Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

Educación y culturaIdentidades y territorios
Home›Educación y cultura›UN ENCUENTRO CON LOS REFERENTES DEL CAMPAMENTO QOPIWINI Laferrere: una charla de los jóvenes con Félix Díaz

UN ENCUENTRO CON LOS REFERENTES DEL CAMPAMENTO QOPIWINI Laferrere: una charla de los jóvenes con Félix Díaz

Por Ana Lenci
28 abril, 2015
1615
0

Félix Díaz, qarashé (autoridad) de la comunidad Qom La Primavera de la provincia de Formosa, junto con otros originarios del campamento QOPIWINI (Qom, Pilagá,Wichi y Nivaclé, los cuatro pueblos que están acampando hace dos meses y medio en Av. de Mayo y 9 de Julio), visitaron la escuela secundaria 57 del barrio La Juanita para compartir una charla con los estudiantes.

ANDAR en La Matanza

(Emilio González Larrea – Agencia) El evento fue organizado el viernes pasado por la Secretaria de Cultura del SUTEBA  y además de alumnos y profesores de la escuela mencionada, participaron las escuelas secundarias No 56 y No 102 con estudiantes y sus profesores.

Cabe recordar que es el segundo campamento originario en ese lugar; en diciembre del 2010, después de una violenta represión a  esa comunidad, donde fue asesinado el qom Roberto López, miembro  de La Primavera, un contingente con Félix Díaz al frente, estuvo acampando  hasta mayo del 2011, retirándose después de una negociación con el gobierno y que dejó algunas promesas incumplidas por parte de las autoridades.

Estudiantes, docentes  y originarios.

Isabel Luna, profesora  de historia de 2do y 3er año de la escuela secundaria No 56, relató: “Me acompañan 10 alumnos que vinieron por su propia voluntad, les informé que venía Félix Díaz al barrio y decidieron venir a escucharlo. Ellos conocían de él por medio de notas en los diarios, por su visita al Papa y no quisieron perderse la oportunidad de conocerlo personalmente y escuchar en qué consiste su lucha”.

La docente Patricia Riquelme, profesora  5º año de la escuela media  No 102 del barrio Independencia,  vino acompañada por sus alumnos  y otras docentes de su escuela.  En un aparte nos cuenta que “la idea de traer a los chicos es para que conozcan otra realidad diferente a la que viven y que tuvieron el apoyo del director de la escuela, Jorge Olea,  y de la Cooperadora  Escolar que se hizo cargo del gasto del micro para trasladarlos”

Los representantes de las comunidades del acampe.

Los representantes de las comunidades del acampe

María Elisa Maroni, vice directora de la escuela anfitriona,  haciendo un balance de la actividad señala que “participaron alumnos de primero, segundo, tercer y cuarto años y pudimos informarnos de la problemática de estos originarios.  Por mi parte considero que es triste que el gobierno no los atienda ya que ellos están defendiendo sus territorios, su identidad y su historia que, por otro lado, tiene que ver también con el origen de los argentinos. Entiendo que esta charla sirve para enseñar a los chicos sobre el respeto hacia el otro, al diferente, al cuidado de la ecología, ya que Félix Díaz habló de la importancia de la relación del hombre con el medio ambiente, es decir: animales, arboles y los montes y cómo repercute, por ejemplo, la tala indiscriminada de los arboles sobre el clima”.

Al final de la charla, Valeria Gómez, Secretaria de Cultura del SUTEBA local, informó que van a continuar con estas actividades ya que es política del gremio trabajar sobre las raíces, la historia nacional, para recuperar la verdadera historia desde una visión popular y antiimperialista, que contemple a todos los sectores populares como es el caso de los pueblos originarios. En ese sentido se proponen continuar con una próxima actividad en las escuelas con otro componente relegado de la historia nacional como son los Afroargentinos del Tronco colonial.

Félix Díaz y la vuelta “del Malón”

Hace más de dos meses que están acampando en Av. 9 de julio y Av. de Mayo. ¿Por qué?

Felix Díaz en la charla con los estudiantes

Felix Díaz en la charla con los estudiantes

Estamos reclamando audiencia a la presidente de la Nación, a la Corte Suprema de Justicia o al Congreso  Nacional para ver cómo destrabar  los conflictos por la inseguridad jurídica de nuestros territorios, que hoy están siendo amenazados para expropiarnos los recursos naturales dentro de ellos. Y con esa inseguridad jurídica, tiene mucho que ver la falta de aplicación de los preceptos constitucionales que establecen los derechos indígenas; estos derechos se han logrado con la lucha de nuestros líderes anteriores y esta falta de voluntad política del gobierno y los otros poderes nacionales ha  provocado este acampe que fue convocado por la organización QOPIWINI (Qom, Pilagá, Wichi y Nivaclé) que son los cuatro pueblos originarios que vienen llevando adelante este reclamo. Esos derechos internacionales indígenas  han sido conquistados con la lucha de muchos líderes indígenas a nivel mundial y han sido ratificados con su firma por la presidente Cristina, pero no se aplican en nuestro país y son la causa de conflictos en nuestros territorios ancestrales.

¿Por qué entienden ustedes que no los recibe el gobierno nacional?

Creemos que tiene que ver con los intereses en juego, ya que en los territorios que reclamamos se ha instalado el Parque Nacional Rio Pilcomayo y la Universidad de Formosa, lo que lo hace un problema político, dado que Gildo Insfrán, el gobernador, es aliado del Gobierno Nacional; esos territorios pertenecen a nuestra comunidad, deberían ser devueltos a ella, son la fuente de vida para nosotros y por lo contrario nos tratan como usurpadores, persiguiéndonos y abriéndonos causas judiciales como ocurre en mi caso. En la Constitución reformada de 1994, en el artículo 75, párrafo 17, se establece nuestro derecho como pueblos preexistentes a la Nación argentina, pero solo es una figura constitucional, letra muerta que no se traduce en la práctica cotidiana.

Hace unos días arrojaron una bomba incendiaria en el campamento. ¿Qué piensan ustedes de este hecho?

Ataques como éste lo vivimos todos los días en la provincia de Formosa y para nosotros parecía algo normal, pero los compañeros que nos acompañan han planteado que es algo muy grave ya que demuestra el racismo, la discriminación que soportamos aquí  día a día, por lo tanto nos comenzamos a preocupar ya que estamos aislados en medio de una gran ciudad, fuera de nuestro hábitat natural y, por otro lado, estamos rodeados de cámaras de seguridad, por lo cual no entendemos que no puedan identificar a los responsables de este atentado.

¿Piensan continuar con el acampe?

Sí, vamos a mantener el acampe hasta lograr que nos reciban y nos den una respuesta satisfactoria.

El cierre del evento  tuvo como protagonistas  a la música y la poesía interpretadas por los docentes Sonia Medina y Damián Arce y el poeta y titiritero Víctor “Pajarito” Cuello, todos acompañados por el actor Gerardo Leguizamón.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasDerechos HumanoseducaciónidentidadesLa MatanzaPueblos Originariosviolencias
Artículo anterior

“Las viejas” en la Feria del libro

Artículo siguiente

Más de 350 despidos encubiertos en Hospital ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMMemoriaNovedades

    Inauguran salón de usos múltiples en el sitio de memoria Cementerio de General Lavalle: “un espacio para escuchar a las ...

    30 septiembre, 2023
    Por Sole Vampa
  • MovilizaciónNoticiasViolencia policial

    Manifestación por Luis Espinoza en Buenos Aires

    27 mayo, 2020
    Por Sole Vampa
  • Niñez y juventudNovedadesViolencia policial

    Desprotección y violencia policial: las políticas contra la niñez y juventud

    26 mayo, 2020
    Por ldalbianco
  • Niñez y juventudSeguridad

    Más voces por la infancia: piden la intervención de organismos internacionales

    10 mayo, 2018
    Por Sole Vampa
  • OpinionesViolencia policial

    Desalojo de un centro cultural en Vicente López: la CPM repudia represión policial

    15 diciembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • Identidades y territoriosJusticia

    Comienza el juicio por el asesinato de Diana Sacayán

    12 marzo, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaNovedades

    ENTREVISTA A OSCAR FARÍAS, UNO DE LOS IMPULSORES DE LA LLAMADA “CAUSA JUNÍN” “Buscamos que los jóvenes vean que la impunidad no está garantizada en nuestro país”

  • Violencia policial

    EL PRÓXIMO 2 DE JULIO Se presentará en Quilmes un libro sobre violencia de género

  • JusticiaMalvinasNoticias

    LA JUSTICIA A 38 AÑOS DE LA GUERRA Las Malvinas son argentinas, los torturadores también

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

    Por ldalbianco
    17 agosto, 2025
  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

    Por Sole Vampa
    13 agosto, 2025
  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Dictaron la clausura definitiva y el desalojo de la Comunidad Terapéutica Alcer

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria