Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
  • Memoria
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Exigen la libertad de los activistas humanitarios que fueron detenidos cuando intentaban llegar a Gaza

  • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos son un rayo de luz en estos años de intensa búsqueda”

  • Imputan a un ex militar por apología de delitos de lesa humanidad e incitación al odio

JusticiaMemoriaNoticias
Home›Justicia›ANTES DE SER JUZGADO LUIS PONCE PASÓ 20 AÑOS PRÓFUGO La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el excomisario condenado a perpetua por la desaparición de Andrés Núñez

ANTES DE SER JUZGADO LUIS PONCE PASÓ 20 AÑOS PRÓFUGO La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el excomisario condenado a perpetua por la desaparición de Andrés Núñez

Por Sebastian Pellegrino
16 mayo, 2025
1252
0

El jueves 15 se llevó a cabo una audiencia a instancias de la Sala 2 de la Cámara de Apelación y Garantías de La Plata para tratar la solicitud del excomisario de la Policía bonaerense, Luis Ponce, con vistas a obtener una medida de prisión domiciliaria. Prófugo durante dos décadas y alojado durante todo ese tiempo en la casa de Neuquén de quien hoy sigue siendo su esposa, Ponce considera que el beneficio le correspondería por su buena conducta en la UP 9, problemas de salud y los 13 años de encarcelamiento ya cumplidos. Tanto la fiscalía interviniente como la Defensoría 1 de La Plata que representa al particular damnificado –Mirna Gómez, compañera de Andrés Núñez- se opusieron al pedido por considerar la posibilidad de una nueva fuga así como por su eventual injerencia en favor de otro policía prófugo que, por ese motivo, aún no fue juzgado.

ANDAR en La Plata

(Agencia) El excomisario Luis Ponce fue condenado en 2010 a la máxima pena por graves delitos: el secuestro, la tortura, el homicidio y la desaparición de Andrés Núñez ocurrida en 1990 en La Plata.

El cuerpo de la víctima fue hallado después en un campo de General Belgrano, provincia de Buenos Aires, pero el extitular de la Brigada de Investigaciones de La Plata pasó más de 20 años fuera del alcance de la justicia, habitando con su mujer una casa en Neuquén.

Ahora, a poco más de 13 años de haber comenzado a cumplir su condena, Ponce pretende acceder a un beneficio respecto a la modalidad del cumplimiento de la pena privativa de su libertad: el arresto domiciliario.

De acuerdo a su petición formulada semanas atrás, el condenado considera que ya ha pasado mucho tiempo encerrado, que tiene buena conducta en la UP 9 donde se encuentra alojado y que una serie de cuestiones médicas podrían ser atendidas de mejor manera estando en un domicilio particular, además de tener más de 70 años de edad.

En ese sentido, sus abogados defensores, Christian Romano y Juan Pesquera, alegaron durante la audiencia del jueves llevada a cabo a instancias de la Sala 2 de la Cámara de Apelación y Garantías de La Plata que el arresto domiciliario redundaría en el mismo cumplimiento de la pena pero en condiciones dignas y sin comprometer la seguridad pública.

Un rato antes, los jueces Claudio Bernard, Silvia Oyhamburu y Eduardo Raúl Delbes habían escuchado a la mujer de Ponce en cuya casa de Neuquén -donde el excomisario permaneció prófugo durante 20 años- pretende alojar nuevamente a su marido.

Del lado de la acusación, tanto el Ministerio Público Fiscal como la Defensoría 1 de La Plat

 

a a cargo de Raquel Ponzinibio –que representa al particular damnificado, en este caso Mirna Gómez, la compañera de Andrés Núñez- rechazaron los argumentos de la petición y señalaron el riesgo evidente tanto para una nueva fuga por parte de Ponce como para su eventual accionar en favor de otro policía que permanece prófugo hasta hoy, en un pacto de silencio y encubrimiento que se extiende por más de 35 años.

La pertenencia a la fuerza de seguridad bonaerense desde un cargo de poder como el de comisario de la Brigada de Investigaciones de La Plata torna evidente el riesgo de que Ponce pretenda nuevamente mantenerse lejos del alcance de la justicia, perpetuando su impunidad y privando del derecho a la justicia a la familia de la víctima que nunca ha dejado la lucha.

De acuerdo a lo que prevé la ley, los camaristas tienen hasta cinco días hábiles desde la realización de la audiencia para resolver sobre el otorgamiento o rechazo de lo solicitado por Ponce.

Cabe recordar que Andrés Núñez fue secuestrado en su casa de Villa Elvira por un grupo de policías que lo redujeron y trasladaron a la Brigada de Investigaciones, donde fue sometido a torturas y luego asesinado. Su cuerpo fue quemado en un campo de la ciudad de General Belgrano.

Durante cinco años la familia no pudo hallar sus restos. En marzo de 2017 la justicia condenó a Ponce –prófugo dos décadas y cuatro años y medio detenido- por hallarlo responsable directo de la detención arbitraria e ilegal de Núñez y habiendo probado durante el juicio su coparticipación y responsabilidad en las torturas sistemáticas impartidas sobre él (submarino seco, golpes, ataduras de manos y pies), el asesinato y enterramiento clandestino.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Comenzó el juicio que da cuenta de ...

Artículo siguiente

Ellas siguen diciendo: últimos días de la ...

Artículos relacionados Más del autor

  • EncierroJusticiaNoticias

    Por torturas y homicidio, desplazaron a la cúpula de la unidad penal 1 de Olmos

    5 septiembre, 2016
    Por Sebastian Pellegrino
  • Educación y culturaGéneroNoticias

    Encontrarse con Alma

    21 septiembre, 2023
    Por Sole Vampa
  • CárcelesCPMEncierroJusticiaNovedades

    La justicia prohíbe el ingreso de nuevos detenidos a Olmos y Magdalena

    8 agosto, 2019
    Por Ana Lenci
  • Memoria

    Una muestra itinerante que busca a Clara Anahí

    22 octubre, 2014
    Por Ana Lenci
  • CárcelesCPMEducación y culturaNoticias

    Inauguración de la muestra Encierro en el Museo de Arte de la CPM

    12 agosto, 2019
    Por Paula Bonomi
  • CPMEncierroJusticiaNoticias

    La CPM se reunió con el ministro Julio Alak para presentarle las conclusiones del XV Informe Anual  

    13 agosto, 2021
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    VIOLENCIA POLICIAL EN VILLA GESELL “Pensás que te pueden llegar a matar”

  • MovilizaciónNoticiasSalud

    Chubut: marchan contra la megaminería y se profundiza el malestar social

  • MemoriaNovedadesOpinionesViolencia policial

    Comunicado de la Comisión por la Memoria La CPM rechaza la designación de Milani

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Exigen la libertad de los activistas humanitarios que fueron detenidos cuando intentaban llegar a Gaza

    Por ldalbianco
    2 octubre, 2025
  • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos son un rayo ...

    Por Ana Lenci
    2 octubre, 2025
  • Imputan a un ex militar por apología de delitos de lesa humanidad e incitación al odio

    Por Sole Vampa
    30 septiembre, 2025
  • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

    Por Sole Vampa
    30 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria