Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Qué propone la CPM y su Museo de Arte y Memoria este sábado bajo la luz de la luna

  • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos de lesa humanidad en Francia y Argentina

  • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es imposible que me den las cosas que necesito”

Justicia
Home›Justicia›CUARTA AUDIENCIA – 18 DE AGOSTO Los defensores de los imputados insisten con la idea de un presunto motín

CUARTA AUDIENCIA – 18 DE AGOSTO Los defensores de los imputados insisten con la idea de un presunto motín

Por Sebastian Pellegrino
22 agosto, 2017
1317
0

A pesar de que, hasta el momento, todos los testimonios de personas que estaban detenidas en Magdalena durante el incendio coinciden en señalar que los penitenciarios abandonaron su responsabilidad de velar por la integridad y seguridad de los detenidos en el penal, los abogados particulares que patrocinan a varios de los imputados continúan formulando preguntas tendientes a instalar la idea de un motín posterior al incendio en el pabellón 16. Los testigos en el juicio también coinciden en que al menos un encargado de pabellón ayudó, mientras pudo, a abrir las puertas y rejas, lo que contradice la presunta revuelta

ANDAR en Magdalena

(Agencia) Durante la cuarta audiencia del histórico juicio por la masacre de Magdalena se trató, antes del inicio de las testimoniales, un pedido del defensor oficial Ferreira en torno a un escrito que consta en la causa y que llevaría la firma del exjefe de la Unidad Penal 28 de Magdalena, Tejeda, con referencias al estado de la red hidrante de la cárcel. Específicamente el defensor solicitó al tribunal que se realizara una pericia caligráfica sobre la firma de Tejeda en virtud de “una evidente discordancia” con respecto al registro del imputado aludido.

Luego comenzaron las declaraciones de tres testigos que, durante el incendio, estaban detenidas en el pabellón 17, separado del 16 por los patios respectivos de cada módulo. En sus relatos, concidieron en afirmar que las bocas de agua del ingreso de los pabellones no tenían carga ni tampoco el camión de los bomberos que llegó minutos después de iniciado el fuego.

“La unidad quedó vacía, se fueron todos los penitenciarios, nos dejaron solos, excepto uno de ellos que intentó ayudarnos para romper el candado de una puerta lateral del pabellón 16. Cuando recién pudimos hacer un boquete cerca de una de las ventanas, empezamos a rescatar a varios pibes que luego llevábamos hasta el ingreso a sanidad”, recordó uno de los testigos.

Para la rotura de la pared usaron un matafuego sin carga, mesas, bancos y cualquier objeto que encontraran a mano porque, según los testigos, las paredes eran de bloques de cemento que se rompían sin mucha dificultad.

Con respecto al presunto motín al que apuntan los defensores particulares de varios imputados, los relatos son coincidentes: los testigos señalan la bronca y la impotencia de más de un centenar de detenidos que habían logrado salir de los pabellones 15, 17 y 18 intentando ayudar a los que estaban encerrados en el 16, y las reacciones de algunos de ellos que increpaban y gritaban a los pocos penitenciarios que se encontraban aislados por una reja al otro lado del acceso a sanidad.

“Después del incendio se empezó a hablar de armar un motín porque los penitenciarios habían dejado morir a los pibes. Pero no se trató de algo planeado, ni de aprovechar lo que estaba pasando, sino una reacción de bronca porque nadie del servicio estaba ahí para ayudar y salvar a los del 16. Y cuando el incendio había pasado, los ‘limpieza’ de distintos pabellones se reunieron y le entregaron el penal a los penitenciarios”, describe otro testigo del viernes 18.

Cabe destacar que, luego de una de las declaraciones testimoniales de esa audiencia, el defensor particular Saldaño pidió al tribunal que ordenara una investigación por falso testimonio, por advertir una supuesta contradicción del testigo con respecto a su declaración anterior, brindada el mismo día de la masacre.

Al mismo tiempo, Saldaño solicitó una investigación sobre el delito de falsedad de instrumento público dirigida contra los funcionarios judiciales que tomaron aquellas declaraciones testimoniales en octubre de 2005. Sin embargo, antes de concluir la audiencia, el propio abogado desistió de ambos pedidos.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasjusticiaMagdalenamasacre
Artículo anterior

Ceremonia de la Pachamama en la plaza ...

Artículo siguiente

Marcha nacional contra el gatillo fácil

Artículos relacionados Más del autor

  • ArchivosMemoriaNoticias

    “La apertura de los archivos nos conducirá a una infinidad de informaciones respecto de los 30.000 desaparecidos”

    3 diciembre, 2020
    Por Sole Vampa
  • NoticiasOpinionesViolencia policial

    La represión mata

    27 noviembre, 2017
    Por ezemanzur
  • JusticiaMemoriaNovedades

    La CPM participó de la multitudinaria marcha contra la prisión domiciliaria a Etchecolatz

    7 enero, 2018
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Torturas en Malvinas: solicitaron la detención e indagatoria de 26 militares

    16 mayo, 2018
    Por ezemanzur
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Hace 10 años se iniciaba un juicio histórico

    20 junio, 2016
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticias

    Causa AMIA: ante el fallo de la Cámara Federal por el decreto 229/17

    6 noviembre, 2017
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaMemoria

    EL SÁBADO 6 DE ENERO DESDE LAS 18 La CPM junto organismos de DDHH de Mar del Plata marcharán contra la prisión domiciliaria a Etchecolatz

  • AmbienteIdentidades y territoriosMovilizaciónNoticias

    LA LUCHA POR LA RESERVA NATURAL Vecinos del parque rural Ministro Rivadavia tuvieron una mediación con el municipio de Almirante Brown

  • JusticiaNoticias

    SE TRATA DEL DIRECTOR DE LA GUARDIA URBANA Probation para un funcionario municipal de Ramallo imputado por apología de delitos de lesa humanidad

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Qué propone la CPM y su Museo de Arte y Memoria este sábado bajo la ...

    Por Sole Vampa
    12 noviembre, 2025
  • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos de lesa humanidad ...

    Por Ana Lenci
    11 noviembre, 2025
  • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es imposible que me ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a una persona mayor ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria