Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

EncierroNoticiasSalud mental
Home›Encierro›COMUNIDADES TERAPÉUTICAS CLANDESTINAS La muerte de un joven de 17 años en la comunidad terapéutica Soltar

COMUNIDADES TERAPÉUTICAS CLANDESTINAS La muerte de un joven de 17 años en la comunidad terapéutica Soltar

Por Sole Vampa
4 abril, 2023
2836
0

La Comisión Provincial por la Memoria, presentó un habeas corpus colectivo ante el Juzgado de Garantías N° 5 de Morón, por las personas alojadas en la comunidad terapéutica Soltar, ubicada en la localidad de Udaondo partido de Ituzaingó, donde en el mes de enero murió un joven ahogado. Al conocer el caso el organismo, en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura realizó una inspección en el lugar, donde relevó graves violaciones de derechos humanos: sobremedicación, ausencia de un tratamiento integral y acorde a la ley de salud mental, espacios de aislamiento como castigo, malas condiciones edilicias y varias irregularidades tratamentales y administrativas.

ANDAR en Ituzaingó

(CPM) La intervención sobre la comunidad terapéutica Centro Soltar comenzó el 6 de febrero del corriente, cuando se tomó conocimiento mediante el periodista Pablo Galfré, sobre la muerte de Santiago Tobías Hellman Suarez, un joven de 17 años proveniente de la provincia de Santa Fé, hecho que se había producida el 25 de enero.
Al momento de la inspección que realizó la Comisión Provincial por la Memoria, en su calidad de Mecanismo local de prevención de la tortura, había casi una decena de jóvenes menores de edad oriundos de Santa Fe y adultos provenientes de San Luis y Misiones, lejos de sus comunidades de pertenencia.

El equipo interdisciplinario de los programas de Salud Mental y Niñez de la CPM relevó además que las personas alojadas en esta comunidad terapéutica padecían graves violaciones a sus derechos: desde la libertad hasta la salud física y psíquica, educación y alimentación. Durante la inspección se examinaron las historias clínicas y libros de actas, se entrevistó de forma confidencial a las personas usuarias y se relevaron las condiciones materiales del lugar.

Además de los incumplimientos a las leyes de salud mental, promoción y protección de derechos de la niñez y de derechos del paciente, se registraron irregularidades en la legalidad de las internaciones, un régimen de vida restrictivo, sometimiento a aislamiento y condiciones de alojamiento riesgosas y con falta de higiene.

Muchos de los alojados en Soltar son menores de edad, y casi en su totalidad oriundos de otras provincias. Las derivaciones se hacían desde lugares como la Secretaría de Niñez de Santa Fe, y el CPAA (Centro de Prevención y Asistencia de las Adicciones) de San Luis aun cuando -según informaron los mismos responsables de la institución- funcionan hace aproximadamente 5 años sin habilitación del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires.

En cuanto al abordaje de los consumos problemáticos por los que supuestamente llegan al lugar, se encuadra esencialmente en una lógica disciplinaria y conductual a través de la modalidad premios-castigos, y no se adecuan a lo estipulado por la ley de salud mental.

Los jóvenes están lejos de su casa, vigilados las 24 horas, sin acceso a la educación ni a comunicarse con sus familiares y referentes afectivos, sometidos a aislamiento, malos tratos y violencia psicológica. Adultos y menores de edad se encuentran alojados juntos, sin ningún tipo de separación o diferenciación en cuanto a espacios, tratamiento y acceso a derechos. La medicación no es administrada por un profesional de enfermería sino por los mismos operadores. En las entrevistas surgió que la aplicación de inyectables como método de sedación se da de forma violenta y recurrente, y se observaron signos de sobremedicación en los entrevistados como somnolencia, salivación excesiva, enlentecimiento del discurso y de los movimientos.

Frente a este escenario, en el habeas corpus presentado la CPM solicitó que se designen peritos expertos para evaluar las diferentes áreas comprometidas: salud en función del abordaje y tratamiento, ingenieros y arquitectos en función de las condiciones edilicias, expertos en seguridad e higiene, y trabajador social para un informe socio-ambiental.

Luego de ocurrida la muerte del menor de 17 años, y la presentación administrativa realizada, la oficina de Fiscalización Sanitaria del Ministerio de Salud inspeccionó el lugar, disponiendo la clausura provisoria e indicando una serie de modificaciones y dejando disponible una vía institucional para que se habiliten formalmente, lo que aun no ocurrió. La inspección de la CPM fue una semana después de esto y si bien se dispusieron algunas refacciones en el lugar, no se había considerado la palabra de las personas alojadas para identificar vulneraciones de derechos.
Pese a las iniciativas desarrolladas por el Ministerio de Salud provincial, como el Registro Único Provincial de Establecimientos de Salud (RUPES), que incluye Comunidades Terapéuticas y Clínicas psiquiátricas privadas, es indispensable profundizar el control de estas comunidades, decenas de las cuales aún no se han registrado, no cumplen con la normativa vigente y violan los derechos de las personas allí alojadas.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascasosDerechos HumanosItuzaingóSaludseguridad
Artículo anterior

«Existe el infierno, y estaba en Avellaneda»

Artículo siguiente

Salió el libro digital Norita Cortiñas: retazos ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMNovedadesSeguridadViolencia policial

    Policías torturaron con picana eléctrica y golpes a un joven de 17 años

    28 julio, 2020
    Por ldalbianco
  • Informes especiales

    Militantes de ayer y de hoy

    16 septiembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    Comienza el juicio por la Masacre de Magdalena

    14 agosto, 2017
    Por Sole Vampa
  • MemoriaOpiniones

    ¿Dónde está Clara Anahí?

    28 diciembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • MemoriaNovedades

    La CPM tomó la posesión parcial del Pozo de Quilmes

    16 mayo, 2017
    Por ezemanzur
  • Seguridad

    Informe sobre cárceles nacionales

    26 mayo, 2016
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaNovedades

    EL DOMINGO 17 DE FEBRERO EN EL BALNEARIO EL PERICÓN Festival en Punta Indio contra la violencia institucional

  • CPMMemoriaNoticias

    ESPIONAJE DE LA POLICIA BONAERENSE Realizan tareas de inteligencia ilegal en el marco de una caravana por la memoria

  • TrabajoViolencia policial

    DOS DETENIDOS Y DEMORAS JUDICIALES Florencio Varela: reprimen a productores que reclamaban medidas de emergencia

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

    Por ldalbianco
    17 agosto, 2025
  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

    Por Sole Vampa
    13 agosto, 2025
  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Dictaron la clausura definitiva y el desalojo de la Comunidad Terapéutica Alcer

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria