Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
  • Salud mental
  • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

  • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida desde una escuela

  • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los operativos contra personas en situación de calle

Memoria
Home›Memoria›Las Victorias de hacer memoria

Las Victorias de hacer memoria

Por Ana Lenci
16 junio, 2014
2178
0

El sábado se  realizó el homenaje a los desaparecidos del grupo cristiano y militantes políticos de la parroquia de las Victorias, actualmente Rosa Mística, en La Plata. Dieron testimonio sus familiares y compañeros de entonces, cantó Víctor Heredia, y se descubrió un banco en la puerta que los recuerda.

ANDAR en la Memoria (Ayelén Vázquez)

“Lo nuestro es una historia de amor”. Elsa habla de Federico y la cara se ilumina. Y toca las grullas y mira a su nieta. Y habla de Federico. De pronto se acerca Clara, hija de ambos, y le ceba un mate. Ella también está emocionada.

Elsa Paladino y Federico Baccini se conocieron a principios de los setenta en la escuela de arte de Magdalena. Elsa era maestra de canto y él maestro de órgano. Ella era Elsa, la maestra, y él Federico, el maestro y cura párroco de Nuestra Señora de las Victorias. Había llegado hacía poco, y tenía una idea diferente de lo que debía ser la Iglesia.  “Cuando empezamos a trabajar en la Escuela, enseguida nos dimos cuenta que pasaba algo. Por eso yo dejé de ir, para ver si se me pasaba. Me lo cruzaba en la calle y cruzaba de vereda, para no tener que saludarlo. Y él se sonreía, pero siempre muy respetuoso. Era muy lindo”. Elsa cuenta que nunca pasó nada, porque los dos sabían que iba a ser un escándalo. Hasta que él ganó una beca para estudiar música en Madrid: “Era una joya de la música, la hubiera transformado”; y ella sin saberlo se presentó a la misma, y también la ganó. En Madrid fue imposible frenar lo que les pasaba. En el `76 ella quiso volver debido a unos problemas familiares. Y él la siguió. No quería que ella viniera sola. En septiembre nació Clara. Y en noviembre se lo llevaron. Elsa dice que ya está por ahora, que contar la historia le “hace doler un poco el pecho”. Y se termina el relato.

Hoy se conmemora la vida de Federico. Y también las de Alicia Cabrera de Larrubia, Nora Larrubia, Susana Larrubia, Eduardo Ricci, Diego Salas y Elisa Triana. Los siete formaron parte de la comunidad católica que, de la mano del Padre “Vasco” Bengochea, se construyó alrededor de la Parroquia Nuestra Señora de las Victoria de La Plata.

Ubicada muy cerca del centro de la ciudad, lo que hoy se conoce como la Rosa Mística fue una parroquia que durante los años ’60 y ’70 nucleó a miles de jóvenes y familias alrededor de los valores y objetivos que por entonces promulgaban los sacerdotes alineados en los textos del Concilio Vaticano II. Trabajar por y para los pobres, acercarse a los humildes, construir un hombre nuevo con ideales de lucha y transformación social.  Principios que lograron convocar y construir una comunidad. Principios que la dictadura intentó amputar de un solo movimiento, con desaparición y cárcel.

Entre grullas, mates y el frío polar de junio, hijos, nietos, hermanos y amigos se juntan a recordarlos. Todos colaboran con algo, y todos tienen una anécdota que contar o escuchar. Mirando lo que sucede hoy frente a la Parroquia lo que se ve es emoción pura. Abrazos y sonrisas con nudos en la garganta, “va a ser muy fuerte hoy”, todos acuerdan. Y sí, porque hoy es el primer acto, la primera actividad que realiza el grupo Memoria de Las Victorias, que se empezó a reunir en marzo de este año y que ya logró un homenaje como éste, que no sólo fue nombrado de interés municipal y provincial, sino que logró desenterrar una historia para muchos desconocida.

“Cuando tomaban la comunión, Susana los invitaba a participar de un montón de actividades. Y ahí ya se enganchaban. Después, cuando los pibes crecían, pasaban al grupo universitario. Ellos traían a otros compañeros de la universidad, y así”. Cuentan que había actividades para todos, talleres de alfabetización, copa de leche, canto. Que después se formó el grupo de matrimonios. Y varios grupos misioneros viajaban al Sur para conocer y trabajar con pueblos originarios.

Víctor Heredia se sube al escenario y el sol entibia la tarde, por suerte. Antes lo hicieron Hugo Figueras y el grupo de danza afro de Camila Mainetti. Todos para celebrar, para festejar el encuentro. Muchos corren de un lado a otro, pero en el camino alguien los abraza, los interpela. En todo momento hay espacio para la charla, y ante la pregunta sobre la fecha elegida para el homenaje nos cuentan que el 17 de junio es el cumpleaños de Susana Larrubia, por eso el 14 les pareció un buen día.

Termina la tarde, sólo queda descubrir el banco construido con pedacitos de azulejos. “Si como Iglesia no somos pueblo no somos nada”, dijo alguien desde el escenario por donde pasaron todos. Compromiso social. La iglesia de los pobres. Concilio Vaticano II, Medellín. Las palabras que más escuchamos hoy. Pero hay dos que se escuchan más: amor y alegría. Porque aquí, así como la historia de Elsa y Federico, hubo historias de amor, de amistad, de jóvenes alegres y comprometidos. Historias que hoy se multiplican en sonrisas, abrazos y reencuentros.

Aquí, se sigue luchando por el hombre nuevo.

Ver nota anterior

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasDerechos HumanosdesaparecidosLa Platamemoria
Artículo anterior

Aguanegra: intervención de la muestra

Artículo siguiente

Entre el alarmismo mediático y la ausencia ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Justicia

    Amenazas a la universidad de Olavarría

    7 noviembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • GéneroJusticiaNoticias

    ¿Qué pasó con Johana Ramallo?

    2 agosto, 2019
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaLínea de tiempoMasacre de Monte

    “Hablaba con una vecina sobre los disparos cuando el capitán García se acercó y nos dijo ‘yo no tiré’, como ...

    11 mayo, 2023
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Lesa humanidad: comenzó el juicio por la causa Ford contra ex directivos de la automotriz

    19 diciembre, 2017
    Por Sebastian Pellegrino
  • ArchivosCPMNoticias

    La CPM realizará un encuentro internacional sobre archivos de la represión

    10 septiembre, 2025
    Por Ana Lenci
  • NovedadesSalud mental

    Salud mental: una pausa para seguir peleando

    23 enero, 2024
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • ComisaríasEncierroJusticiaNovedades

    MÁS DE 20 MUJERES FUERON VÍCTIMAS DE ESTOS DELITOS Prisión preventiva para nueve policías por torturas y abuso sexual en la comisaría de La Tablada

  • BrevesViolencia policial

    CINE Estreno del documental “Nunca digas Nunca”

  • Educación y culturaMemoriaNoticias

    1.126 PROYECTOS, 17 MIL ESTUDIANTES, 18 SEDES Regionales Jóvenes y Memoria: los derechos humanos como un espacio de encuentro

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

    Por Ana Lenci
    16 septiembre, 2025
  • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida desde una escuela

    Por Sole Vampa
    16 septiembre, 2025
  • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los operativos contra personas ...

    Por ldalbianco
    15 septiembre, 2025
  • El peligro de los gobiernos de derecha en la preservación de archivos en derechos humanos: ...

    Por ldalbianco
    14 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria