LESA HUMANIDAD La UNICEN acompañará con actividades la lectura de la sentencia del juicio por La Huerta

Distintas áreas, medios universitarios, facultades y espacios de la Universidad del Centro desarrollarán diversas iniciativas el próximo viernes 24 de octubre cuando se concretará la última audiencia del juicio por delitos de lesa humanidad conocido como La Huerta a partir del mediodía.
ANDAR en Tandil
(FACSO- UNICEN) Este viernes a las 12 en el Aula Magna de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, ubicada en la ciudad de Tandil, se constituirá el Tribunal Oral Criminal Federal N°1 de la ciudad de Mar del Plata para la lectura del veredicto en el juicio La Huerta. En ese marco la UNICEN organizó actividades en sus distintas sedes como una forma de fortalecer el compromiso universitario con la memoria, la verdad y la justicia.
La audiencia de lectura del veredicto se retransmitirá en vivo en distintos espacios universitarios de Olavarria, Tandil, Azul y Quequén. En Tandil además de 10 a 12, se llevará adelante una transmisión especial en vivo desde la esquina de Pinto y Chacabuco, realizada en conjunto por Abra UNICEN y Radio Universidad, con emisión vía streaming a través del canal de Abra TV y el canal de YouTube de la radio. En simultáneo, se emplazará una “Muestra de experiencias e iniciativas vinculadas a los derechos humanos en la UNICEN”, en el marco de la Semana de la Extensión y a las 11, en el Espacio INCAA UNICEN, se dará apertura a una transmisión especial para instituciones educativas de nivel secundario, superior y modalidad de adultos, coordinada por el Proyecto Escuelas con Memoria.
Mientras tanto en Azul la jornada incluirá a las 11 un conversatorio titulado “Del Juicio a las Juntas al Juicio La Huerta” en el Centro de Investigación y Posgrado (Bolívar 481); a las 19:30, inauguración de la muestra fotográfica “Mapa de la Memoria UNICEN” y las 20, encuentro cultural del Proyecto de Extensión Centro Cultural Digital, con música en vivo.
El juicio comenzó el 25 de febrero de 2022 y en el transcurso de estos años de debate tuvieron lugar más de 100 audiencias donde se escucharon más de 200 testimonios y se investigaron diversos casos de graves violaciones a los derechos humanos sobre 191 víctimas. De los 51 imputados iniciales, 35 enfrentarán ahora pedidos de penas que van desde los seis años de prisión hasta prisión perpetua.