Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es imposible que me den las cosas que necesito”

  • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

  • Cordón industrial de Zárate-Campana: el plan de ajuste y disciplinamiento laboral pone en riesgo el futuro de cientos de familias

Opiniones
Home›Opiniones›COMUNICACIÓN Las revistas culturales independientes avalan intervención de la CIDH por la Ley de Medios

COMUNICACIÓN Las revistas culturales independientes avalan intervención de la CIDH por la Ley de Medios

Por Ana Lenci
18 enero, 2016
1181
0

La Asociación de Revistas Culturales Independientes de Argentina adhirió a la solicitud de la Defensoría del Público para una intervención del Relator de Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos a raíz de la vulneración de la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual. Piden una audiencia lo más inmediata posible ante la modificación de la Ley por decreto del Poder Ejecutivo y sin dar la intervención al Congreso. El comunicado.

ANDAR entre leyes

(AReCIA) La modificación de los límites a la concentración de emisoras de radio y televisión y de la televisión por cable, es una amenaza directa al derecho a difundir informaciones y opiniones plurales, por todos los sectores del país, contemplados en la Ley, como sindicatos, organizaciones sociales, cooperativas, pueblos originarios, universidades y escuelas.

Los editores independientes, que trabajamos en el sector gráfico, conocemos bien las consecuencias negativas de los decretos des-regulatorios: nuestro sector continúa desamparado de toda legislación que proteja la actividad del monopolio del mercado y regido por el decreto 1025/2000. La venta y distribución de diarios y revistas está regida por ese decreto, firmado durante el gobierno de Fernando De La Rúa junto a la entonces ministra de Trabajo y actual ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. La letra del decreto refleja el espíritu neoliberal: “subsisten en los hechos regímenes que, producto de la intervención estatal, generan efectos distorsivos sobre la libre interacción de la oferta y la demanda”. Esta situación se agrava por la alarmante concentración de la fabricación de papel, insumo básico de nuestra cadena productiva, que cotidianamente sufre aumentos notorios e injustificados, sin registrarse ningún tipo de intervención o control estatal al respecto.

Los organismos internacionales a los que solicitamos intervención han planteado en numerosas oportunidades que la comunicación es un derecho humano que no puede dejarse a merced de la libre competencia. El artículo 13 de la Convención Americana de Derechos Humanos y el punto 12 de la Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión obliga a los gobiernos nacionales a “garantizar la existencia de medios de comunicación libres, independientes y plurales, y de evitar o revertir los monopolios u oligopolios en la propiedad o control de los medios de comunicación”.

Nuestra Asociación, que nuclea a 300 revistas independientes y autogestivas de Argentina, informó el año pasado en el cuestionario sobre Libertad de Expresión realizado por la CIDH el incumplimiento de estas obligaciones en el sector gráfico, inspirada en el progresivo avance regulatorio que se observaba en el sector audiovisual. Ahora esos avances quedan anulados por una serie de decretos, firmados sin consulta al Congreso ni atención sobre las advertencias judiciales, lo cual agrava notoriamente la situación en relación al derecho de comunicar en Argentina.

Por lo tanto, respaldamos la solicitud de la Defensoría y, por su intermedio, abogamos por una intervención inmediata de la Relatoría frente al nuevo atropello sobre la libertad de expresión cometido por el Estado argentino.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetascomunicaciónderechosleyesreclamo
Artículo anterior

Media sanción para declarar a Hugo Cañón ...

Artículo siguiente

Solicitan a la gobernadora Vidal que revise ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Salud

    Derechos sexuales y de género

    2 junio, 2015
    Por Ana Lenci
  • Identidades y territoriosMovilizaciónNoticias

    Organizaciones de ex combatientes realizan un acto frente a la Cancillería argentina

    2 enero, 2019
    Por Sole Vampa
  • BrevesTrabajo

    Jornada cultural contra el trabajo precario

    23 junio, 2016
    Por Ana Lenci
  • MovilizaciónNoticiasSeguridad

    Convocan a una movilización al Ministerio de Defensa

    24 julio, 2018
    Por ezemanzur
  • Violencia policial

    #NiUnaMenos: seguir marchando

    25 noviembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • Violencia policial

    Masacre de Quilmes: piden condenas efectivas

    17 octubre, 2016
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • NoticiasViolencia policial

    JUICIO POR IVÁN PÉREZ Entre Ríos: organismos alertan por el hostigamiento policial al testigo clave en un juicio por gatillo fácil

  • BrevesEducación y cultura

    CAPACITACIÓN EN ABUELAS DE PLAZA DE MAYO Convocan a un conversatorio sobre derechos en las aulas

  • Identidades y territorios

    IGUALDAD DE GÉNERO: CHARLA A diez años de la campaña por el derecho al aborto libre, seguro y gratuito

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es imposible que me ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Cordón industrial de Zárate-Campana: el plan de ajuste y disciplinamiento laboral pone en riesgo el ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos enorgullece que todavía ...

    Por Sole Vampa
    6 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria