SE CUMPLIERON DOS AÑOS DE SU FALLECIMIENTO La justicia de Mar del Plata rechazó el pedido para anular el archivo de la causa por la muerte de Nahuel Olmos

Nahuel Olmos murió el 29 de agosto de 2023, en el Hospital Interzonal de Mar del Plata después de haber sido trasladado sin signos vitales desde la subcomisaría Casino donde permanecía detenido. Olmos había sido aprehendido en la vía pública y trasladado a la dependencia policial donde lo ingresaron golpeado y lo alojaron solo en una celda donde lo encontraron descompensado tras intentar suicidarse. El fiscal Alejandro Pellegrinelli archivó la causa por inexistencia de delito sin investigar la violencia durante la aprehensión y el deber de cuidado de las personas bajo custodia policial. La semana pasada, a pocos días de este segundo aniversario, la Cámara de Apelaciones rechazó el pedido de nulidad presentado por la familia.
ANDAR en Mar del Plata
(Agencia) A pocos días de que se cumplan dos años de la muerte de Nahuel Olmos, su familia recibió un nuevo revés judicial: la Sala III de la Cámara de Apelación y Garantías, integrada por Pablo Poggetto y Alfredo Deleonardis, rechazó el pedido de nulidad y confirmó el archivo de la causa, aunque reparó que todavía existe otra vía legal, que es el próximo paso que busca dar la familia Olmos: pedir una revisión a cargo de la Fiscalía General por la desestimación.
“Vamos a avanzar, vamos a ir por esta otra instancia y vamos a agotarlas todas, ahora tenemos una nueva abogada”, señaló Alejandro, el padre de Nahuel, que el miércoles pasado participó en la marcha contra el gatillo fácil y previamente realizó una radio abierta en la Rambla Casino de Mar del Plata con otros familiares de víctimas de violencia policial.
El 19 de junio de 2023 Nahuel Olmos fue aprehendido por desorden en la vía pública; el joven de 27 años fue reducido por la fuerza y golpeado, estaba en estado de excitación producto del consumo de alcohol. A pesar de estar atravesando una crisis, los policías de la Subcomisaría Casino no llamaron a personal médico, sino que lo trasladaron a la dependencia para labrarle una contravención. Allí lo encerraron solo en una celda y tiempo después lo encontraron tendido sobre el piso. Tras hacerle maniobras de RCP llamaron al SAME y fue llevado al Hospital Interzonal de Mar del Plata, donde ingresó sin signos vitales. La policía había dejado asentado en la guardia que se había querido ahorcar en la comisaría. Nahuel quedó internado con graves lesiones neurológicas y falleció más de dos meses después, el 29 de agosto.
Desde un primer momento su familia cuestionó el accionar policial durante la detención que derivó en el suicidio de Nahuel, y denunció un mal abordaje de su situación de consumo problemático de sustancias. Sin embargo, el fiscal Alejadro Pellegrinelli no investigó las responsabilidades que pudieran tener los funcionarios policiales en el contexto en que se produce la muerte y decidió desestimar la denuncia por inexistencia de delito.
En ese entonces, para revertir el archivo de la causa, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, acompañó a la familia y pidió el desarchivo de la misma ante la Fiscalía General de Mar del Plata, a cargo de Fabián Fernández Garello.
La investigación judicial no tiene la exhaustividad que se exigen en casos que representen potenciales violaciones a los derechos humanos y casos de violencia estatal. El fiscal no agotó medidas de prueba ni analizó la conducta policial en torno a la muerte de Nahuel Olmos.
El fiscal no investigó la responsabilidad policial en el momento de la aprehensión, que ocurrió con violencia y contrariando a la normativa que establece los criterios para la actuación coordinada entre personal policial y de salud ante urgencias por motivos de salud mental. Tampoco se detuvo en el deber de cuidado de todo funcionario policial sobre las personas que están bajo su custodia: al momento del hecho, Olmos era la única persona alojada en la dependencia policial.
Por estas irregularidades e inconsistencias en la instrucción, la familia de la víctima presentó también un pedido de nulidad de la actividad fiscal que desestimó la denuncia por omisión de delito. Sin embargo, el titular del Juzgado de Garantías N° 1 Departamental Daniel De Marco confirmó la desestimación de la denuncia presentada por el fiscal Pellegrinelli por considerar que había actuado de acuerdo a las disposiciones legales y su dictamen era razonable. Esa decisión es la que confirmó la Cámara de Apelaciones y Garantías, pocos días antes de cumplirse el segundo aniversario de la muerte de Nahuel.