Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el vaciamiento de las políticas de derechos humanos

  • Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

  • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

CárcelesEncierroJusticiaNovedades
Home›Encierro›Cárceles›DESPLAZAN PENITENCIARIOS DE OLMOS La lucha contra la corrupción penitenciaria: los sistemas de recaudación ilegal

DESPLAZAN PENITENCIARIOS DE OLMOS La lucha contra la corrupción penitenciaria: los sistemas de recaudación ilegal

Por ldalbianco
12 agosto, 2021
2528
0

Tras una inspección de la Auditoría de Asuntos Internos del Servicio Penitenciario Bonaerense, el Ministerio de Justicia removió de sus cargos a la cúpula de oficiales que dirigía la Unidad Penitenciaria N° 1 de Olmos. El sumario administrativo señala, entre las irregularidades, la venta de droga en el penal y la comercialización de pabellones, celdas y permisos para trabajar y estudiar. En su carácter de Mecanismo de Local de Prevención de la Tortura, la Comisión Provincial por la Memoria había denunciado estos hechos de corrupción ante la auditoría ministerial. Otra investigación de similares características se está realizando sobre las cárceles del complejo penitenciario de Varela, Urdampilleta y Magdalena. El caso de Olmos destapó una trama de corrupción penitenciaria que ocurre en varios penales de la Provincia.

ANDAR en la Justicia  

(Agencia Andar) El pasado 4 de agosto, la Auditoría de Asuntos Internos del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) realizó una inspección a la Unidad 1 de Olmos en donde se constataron una serie de irregularidades en el funcionamiento del penal, entre ellas la venta de droga y comercialización de pabellones y celdas, y permisos para trabar y estudiar. Tras la inspección, la directora de la Auditoria Paula Nápoli recibió amenazas de muerte.

Esta mañana, una semana después del operativo en la cárcel de Olmos, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires desplazó de sus cargos a los oficiales que integraban la Jefatura de la unidad penal.

En los meses anteriores, muchos actos de corrupción habían sido denunciados por la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura y por las personas detenidas. Esas denuncias previas forman parte de sumarios administrativos que se iniciaron para investigar estos hechos y que desencadenaron con la remoción de la cúpula de oficiales.

A principio año, mediante nota N° 1876, la CPM había puesto en conocimiento a la auditoría de una denuncia por la venta de pabellones en el piso tercero y cuarto de la Unidad de Olmos: “Los referentes se están por ir en libertad y al saberlo el pastor les pide la renovación de la compra de dicho pabellón por 50 mil pesos. De esta manera, y desde hace más de 8 meses, debemos pagar $100 cada uno, por semana. Nos dice que si quieren seguir estando tranquilos hay que pagar esa suma”, describía una de las personas detenidas en la denuncia que recibió la CPM.

En esas mismas fechas, también denunciaban la venta de costillares para las fiestas por valores de entre $4.000 y $5.000, que podían abonar en cuentas de mercadopago o Ualá: “Y esa es la carne que los mismos jefes les dan para vender a porcentaje, como así también pollos, verduras, quesos, que serían los alimentos que deberían suministrarnos”, agregaban.

La trama de corrupción penitenciaria que se hizo pública ahora no es exclusividad de la cárcel de Olmos, en esa misma nota a la Auditoría de Asuntos Internos del SPB, la CPM describía otros hechos denunciados por las personas privadas de libertad que estaban alojadas en las unidades 39 de Ituzaingó, 41 de Campana y 24 y 31 de Florencio Varela.

De hecho, por otra denuncia penal realizada por la Auditoría a partir de información aportada por la CPM, la justicia está investigando hechos similares de corrupción en las unidades del complejo penitenciario de Florencio Varela. En el marco de ese expediente, hubo un allanamiento judicial en donde se secuestraron estupefacientes, teléfonos celulares y otros dispositivos tecnológicos.

Al igual que en Olmos, las principales denuncias son por la venta de pabellones y colchones o el pedido irregular de otros elementos; operaciones que ocurren siempre, según lo cuentan las personas detenidas, con la anuencia o incluso administración de las autoridades penitenciarias. Peor aún, ante la imposibilidad de abonar esas sumas ilegales, los detenidos suelen ser víctimas de amenazas y castigos físicos.

En la nota N° 1876 se mencionaba que en la Unidad 24, los pabellones involucrados en estas tarifas ilegales serían desde el 1 al 7, y la suma exigida alrededor de 30 mil pesos. Sobre esa misma cárcel, en abril de este año, la CPM recibió otra denuncia en ese caso sobre la venta de colchones: “Yo no tengo cómo pagar, me hicieron problema el sexto día por este motivo y me desalojaron del pabellón y sin mis cosas”.

En otra nota remitida a la Auditoría en abril, sobre la Unidad 42, el familiar de un detenido denunciaba: “Querían obligarlo a que lleve pintura, cargas de crédito, le sacan la mercadería que uno apenas puede enviar, en fin hasta la ropa electrodomésticos, zapatillas, nada les dejan. Y el que no lo hace lo echan y no lo dejan subir a ningún lado, a él por no responder a eso, porque no tenemos, lo mandaron a buzones”.

Además de la denuncia penal por los hechos de corrupción en el complejo penitenciario de Florencio Varela, la CPM interviene en otras denuncias que investigan hechos similares en las cárceles de Urdampilleta y Magdalena.

“Lo de Olmos y el resto de las denuncias exhiben una trama sistémica de extorsión, hostigamiento, torturas y/o malos tratos, ejecutados o promovidos por los funcionarios penitenciarios, que agravan aún más la situación en que se encuentran las personas privadas de la libertad”, señalan desde el Programa de Control de corrupción e inteligencia ilegal de la CPM.

En el caso del complejo de penitenciario de Florencio Varela, según datos de agosto, las unidades 24, 31 y 42 de Florencio Varela tienen niveles de sobrepoblación del 163%, 252% y 328%, respectivamente. “Estas extorsiones ocurren en ese contexto de hacinamiento y sobrepoblación, y se aprovechan de esa situación de enorme vulnerabilidad y angustia de las personas detenidas y sus familias que, con tal de mejorar en lo más mínimo las inhumanas condiciones de detención y no ser trasladadas a cárceles alejadas de sus familias, son víctimas de este esquema de recaudación ilegal que debe erradicarse”, agregan desde la CPM.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Primeras dos jornadas del juicio por vejaciones ...

Artículo siguiente

Conferencia de prensa de Cristina Castro y ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMJusticiaMemoriaNoticias

    La CPM participó del lanzamiento de la mesa de trabajo para la creación del Espacio para la Memoria en La ...

    29 octubre, 2020
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaMemoriaNoticias

    Preocupa a la CPM el incremento de medidas de prisión domiciliaria para detenidos por delitos de lesa humanidad

    27 abril, 2018
    Por Sebastian Pellegrino
  • Justicia

    “La prueba en la que se apoya la acusación es inválida”

    22 octubre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    Caso Iaccarino: la sentencia

    3 junio, 2013
    Por Ana Lenci
  • CPMEncierroJusticiaNovedadesSeguridad

    Con viejos problemas sin solución, la política criminal requiere cambios urgentes

    25 septiembre, 2024
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Comenzó el juicio por asesinato de Lautaro Bugatto

    12 agosto, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • NoticiasTrabajo

    DE MAQUINISTA SAVIO A CHAPADMALAL Trabajo digno a “valor cartonero”

  • CPMNovedadesSeguridad

    GRAVE CONTINUIDAD DE PRÁCTICAS DE INTELIGENCIA ILEGAL La policía bonaerense realiza seguimiento y espionaje ilegal a organizaciones sociales, sindicales y de derechos humanos

  • Justicia

    Comienza el juicio por la apropiación de Javier Gonzalo Penino Viñas

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el vaciamiento de las ...

    Por Ana Lenci
    31 octubre, 2025
  • Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    31 octubre, 2025
  • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

    Por Sole Vampa
    30 octubre, 2025
  • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

    Por Sebastian Pellegrino
    28 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria