sobre su obra.

[pullquote]Desde un principio pensé que ese lenguaje que es tan rico y poderoso, que trasciende la propia vida[/pullquote]

Una mujer desnuda, los dedos de sus manos enlazados, la mirada de frente y altiva; sobre sus hombros carga el peso de los pies de un hombre. El erotismo de la figura queda relegado ante a la presencia de ese elemento opresor y represivo. La pintura de color sepia y realizada en lápiz en 1982 es uno de los primeros dibujos de Carlos Alonso para la serie Manos anónimas.

La obra está signada por una referencia histórica ineludible: el genocidio argentino y el derecho a la memoria. “Estos fueron los primeros dibujos; me costó mucho llegar, pasaron seis años hasta que pude volver a dibujar. Por estar tan involucrado y sentir tan cerca el genocidio, me resultaba difícil transformar eso en un lenguaje estético y plástico”, explica Alonso.

La desaparición de su hija Paloma en 1977 y el exilio marcarán su trayectoria artística; como quien busca exorcizar el dolor, Alonso comienza a buscar en Manos anónimas su voz, su palabra, sus pérdidas. “Sentí que como pintor tenía que dar testimonio de lo que viví y sentí, de mi condición de víctima y también de la capacidad para rehacerme y acompañar a los organismos en la lucha por memoria y la lucha permanente por la defensa de los derechos humanos”.

En esta serie de dibujos, la pintura de Alonso adquiere un sentido histórico y trágico: la visión de un pintor sobre el genocidio. Y es, al mismo tiempo, un manifiesto ético y político: “La libertad de soñar un mundo mejor era parte de mi formación política y, al mismo tiempo, era parte de mi fervor para que mi pintura no se quedara en un aspecto decorativo sino que pudiera acompañar otros trabajos y otras militancias para mejorar el mundo”, define Alonso sobre el recorrido y valor último de su arte.

[pullquote]No hay en la plástica argentina un testimonio sobre el terrorismo de Estado como el realizado en Manos anónimas[/pullquote]

Para Laura Ponisio, directora del Museo de Arte y Memoria de la CPM, la posibilidad de sumar la obra de Carlos Alonso al patrimonio permanente del museo es un acto de coherencia y justicia artística e histórica en el deber permanente de contribuir a la transmisión de la memoria colectiva: “Su pintura une las tres vertientes del museo: la memoria de los derechos humanos, el compromiso ético del autor y la excelencia estética. No hay en la plástica argentina un testimonio sobre el terrorismo de Estado como el realizado en Manos anónimas, una serie que propone un recorrido por las distintas heridas de esa historia macabra: secuestro, desaparición y cautiverio, violaciones, torturas, enterramientos”.

Más allá del reconocimiento que Alonso recibió por la rigurosidad técnica en los dibujos que componen Manos anónimas, su larga trayectoria lo confirma como uno de los exponentes más destacados del arte plástico: pintor, dibujante, grabador y muralista, sus obras se expusieron en museos de todo el mundo y recibieron innumerables distinciones.

El cuadro de Carlos Alonso pasará a formar parte del extenso patrimonio cultural del Museo de Arte y Memoria de la CPM que cuenta con obras de León Ferrari, Ricardo Carpani, Felipe Noé, Magdalena Jitrik, Claudia Contreras, entre otros artistas.

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasarteCPMmemoriaviolencias
Artículo anterior

Señalizan el ex destacamento de inteligencia 101 ...

Artículo siguiente

Silvia Filler: ¿por qué no nombrar a ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Justicia

    Procesaron a penitenciarios por entorpecer investigación sobre la desaparición de López

    13 abril, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNiñez y juventudNovedadesSeguridad

    Niñez y adolescencia en peligro: jóvenes víctimas de la arbitrariedad policial

    26 febrero, 2016
    Por Ana Lenci
  • EncierroNoticiasSalud mental

    Solicitan la clausura de celdas de aislamiento para personas con padecimiento mental

    4 julio, 2016
    Por Ana Lenci
  • Educación y culturaMemoriaNovedades

    Ponerle nombres a la historia: jóvenes secundarios producen una serie sobre desaparecidos

    16 abril, 2025
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Caso Brian Nuñez: primera condena a penitenciarios federales por torturas

    17 junio, 2015
    Por Ana Lenci
  • Memoria

    Homenaje a los detenidos desaparecidos de barrio Manuelita

    16 abril, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • ComisaríasCPMEncierroJusticiaNoticiasViolencia policial

    GOLPES, AMENAZAS, VEJACIONES Y PICANA ELÉCTRICA Torturas durante una requisa en la comisaría 3ª de Pergamino: 18 policías imputados por delitos de gravedad institucional

  • Educación y cultura

    XIV ENCUENTRO DE JOVENES Y MEMORIA Estudiar en una escuela sin aulas

  • BrevesEducación y culturaGénero

    Escuela, géneros y diversidades en el Instituto de José. C. Paz

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de llamadas pendientes

    Por ldalbianco
    18 septiembre, 2025
  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley ...

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Vigilia sonora por Julio López: “Nos quedamos toda la noche para despertarnos”

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria