Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
  • Memoria
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos son un rayo de luz en estos años de intensa búsqueda”

  • Imputan a un ex militar por apología de delitos de lesa humanidad e incitación al odio

  • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

Niñez y juventud
Home›Niñez y juventud›La revista presentó su antología 12 años La Pulseada resiste el archivo

La revista presentó su antología 12 años La Pulseada resiste el archivo

Por Ana Lenci
28 abril, 2014
2113
0

ANDAR en La Plata

(agencia) Con la participación de amigos y muchos de los casi 400 colaboradores que tuvo la Revista desde su fundación, se presentó la Antología 12 años de “La Pulseada”, el emprendimiento periodístico impulsado por el cura Carlos Cajade allá por el tumultuoso abril de 2002.

Las referencias a la locura que significaba emprender esta tarea a escasos días del estallido de diciembre de 2001, o el cimbronazo doloroso que significó la muerte temprana de Carlitos, estuvieron en el recuerdo de los amigos y antiguos colaboradores que tomaron la palabra. “La Pulseada resiste el archivo” dijo Carlos Gassmann –editor de la revista y quien tuvo la difícil tarea de hacer la selección de notas para el libro-. Quizás ése sea el elogio más justo para esta publicación que viene mostrando profesionalismo, coherencia y compromiso desde hace 12 largos y cambiantes años.

La presentación del libro fue hecha en el Centro cultural azul un ala de La Plata, y estuvo a cargo de Daniel Badenes, actual director de la revista, Carlos Gassmann y Diego Torres, integrante de la editorial Píxel.  Antes de abrir el micrófono a quienes quisieran sumar su palabra, y después de la actuación del grupo de hip hop VGH, integrado por Mariano, Samuel, Néstor, Brian y Daniel, -chicos que crecieron en el hogar-, Daniel Badenes y Carlos Gassmann agradecieron el acompañamiento y remarcaron que era difícil hablar de festejo dado el difícil momento que atraviesa el Hogar “tanto en el frente externo como en el interno”. Recordaron que el gobierno provincial mantiene una abultada deuda por lo que varios de los emprendimientos no pudieron abrir sus puertas este año y dieron un dato que entristeció a muchos de los presentes: la imprenta Grafitos, uno de los emprendimientos productivos más importantes de la obra de Cajade y donde se imprime la revista, está totalmente parada.

“Carlitos está presente”, dijo Carlos Fanjul, ex director de la revista, autor de una de las notas que integran la antología. Y todos los que tomaron la palabra lo acercaron a este encuentro de amigos: Lalo Painceira, cuya entrevista al cura abre el libro, Ana Cacopardo, que acompañó los primeros años desde el Consejo editorial, Miguel Croceri, que habló de la calidad profesional de La Pulseada. Además de los antiguos colaboradores, también hablaron algunos de los protagonistas de las notas realizadas a lo largo de estos años: Adelina de Alaye, madre de Plaza de Mayo de La Plata, y Sandra, mamá de Omar Cigarán, un joven de 17 años víctima de gatillo fácil, que agradeció el acompañamiento que hizo La Pulseada en la denuncia del caso.

No hubo euforia pero sí alegría: todos celebraron de uno u otro modo la existencia y permanencia de La Pulseada. Y quizás todos los presentes entendimos un poco más las palabras de Carlos Cajade pronunciadas en el año 2002. Según cuenta Gassmann en el prólogo, cuando le cuestionaban al cura la decisión de invertir recursos en la revista, él decía: “Ustedes no entienden nada: los hogares y los comedores son para tirar salvavidas, la revista es para tratar de parar la inundación”.

Fotos gentileza Gabriela Hernández

Fotos gentileza Gabriela Hernández

La antología

Con prólogo de Carlos Gassmann, el libro arranca con una entrevista de Painceira –que entonces firmaba como Pablo Mugica- a Carlos Cajade, publicada en el primer número. La historia no oficial es una entrevista a Emilce Moler, por Sabina Crivelli; en el número 3 se publicó Un verdadero cuento de navidad, en la que Carlos Fanjul reunió a Cajade con los chicos que provocaron el nacimiento del Hogar; en La fe diezmada, Laureano Barrera hace una crónica de una visita a la Iglesia Universal del Reino de Dios; “Es una instigación pública al crimen”, dijo Eugenio Zaffaroni en una entrevista de Pablo Antonini; La mujer maravilla, es una entrevista a la madre de Plaza de Mayo Adelina de Alaye, por Carlos Sahade y Laura Serra; en Atrapados en libertad, Laureano Debat les da la palabra a los chicos que vivían en la plaza San Martín; Noticia de un secuestro, por Daniel Badenes, recorre museos que siguen conservando o exhibiendo restos de integrantes de pueblos originarios; La conquista, por Javier Sahade, relata el desalojo de un asentamiento en Gorina. En Los chicos que sobran, Josefina López Mac Kenzie entrevista a Cecilia Lee, religiosa cartonera en Villa Itatí; en Una historia de amor, Verona Demaestri cuenta la historia del abogado laboralista Carlos Alberto Moreno, desaparecido durante la dictadura; Finalmente, Sueños y pesadilla de norte a sur, por Juan Manuel Mannarino: la historia del salteño Daniel Solano, desaparecido en Choele Choel, en 2011.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascomunicaciónDerechos HumanosjóvenesNiñez
Artículo anterior

Cine por la inclusión proyectará “Diagnóstico esperanza”

Artículo siguiente

No es con más balas que se ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMJusticiaNovedades

    Masacre de Pergamino: dos años de lucha en las calles

    6 marzo, 2019
    Por ldalbianco
  • JusticiaNoticias

    Inició el juicio Sub zona 15: la importancia de ser protagonistas del presente

    27 abril, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedadesOpiniones

    Protegen a Fernández Garello y archivan el juicio político

    22 noviembre, 2017
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaMemoria

    Acto a 2 años del asesinato de Sebastián Nicora

    12 febrero, 2015
    Por Ana Lenci
  • ComisaríasEncierroNoticias

    Cuatro personas esposadas 20 horas al día en la cocina de una comisaría clausurada

    27 junio, 2023
    Por ldalbianco
  • MemoriaNoticias

    “Nombrar es una forma de poder ”

    9 julio, 2016
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaNoticias

    UN EXCOMISARIO DE LA BONAERENSE ENTRE LOS IMPUTADOS Piden la elevación a juicio de la causa por el homicidio de Lautaro Morello y la desaparición de Lucas Escalante

  • AmbienteMovilizaciónNoticias

    SE DEROGÓ LA LEY DE ZONIFICACIÓN MINERA En Chubut “No es no”

  • MemoriaNoticias

    UNA LUCHADORA POR LOS DERECHOS HUMANOS En La Plata despiden a Cristina Gioglio

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos son un rayo ...

    Por Ana Lenci
    2 octubre, 2025
  • Imputan a un ex militar por apología de delitos de lesa humanidad e incitación al odio

    Por Sole Vampa
    30 septiembre, 2025
  • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

    Por Sole Vampa
    30 septiembre, 2025
  • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: “acá mandamos nosotros”

    Por ldalbianco
    27 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria